![](https://www.infobae.com/resizer/v2/UJJJR72AXJE4VERFBN43HFFOYQ.jpg?auth=d0b1ec961704a7695c7a5e1ecffc9123eea3458e807ac1dbd613d380f8738b05&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
JUEVES, 6 de febrero de 2025 (HealthDay News) -- Muchas mujeres podrían optar por una reducción de senos si se enfrentan a problemas como dolor recurrente en el cuello, la espalda y los hombros.
Sin embargo, un nuevo estudio sugiere un vínculo entre estos procedimientos en adolescentes y mujeres adultas jóvenes y el aumento de peso posterior.
"Estos pacientes deben ser objeto de cambios saludables en el estilo de vida para prevenir el aumento de peso", planteó el autor principal del estudio, William Doyle Jr., estudiante de medicina de la Universidad del Sur de Florida, en Tampa.
Él y sus colaboradores publicaron sus hallazgos en la edición de febrero de la revista Plastic and Reconstructive Surgery.
El exceso de peso puede aumentar los riesgos de complicaciones después de las cirugías de reducción de senos (mamoplastia), sobre todo entre las adolescentes, según la información de respaldo de los investigadores. Por esa razón, se aconseja a los pacientes con sobrepeso que pierdan peso antes de estos procedimientos.
Pero, ¿qué pasa con el aumento de peso después de estas cirugías?
Para obtener más información, el equipo de Doyle dio seguimiento a los resultados de 56 pacientes menores de 22 años (edad promedio: 18.6 años) que se sometieron a cirugías de reducción de senos entre 2015 y 2019.
Antes de sus cirugías, se determinó que alrededor de un 29 por ciento tenían un peso saludable, mientras que el resto tenía un IMC en el rango de sobrepeso u obesidad. El IMC, abreviatura de índice de masa corporal, es una medida de la grasa corporal basada en la altura y el peso.
Los investigadores rastrearon las fluctuaciones en el peso de los pacientes durante un promedio de casi dos años después de la cirugía.
Encontraron que el 39.3% de los pacientes tuvieron alguna disminución en su IMC durante ese tiempo. Para la mayoría de los pacientes, el peso corporal y el IMC disminuyeron un poco durante el primer año después del procedimiento, pero luego aumentaron de manera constante en el año o más.
Esto fue especialmente cierto para las mujeres que habían tenido un peso saludable antes de someterse a la mamoplastia, anotó el equipo de investigación.
En contraste, las tasas de aumento de peso postoperatorio fueron más bajas entre las mujeres que ya habían tenido sobrepeso en el momento de su cirugía de reducción de senos, mientras que las mujeres que habían sido obesas en el momento de su cirugía no vieron un aumento de peso después del procedimiento.
Los motivos detrás de estas tendencias no están claros, sugirieron Doyle y su equipo.
Los cambios hormonales después de la pubertad podrían influir.
"Otra teoría es que los hábitos de estilo de vida saludables, incluyendo el ejercicio y una dieta equilibrada, no se establecen después de la operación", escribieron los investigadores, y agregaron que se necesitarían más estudios sobre los comportamientos y actitudes de los pacientes hacia el cambio de estilo de vida para explorar estos factores.
Cualesquiera que sean los motivos, podría ser razonable sugerir estrategias de control del peso (educación sobre nutrición o entrenamiento físico) para las mujeres jóvenes que optan por los procedimientos de reducción de los senos, concluyó el equipo de investigación.
Más información
Obtén más información sobre la cirugía de reducción de senos en Mayo Clinic.
FUENTE: Plastic and Reconstructive Surgery, comunicado de prensa, 29 de enero de 2025
Identificaron neuronas en el cerebro que dan la señal de saciedad al comer
Investigadores de la Universidad de Columbia descubrieron células cerebrales en ratones que determinan cuándo la ingesta es suficiente, abriendo nuevas posibilidades en el tratamiento de la obesidad
![Identificaron neuronas en el cerebro](https://www.infobae.com/resizer/v2/ENGHKTSLQVDEFLAINKNQOCO7FQ.jpg?auth=8a1205eb9e68629342f59abb089e1d2a2597c4512dac8926c1b14b0b459e62a0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por qué el estrés puede elevar la presión arterial y ser una amenaza al corazón
Distintos estudios probaron la relación que hay y los peligros a los que millones de personas están expuestas. Expertos definen a qué síntomas prestar atención y cómo evitar tener una presión arterial alta
![Por qué el estrés puede](https://www.infobae.com/resizer/v2/XUZSAC62OZEA3P2NW3VKV3IP4I.jpg?auth=c048698bc285c3d353d7ce1974ea6b7b67972141f19b3b7d26718eeb90bc54e6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por qué la calidad del aire podría estar reduciendo la productividad
Un estudio de científicos en el Reino Unido reveló cómo el material particulado afecta funciones mentales esenciales minutos después de ser inhalados. Cómo hicieron la investigación
![Por qué la calidad del](https://www.infobae.com/resizer/v2/TFVGZAXQ2ZHQNHGWQPSBIIJRJ4.jpg?auth=3e66b83d095c5dda52a4f26adad80da0d8355917b9b9b3c2fd42ada06d610aba&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuatro estrategias de la neurociencia para maximizar los beneficios de las vacaciones
En exclusiva para Infobae, Ineco brindó recomendaciones para lidiar con el estrés de los compromisos familiares y laborales, lograr desconectar y descansar
![Cuatro estrategias de la neurociencia](https://www.infobae.com/resizer/v2/L4DQVEVVRBDXJNFQ5HDOR4XW4A.jpg?auth=c3b7081d19a6277a3b86217cb6919f6bd74e130a9439591709a140a1b0a2fb2d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Con demasiada frecuencia, los médicos de urgencias no detectan migrañas en los niños de las minorías
Healthday Spanish
![Con demasiada frecuencia, los médicos](https://www.infobae.com/resizer/v2/TFK7NRXZHFDDNEAKDLHIXSIJ2Y.jpg?auth=5f2f1b3cd21aa9d8339d238fa9d27bcc8fbff419c0e480aa9b35c15fef8da366&smart=true&width=350&height=197&quality=85)