![](https://www.infobae.com/resizer/v2/FY7KLM33U5CL5BBCLTLYLR2D2Q.jpg?auth=5a592ccddcff253b0153f1d26d057499b647c0bbc905f1daed3be12638376dac&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
MIÉRCOLES, 12 de febrero de 2025 (HealthDay News) -- Los pacientes con cánceres avanzados que se comunicaron a diario con sus equipos de atención de forma electrónica obtuvieron una mejor calidad de vida, concluye un estudio reciente.
Esta estrategia de "resultado informado por el paciente" (PRO, por sus siglas en inglés) no mejoró la supervivencia de los pacientes, encontró el estudio. Pero sí ayudó a sus equipos de atención a detectar y tratar problemas como el dolor y la fragilidad antes, aliviando los síntomas diarios.
"Los médicos y las enfermeras con frecuencia desconocen los síntomas y los efectos secundarios que pueden empeorar en los pacientes de cáncer entre las visitas al consultorio, lo que conduce a complicaciones y sufrimiento innecesario", explicó el autor principal del estudio, el Dr. Ethan Basch . Es profesor de medicina y jefe de oncología médica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Carolina del Norte.
PRO "se desarrolló para permitir que los pacientes reporten sus propios síntomas y efectos secundarios, y nuestro estudio mostró que PRO mantiene informados a los equipos de atención para que puedan intervenir con prontitud para ayudar a los pacientes", dijo Basch, quien también dirige el Programa de Investigación de Resultados del Cáncer en UNC Lineberger, en Chapel Hill.
Su equipo publicó sus hallazgos recientemente en la revista Nature Medicine.
PRO funciona proporcionando electrónicamente a los pacientes listas de verificación fáciles de entender que pueden usar para calificar problemas diarios como el dolor o la movilidad. Los pacientes envían sus comentarios, a través de una computadora o un teléfono inteligente, a sus equipos de atención, todo desde la comodidad de sus hogares.
Pero, ¿realmente están ayudando estas tecnologías a los pacientes?
Para averiguarlo, en el nuevo estudio participaron casi 1,200 pacientes de EE. UU. con cánceres metastásicos (en etapa avanzada), atendidos en 52 consultorios oncológicos de 26 estados.
Alrededor de la mitad de los pacientes fueron monitoreados con la ayuda del sistema PRO, mientras que la otra mitad recibió la atención habitual, consultando con sus equipos de atención de la manera tradicional.
La edad promedio de los pacientes fue de 63 años. En total, el 26% vivía en zonas rurales y el 17% nunca había utilizado Internet.
El uso de PRO no tuvo ningún impacto en la duración de la vida de los pacientes, encontró el estudio.
Sin embargo, el sistema pareció mejorar la calidad de vida del paciente.
Entre los hallazgos:
Retrasos en el deterioro de la función física. Los pacientes que usaron PRO comenzaron a flaquear en sus capacidades físicas a una mediana de 12,6 meses, frente a los 8,5 meses de los monitoreados de la forma tradicional. (La mediana significa que la mitad flaqueó antes, la mitad después).
Mejor calidad de vida. Los pacientes que usaron PRO vieron una mejora significativa (28%) en su calidad de vida que duró un promedio de 15.6 meses, en comparación con los 12.2 meses de las personas que no usaron la tecnología.
Menos visitas a la sala de emergencias. Las personas que usaron PRO requirieron un promedio de 6.1% menos de viajes a la sala de emergencias, y tuvieron un período un 16% más largo antes de su primera visita a la sala de emergencias, en comparación con las personas que usaron la atención tradicional.
Mejor sensación de control. Los pacientes que usaban PRO tendían a decir que se sentían más a cargo de su bienestar (el 84% lo dijo), mientras que el 77% dijo que mejoró la comunicación con sus equipos de atención. La gran mayoría (91%) dijo que recomendaría PRO a otros pacientes.
Basch anotó que el sistema PRO utilizado en el estudio no dependía de los médicos, que con frecuencia ya están sobrecargados de papeleo.
"La PRO elude en gran medida a los médicos, y es gestionada por enfermeras y/o asesores de pacientes, cuyos trabajos con frecuencia abarcan la gestión de los síntomas y la coordinación de la atención", explicó en un comunicado de prensa de la UNC. "Los sistemas PRO también han demostrado ser muy fáciles de usar para los pacientes, en términos de capacidad técnica".
El sistema PRO funcionó bien en una variedad de tipos de cáncer. Aunque este estudio se enfocó en pacientes con cánceres avanzados, se espera que los ensayos futuros examinen su rendimiento entre las personas que luchan contra el cáncer en sus primeras etapas, dijo Basch.
"Ciertamente esperamos que los investigadores se interesen en establecer más estudios para proporcionar evidencia de ese beneficio", concluyó.
Más información
Obtén más información sobre los resultados informados por los pacientes en el Commonwealth Fund.
FUENTE: Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, comunicado de prensa, 7 de febrero de 2025
Un estudio revela cómo el cerebro puede inhibir el miedo y abre nuevas vías para tratar la ansiedad y el estrés
Científicos descubren un mecanismo cerebral que suprime el terror instintivo. WIRED destaca su potencial
![Un estudio revela cómo el](https://www.infobae.com/resizer/v2/RZU5LCVREJA5XMX57I5AJWYFOQ.jpg?auth=e585f1e9f445510e3b47dd338e7d591c27ee3c581cbc2bc57fe9d6dfa26bf4df&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los efectos de la menopausia en el cerebro y cómo mitigar sus síntomas
La disminución de estrógenos durante esta etapa puede afectar la memoria, la concentración y el estado de ánimo. Según Women’s Health, estos cambios no son permanentes y pueden gestionarse
![Los efectos de la menopausia](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZMZMHW4CVBF7HI445WXIODY6VY.png?auth=37e6b25fc86ff90589fbba5f083bffb86b9bafc948e860a292f23bccabd14f89&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Una nueva terapia que reduce la inflamación arterial podría prevenir ataques al corazón
Un estudio en ratones muestra que esta innovadora estrategia disminuye en un 80% la acumulación de placa en las arterias, lo que abre la puerta a nuevos tratamientos para enfermedades cardiovasculares, informa New Scientist
![Una nueva terapia que reduce](https://www.infobae.com/resizer/v2/AIK72SFY3RHITGJOD26DGFOH4Q.png?auth=f8184fa1529505fff59a9c8409985ed9e44b0d08b8582a4303da9f41cc5590b2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La lucha silenciosa de Brad Pitt con un trastorno que pocos conocen: “Nadie me cree”
El actor reveló cómo esta condición impacta en sus relaciones personales y su carrera, generando confusión entre quienes lo rodean. Los expertos explican de qué se trata y cómo puede afectar a más personas
![La lucha silenciosa de Brad](https://www.infobae.com/resizer/v2/BSG3USCJJ4KBDY6PURWW6BACMU.jpg?auth=420836a56a168abf2782f7994720e8afc3cbd04fcade3bb3c692b98e1487356a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Un estudio reveló tres momentos de la vida clave para frenar el envejecimiento cerebral
Científicos analizaron la actividad del cerebro en miles de personas y encontraron que el deterioro cognitivo sigue patrones definidos, lo que podría revolucionar la forma de prevenirlo
![Un estudio reveló tres momentos](https://www.infobae.com/resizer/v2/LB46OX3TZVE6FJTNFDTA5ZUAPM.jpg?auth=83888eea8da8cc1b5d581bac9d39a2e096b2a8d22597da80f7f693ca6ba92ac3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)