![](https://www.infobae.com/resizer/v2/EB7VLXZ3WVDF7PUO4HDHVOTSQY.jpg?auth=988c9739e0832928829c50a06d5bf26eb23f47eb64bf8faaa3bdb0bb04d193e8&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
JUEVES, 6 de febrero de 2025 (HealthDay News) -- Un ensayo pequeño y temprano de una vacuna que moviliza el sistema inmunitario para combatir los cánceres de riñón avanzados parece tener éxito, informan unos investigadores.
Las "vacunas personalizadas contra el cáncer" (PCV, por sus siglas en inglés) usadas por los nueve pacientes del ensayo se dirigieron a genes específicos de sus tumores, explicó un equipo dirigido por el Dr. David Braun , del Centro Oncológico de Yale en New Haven, Connecticut.
Estas vacunas terapéuticas hicieron que el sistema inmunitario de los pacientes buscara y destruyera las células cancerosas perdidas que quedaban después de las cirugías de extirpación de tumores.
"La idea detrás de este ensayo era dirigir específicamente al sistema inmunitario hacia un objetivo que es exclusivo del tumor", dijo Braun, profesor asistente de medicina, patología y urología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale.
"Queremos mejorar las opciones de tratamiento postoperatorio que reduzcan el riesgo de que el cáncer regrese", añadió en un comunicado de prensa de la Yale.
Los hallazgos se publicaron en la edición del 5 de febrero de la revista Nature.
El nuevo ensayo se enfocó en pacientes con carcinoma de células renales [riñón] de células claras (ccRCC) avanzado, en estadio 3 o 4.
Ya existen terapias centradas en el sistema inmunitario contra las células cancerosas, pero no están diseñadas para dirigirse al ADN de tipos específicos de células tumorales, explicó el equipo de la Yale.
Los PCV utilizados en el nuevo ensayo se diseñaron para atacar las mutaciones genéticas comunes a los tumores ccRCC, que constituyen alrededor del 80 por ciento de todos los cánceres de riñón.
Por lo general, los oncólogos primero envían a los pacientes con estos cánceres a una cirugía para extirpar el tumor, seguida de algún tipo de inmunoterapia.
El nuevo ensayo de nueve pacientes solo se diseñó para ver si la PCV como inmunoterapia era segura y factible.
Cinco de los pacientes se sometieron a cirugía seguida de tratamiento con una PCV más el medicamento de inmunoterapia ipilimumab (Yervoy), mientras que los otros cuatro se sometieron a cirugía seguida de tratamiento con una PCV solamente.
Los nueve pacientes mostraron niveles elevados de las células T del sistema inmunitario que combaten el cáncer y que comenzaron a las tres semanas del tratamiento. Esto duró años después, reportó el equipo de investigación.
En siete pacientes, las células T fueron capaces de reconocer eficazmente las células tumorales específicas del paciente.
"Esta activación fuerte y duradera en las células T fue alentadora e indica que somos capaces de generar una respuesta inmunitaria anticancerígena duradera con la vacuna", explicó Braun.
Los investigadores anotaron que no parecía importar si un paciente que recibió una PCV también recibió ipilumumab, en términos de su respuesta de células T.
Aparte de algunos síntomas similares a los de la gripe, que se experimentaron uno o dos días después de la administración de la vacuna, nadie experimentó efectos secundarios graves.
El equipo de Yale enfatizó que se trataba de un ensayo preliminar de fase 1, y que se necesita el éxito en los ensayos más grandes de fase 2 y 3 para la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU. Ya está en marcha un ensayo de fase 2, anotó Braun.
El estudio fue financiado por los Institutos Nacionales de la Salud de EE. UU.
Más información
Obtenga más información sobre el cáncer de riñón en la Sociedad Americana Contra El Cáncer.
FUENTE: Universidad de Yale, comunicado de prensa, 5 de febrero de 2025
Identificaron neuronas en el cerebro que dan la señal de saciedad al comer
Investigadores de la Universidad de Columbia descubrieron células cerebrales en ratones que determinan cuándo la ingesta es suficiente, abriendo nuevas posibilidades en el tratamiento de la obesidad
![Identificaron neuronas en el cerebro](https://www.infobae.com/resizer/v2/ENGHKTSLQVDEFLAINKNQOCO7FQ.jpg?auth=8a1205eb9e68629342f59abb089e1d2a2597c4512dac8926c1b14b0b459e62a0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por qué el estrés puede elevar la presión arterial y ser una amenaza al corazón
Distintos estudios probaron la relación que hay y los peligros a los que millones de personas están expuestas. Expertos definen a qué síntomas prestar atención y cómo evitar tener una presión arterial alta
![Por qué el estrés puede](https://www.infobae.com/resizer/v2/XUZSAC62OZEA3P2NW3VKV3IP4I.jpg?auth=c048698bc285c3d353d7ce1974ea6b7b67972141f19b3b7d26718eeb90bc54e6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por qué la calidad del aire podría estar reduciendo la productividad
Un estudio de científicos en el Reino Unido reveló cómo el material particulado afecta funciones mentales esenciales minutos después de ser inhalados. Cómo hicieron la investigación
![Por qué la calidad del](https://www.infobae.com/resizer/v2/TFVGZAXQ2ZHQNHGWQPSBIIJRJ4.jpg?auth=3e66b83d095c5dda52a4f26adad80da0d8355917b9b9b3c2fd42ada06d610aba&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuatro estrategias de la neurociencia para maximizar los beneficios de las vacaciones
En exclusiva para Infobae, Ineco brindó recomendaciones para lidiar con el estrés de los compromisos familiares y laborales, lograr desconectar y descansar
![Cuatro estrategias de la neurociencia](https://www.infobae.com/resizer/v2/L4DQVEVVRBDXJNFQ5HDOR4XW4A.jpg?auth=c3b7081d19a6277a3b86217cb6919f6bd74e130a9439591709a140a1b0a2fb2d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Con demasiada frecuencia, los médicos de urgencias no detectan migrañas en los niños de las minorías
Healthday Spanish
![Con demasiada frecuencia, los médicos](https://www.infobae.com/resizer/v2/TFK7NRXZHFDDNEAKDLHIXSIJ2Y.jpg?auth=5f2f1b3cd21aa9d8339d238fa9d27bcc8fbff419c0e480aa9b35c15fef8da366&smart=true&width=350&height=197&quality=85)