![El uso de preservativo previene](https://www.infobae.com/resizer/v2/BLTI5HRAG5GOTGCK3DZBZYMHMQ.jpg?auth=86197b55b16b28f3e94e690078aa86f02852c80d3fd43a64a016119684342735&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Cada 13 de febrero se conmemora el Día Internacional del Preservativo, el método anticonceptivo que, a la vez, protege del VIH y de otras infecciones de transmisión sexual (ITS).
Sin embargo, en Argentina, las cifras muestran que solo el 14% admite usar condón en todos sus encuentros íntimos, y la tendencia es aún más baja entre adolescentes y jóvenes.
“Los datos son alarmantes ya que, según información relevada por AHF AIDS Healthcare Foundation) Argentina, solo el 14,5% de la población utiliza preservativo en todas sus relaciones sexuales, y se estima que en el país 139.000 personas conviven con el VIH”, advirtió a Infobae la doctora Silvina Valente, jefa de Sexología Clínica del Hospital de de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires.
El no uso de protección es aún más grave entre las nuevas generaciones y esto responde, según los especialistas, a múltiples causas, desde desinformación, prejuicios o tabúes.
Solo el 5% de los adolescentes y el 13% de los jóvenes afirmaron usar siempre el preservativo, según datos de una informe de AHF Argentina en 2021.
![Solo el 14% de los](https://www.infobae.com/resizer/v2/OTJNPWPUXFEL3HFFC2SXJEZURA.jpg?auth=f23ce67047d236f147af10907cb51ea7d44fb77911a88d4f8cba6244ee20b65f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“El cuidado tiene que surgir de todas las personas que formen parte de la relación sexual, sin importar su sexo ni género. Es una muestra de responsabilidad y autoprotección”, subrayó Valente.
Según datos relevados en 2023, los argentinos de entre 15 y 24 años son el grupo etario con mayor crecimiento en la notificación de infecciones de transmisión sexual, excepto en VIH, según un reporte realizado por el Ministerio de Salud de Salud de la Nación, UNICEF y FUSA.
“El mensaje tiene que ser diario para generar hábitos y sostenerlos. Educar sobre anticoncepción y la prevención de las enfermedades sexuales es parte de educar sobre el cuidado de uno mismo y se deben introducir como hábitos, desprovistos de erotismo y carga moral”, señala la especialista del hospital escuela de la UBA.
El impacto de esta tendencia es evidente: el 98% de los nuevos casos de VIH en Argentina son consecuencia de relaciones sexuales sin preservativo, según el último boletín “Respuesta al VIH y las ITS” del Ministerio de Salud.
“El uso correcto y sistemático de preservativos masculinos y femeninos durante la penetración vaginal, anal o sexo oral puede proteger contra la propagación de las ITS, incluida la infección por el VIH. Los datos demuestran que los preservativos masculinos de látex, si se utilizan de forma sistemática, tienen un efecto protector del 85% o más contra la infección por el VIH y otras ITS”, explica la especialista.
Educación sexual y mitos sobre el preservativo
![El 98% de los casos](https://www.infobae.com/resizer/v2/3W6D5D67ARGGRCC5LU6CDKEAH4.jpg?auth=b74e518c4d6bb3e15c7764838deb3d4d7474402cce51b38d5380fad41a45aac8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El desafío es que los jóvenes y adolescentes “tomen conciencia de la cantidad de infecciones de transmisión sexual a las que podrían estar expuestos. La mayoría solo tiene conocimiento de las enfermedades tal vez más popularizadas como VIH, hepatitis o sífilis pero no pueden identificar realmente el impacto de ellas en su salud o la existencia de otras enfermedades”, había detallado a Infobae la médica ginecóloga María Sol Barrientos (MN 160.680), integrante del programa de Adolescencias del Hospital de Clínicas.
Si bien el acceso al preservativo gratuito está garantizado en hospitales y centros de salud, según lo establece la Ley Nacional 25.673, muchas personas siguen sin utilizarlo.
El desconocimiento, los mitos y los prejuicios juegan un rol clave en esta problemática.
Uno de los factores que influyen es la percepción errónea del costo: aunque los preservativos se distribuyen gratuitamente en centros de salud, algunas personas argumentan que son caros.
Sin embargo, los especialistas remarcan que el problema no es solo económico, sino de prioridades: aún hoy, por desconocimiento o tabú, muchos jóvenes eligen gastar dinero en una bebida o un cigarrillo, pero no en un método de protección.
Además, persisten mitos en torno al placer y la incomodidad del preservativo, lo que contribuye a su rechazo.
7 pautas para el uso correcto del preservativo
![Mitos como costo elevado o](https://www.infobae.com/resizer/v2/7XBZH5YH6NB3VMHBS5XRI76DJI.jpg?auth=e8a106b61106413ab7794a43a4976d1d484886ff6b84c2d8e798ac8bba46e9e7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Para que el preservativo sea efectivo, es fundamental utilizarlo correctamente en todas las relaciones sexuales. Algunas recomendaciones básicas incluyen:
- Usarlo desde el inicio del encuentro sexual, ya sea vaginal, anal u oral.
- Verificar la fecha de vencimiento antes de abrirlo.
- No utilizarlo si presenta daños, pegajosidad o sequedad anormal.
- Abrir el paquete con cuidado, evitar el uso de dientes o tijeras.
- No usar dos preservativos juntos, ya que la fricción puede romperlos.
- Utilizar lubricantes a base de agua, ya que los aceites dañan el látex.
- Almacenarlo en un lugar seco y fresco, lejos del calor y la humedad.
La educación sexual y el acceso a preservativos gratuitos son herramientas fundamentales para revertir las alarmantes cifras de ITS en Argentina y el mundo.
Sin embargo, los médicos insisten en que también es necesario un cambio cultural: usar preservativo no debe ser una opción, sino un hábito para el cuidado de la salud sexual.
Otras estrategias de prevención de las infecciones de transmisión sexual
![“El cuidado tiene que surgir](https://www.infobae.com/resizer/v2/WSXPBL6VM5CYVL47Q4TIKQNQFY.jpg?auth=e2a03a185366614020a95e120e92f7587d5e75d854d9aeeab3d2d6740fde773b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El uso correcto y sistemático del preservativo reduce en un 85% o más el riesgo de transmisión del VIH y otras ITS, según explica la doctora Valente. Existen diferentes opciones para la prevención:
- Preservativo masculino y femenino: Son los métodos de barrera más eficaces. El preservativo femenino, a diferencia del masculino, cubre la vulva y brinda autonomía a las mujeres para decidir su uso sin depender de la pareja.
- Campo de látex: Se obtiene al cortar un preservativo convencional y sirve para protegerse durante el sexo oral en la vulva o el ano. Su uso sigue siendo poco difundido, aunque es una herramienta efectiva para prevenir ITS.
- PREP (Profilaxis Preexposición): Es un tratamiento basado en medicamentos antirretrovirales para prevenir la infección por VIH en personas con alto riesgo de exposición. Si bien es altamente eficaz (reduce el riesgo de infección hasta en un 99%), no protege contra otras ITS como sífilis, gonorrea o clamidia, por lo que no debe reemplazar al preservativo.
“Es importantísimo remarcar que el PREP no protege contra otras infecciones de transmisión sexual. Por esta razón, sigue siendo fundamental el uso de preservativos como complemento”, advierte Valente.
Un estudio revela cómo el cerebro puede inhibir el miedo y abre nuevas vías para tratar la ansiedad y el estrés
Científicos descubren un mecanismo cerebral que suprime el terror instintivo. WIRED destaca su potencial
![Un estudio revela cómo el](https://www.infobae.com/resizer/v2/RZU5LCVREJA5XMX57I5AJWYFOQ.jpg?auth=e585f1e9f445510e3b47dd338e7d591c27ee3c581cbc2bc57fe9d6dfa26bf4df&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los efectos de la menopausia en el cerebro y cómo mitigar sus síntomas
La disminución de estrógenos durante esta etapa puede afectar la memoria, la concentración y el estado de ánimo. Según Women’s Health, estos cambios no son permanentes y pueden gestionarse
![Los efectos de la menopausia](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZMZMHW4CVBF7HI445WXIODY6VY.png?auth=37e6b25fc86ff90589fbba5f083bffb86b9bafc948e860a292f23bccabd14f89&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Una nueva terapia que reduce la inflamación arterial podría prevenir ataques al corazón
Un estudio en ratones muestra que esta innovadora estrategia disminuye en un 80% la acumulación de placa en las arterias, lo que abre la puerta a nuevos tratamientos para enfermedades cardiovasculares, informa New Scientist
![Una nueva terapia que reduce](https://www.infobae.com/resizer/v2/AIK72SFY3RHITGJOD26DGFOH4Q.png?auth=f8184fa1529505fff59a9c8409985ed9e44b0d08b8582a4303da9f41cc5590b2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La lucha silenciosa de Brad Pitt con un trastorno que pocos conocen: “Nadie me cree”
El actor reveló cómo esta condición impacta en sus relaciones personales y su carrera, generando confusión entre quienes lo rodean. Los expertos explican de qué se trata y cómo puede afectar a más personas
![La lucha silenciosa de Brad](https://www.infobae.com/resizer/v2/BSG3USCJJ4KBDY6PURWW6BACMU.jpg?auth=420836a56a168abf2782f7994720e8afc3cbd04fcade3bb3c692b98e1487356a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Un estudio reveló tres momentos de la vida clave para frenar el envejecimiento cerebral
Científicos analizaron la actividad del cerebro en miles de personas y encontraron que el deterioro cognitivo sigue patrones definidos, lo que podría revolucionar la forma de prevenirlo
![Un estudio reveló tres momentos](https://www.infobae.com/resizer/v2/LB46OX3TZVE6FJTNFDTA5ZUAPM.jpg?auth=83888eea8da8cc1b5d581bac9d39a2e096b2a8d22597da80f7f693ca6ba92ac3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)