![](https://www.infobae.com/resizer/v2/TFK7NRXZHFDDNEAKDLHIXSIJ2Y.jpg?auth=5f2f1b3cd21aa9d8339d238fa9d27bcc8fbff419c0e480aa9b35c15fef8da366&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
JUEVES, 6 de febrero de 2025 (HealthDay News) -- Los niños y adolescentes también pueden tener migrañas, pero los niños negros e hispanos atendidos en las salas de emergencias son más propensos a que su afección no sea diagnosticada, muestra una investigación reciente.
Esto es preocupante, porque "sin un diagnóstico adecuado, los medicamentos que pueden ayudar a reducir la migraña podrían retrasarse", anotó la autora del estudio, la Dra. Marissa Maliakal Anto , de la Universidad de Pensilvania, en Filadelfia.
"Desafortunadamente, nuestro estudio encontró disparidades raciales y étnicas en el diagnóstico, las pruebas y el tratamiento de la migraña", dijo. La investigación aparece en la edición del 5 de febrero de la revista Neurology.
"El dolor de cabeza es uno de los síntomas más comunes en los departamentos de emergencias de los hospitales pediátricos", anotó Anto en un comunicado de prensa de la Academia Americana de Neurología (American Academy of Neurology).
Pero, ¿con qué frecuencia se diagnostican correctamente las migrañas de los niños?
Para averiguarlo, el equipo de investigación observó los expedientes médicos de más de 160,000 personas de 5 a 21 años de edad, atendidas por el personal del departamento de emergencias de 49 hospitales pediátricos de todo Estados Unidos, y todas tenían síntomas de dolor de cabeza cuando llegaron a la sala de emergencias.
En general, los niños negros e hispanos tenían menos probabilidades de ser evaluados y recibir un diagnóstico de migraña, anotó el equipo de Anto.
Por ejemplo, aunque un 46 por ciento de los pacientes blancos recibieron un diagnóstico de migraña, eso fue cierto para solo un 28 por ciento de los pacientes negros o hispanos, encontró el estudio.
Las pruebas necesarias para detectar la migraña también se ordenaron con menos frecuencia para los pacientes de minorías: un 4 por ciento de las veces para los pacientes negros o hispanos, en comparación con un 9 por ciento de las visitas para los pacientes blancos.
Los medicamentos intravenosos (a diferencia de las pastillas) pueden ser de gran ayuda para aliviar el dolor intenso de la migraña. Sin embargo, los pacientes hispanos y negros tenían un 54 y un 37 por ciento más de probabilidades que los pacientes blancos, respectivamente, de recibir un enfoque de "solo pastillas" para el tratamiento del dolor de cabeza en la sala de emergencias, mostró la investigación.
Por último, los pacientes jóvenes hispanos o negros que llegaban a la sala de emergencias con síntomas de dolor de cabeza intenso tenían, respectivamente, un 35 y un 20 por ciento menos de probabilidades que los pacientes blancos de ser admitidos a la atención hospitalaria.
La conclusión, según Anto, es que "se necesita más investigación para comprender cómo las disparidades en el diagnóstico, las pruebas y el tratamiento de la migraña afectan a los niños, adolescentes y jóvenes a largo plazo. También se necesita investigación para desarrollar intervenciones que reduzcan estas desigualdades".
Más información
Hay más información sobre las migrañas en los niños en Harvard Health.
FUENTE: Academia Americana de Neurología (American Academy of Neurology), comunicado de prensa, 5 de febrero de 2025
Por qué la calidad del aire podría estar reduciendo la productividad
Un estudio de científicos en el Reino Unido reveló cómo el material particulado afecta funciones mentales esenciales minutos después de ser inhalados. Cómo hicieron la investigación
![Por qué la calidad del](https://www.infobae.com/resizer/v2/TFVGZAXQ2ZHQNHGWQPSBIIJRJ4.jpg?auth=3e66b83d095c5dda52a4f26adad80da0d8355917b9b9b3c2fd42ada06d610aba&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuatro estrategias de la neurociencia para maximizar los beneficios de las vacaciones
En exclusiva para Infobae, Ineco brindó recomendaciones para lidiar con el estrés de los compromisos familiares y laborales, lograr desconectar y descansar
![Cuatro estrategias de la neurociencia](https://www.infobae.com/resizer/v2/L4DQVEVVRBDXJNFQ5HDOR4XW4A.jpg?auth=c3b7081d19a6277a3b86217cb6919f6bd74e130a9439591709a140a1b0a2fb2d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por qué el estrés puede elevar la presión arterial y ser una amenaza al corazón
Distintos estudios probaron la relación que hay y los peligros a los que millones de personas están expuestas. Expertos definen a qué síntomas prestar atención y cómo evitar tener una presión arterial alta
![Por qué el estrés puede](https://www.infobae.com/resizer/v2/XUZSAC62OZEA3P2NW3VKV3IP4I.jpg?auth=c048698bc285c3d353d7ce1974ea6b7b67972141f19b3b7d26718eeb90bc54e6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Identificaron neuronas en el cerebro que dan la señal de saciedad al comer
Investigadores de la Universidad de Columbia descubrieron células cerebrales en ratones que determinan cuándo la ingesta es suficiente, abriendo nuevas posibilidades en el tratamiento de la obesidad
![Identificaron neuronas en el cerebro](https://www.infobae.com/resizer/v2/ENGHKTSLQVDEFLAINKNQOCO7FQ.jpg?auth=8a1205eb9e68629342f59abb089e1d2a2597c4512dac8926c1b14b0b459e62a0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)