
Las clases vuelven a comenzar en la Argentina, y se desarrollarán acompañadas por temperaturas altas. Es decir, los estudiantes estarán en las aulas con mucho calor en el período que marca el fin del verano. Aunque, también habrá lluvias.
El lunes 24 de febrero, empezarán las clases de los niveles de educación inicial y primario en gran parte de las jurisdicciones de la Argentina. En el caso de la Provincia de Buenos Aires, el inicio del año escolar será el miércoles 5 de marzo tras el feriado por Carnaval.
José Luis Stella, climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional, comentó a Infobae: “Los pronósticos para los próximos días anticipan que la temperatura irá aumentando en gran parte del país. El fin de semana será muy caluroso en el AMBA y el centro”.

El experto advirtió: “Existe la posibilidad de que se desarrolle una nueva ola de calor hasta el lunes”. Luego, después del martes, “habría eventos de lluvias que abarcarán desde Capital Federal hasta la provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba”.
En tanto, en marzo se pronostica que las lluvias seguirían más al norte del país. “Estos pronósticos podrían ser ajustados con el transcurso de los días”, aclaró.
Qué es una ola de calor

Una ola de calor se define como un período excesivamente cálido en el cual las temperaturas máximas y mínimas superan, por lo menos durante 3 días consecutivos y en forma simultánea, ciertos valores que dependen de cada localidad.
Los grupos más vulnerables a los efectos de la ola de calor en su salud son las personas mayores, los bebés, los niños y las niñas, las personas embarazadas y en lactancia, las personas con alguna enfermedad crónica o con sobrepeso, las personas expuestas al calor en su ambiente laboral, y quienes viven en situación de calle, entre otras.
Qué dijo el pronóstico trimestral del Servicio Meteorológico Nacional

En relación con la temperatura, el SMN prevé que habrá mayor probabilidad de temperaturas superiores a lo normal en prácticamente todo el territorio argentino en febrero, marzo y abril. Esto incluye a todo el norte, centro y la mayor parte del sur del país.
En cambio, en el sur de la Patagonia, el pronóstico señala que las temperaturas estarán más alineadas con el rango normal o podrían superar el promedio.
El informe del SMN también destacó la importancia de monitorear las posibles olas de calor o temperaturas extremas, especialmente considerando que se trata de la estación del verano.
Cómo protegerse del calor

Las recomendaciones indicadas por el Ministerio de Salud de la Nación para evitar los efectos de las olas de calor sobre las personas son:
- Aumentar el consumo de agua sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada.
- No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 10 y las 16 horas).
- Prestar atención a los bebés, niños y niñas, y a las personas mayores.
- Evitar las bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas.
- Evitar comidas muy abundantes.
Qué medidas se deben tomar con los niños y las niñas

Para prevenir deshidratación, los niños y las niñas deben tener acceso continuamente a líquidos, como agua o jugos naturales. En el caso de lactantes es recomendable darles el pecho de manera más frecuente.
Deben vestir con ropa holgada, liviana, de algodón y de colores claros. En el hogar, se sugiere bañarlos y mojarles el cuerpo con frecuencia.
No deben exponerse al sol, especialmente de 10 a 16 horas. En todo momento es recomendable colocarles gorro y protector solar. En las aulas, deberían permanecer con ventilación o con aire acondicionado.
Presión arterial alta: cuáles son los alimentos con sodio que se deben evitar
Ajustar hábitos cotidianos, como elegir menos productos procesados y sumar verduras o frutos secos, mejora la salud cardiovascular

Limitar el uso del celular por 72 horas produce cambios en el sistema de recompensa del cerebro: los beneficios
Un estudio planteó cómo una pausa de tres días en el empleo de teléfonos inteligentes modifica la actividad neuronal en áreas vinculadas al deseo y la motivación. El análisis de expertos en diálogo con Infobae

Cómo las proteínas ayudan a ganar masa muscular y las mejores formas de incorporarlas en la alimentación
Hay comidas que aportan compuestos clave para la recuperación y el fortalecimiento de las fibras tras la actividad física. Qué aconsejan los expertos

Cómo armar una rutina de ejercicios en el embarazo: recomendaciones y adaptación trimestre a trimestre
Especialistas destacan cuáles son las alternativas más seguras y cómo ajustarlas a las necesidades de cada etapa, desde la prevención de molestias hasta la preparación para el posparto
