Todo el mundo es más feliz por la mañana, según un estudio

Healthday Spanish

Guardar

MIÉRCOLES, 5 de febrero de 2025 (HealthDay News) -- No importa los gruñidos y gemidos que acompañan a la alarma del reloj, junto con una embestida para la barra de repetición y murmullos de "cinco minutos más".

Por lo general, las personas se despiertan con su mejor estado de ánimo, disfrutando de un pico de salud mental y bienestar por la mañana, informaron los investigadores en un nuevo estudio publicado el 4 de febrero en la revista BMJ Mental Health.

También tienden a sentirse peor alrededor de la medianoche, y el día de la semana y la estación del año también tienen que ver, encontraron los investigadores.

"En general, las cosas parecen mejorar por la mañana", concluyó un equipo dirigido por Feifei Bu, investigador principal de ciencias conductuales y salud del Colegio Universitario de Londres.

Estos resultados no solo ofrecen una mejor visión de cómo cambia el estado de ánimo de las personas a lo largo del día, apuntaron los investigadores.

También pueden ayudar a guiar los esfuerzos futuros para rastrear y tratar la salud mental de las personas, ya que la hora del día puede influir en cómo se siente una persona.

"Nuestros hallazgos indican la importancia de tener en cuenta el tiempo, el día y la estación en la investigación sobre la salud mental y el bienestar", escribió el equipo. "Estos factores también deben tenerse en cuenta para el diseño y la prestación de intervenciones, así como para la planificación y la prestación de servicios de salud pública".

En el estudio, los investigadores analizaron datos de más de 49,000 personas que participaron en un estudio social relacionado con la pandemia de COVID-19. El estudio, que comenzó en marzo de 2020, siguió a los participantes hasta marzo de 2022.

A los participantes se les entregaron cuestionarios que planteaban preguntas directas, como estas: "En la última semana, ¿qué tan feliz te sentiste; qué tan satisfecho has estado con tu vida; ¿Y hasta qué punto has sentido que las cosas que estás haciendo en tu vida valen la pena?"

Las marcas de tiempo al completar cada encuesta dieron a los investigadores una idea de cuándo las personas respondieron a estas preguntas.

El análisis reveló que las personas generalmente se despiertan por la mañana sintiéndose lo mejor posible. Tienen sus niveles más bajos de depresión, ansiedad y depresión, y las puntuaciones más altas de felicidad y satisfacción con la vida.

Por otro lado, las personas tendían a sentirse más infelices alrededor de la medianoche, encontraron los investigadores.

El día de la semana tenía un rol menos claro en el estado de ánimo y el bienestar de una persona, encontraron los investigadores.

La felicidad y la satisfacción con la vida tendían a ser más altas los lunes y viernes que los domingos, pero la felicidad también era más alta los martes, informan los investigadores. No hubo evidencia de que la soledad difiriera entre los días de la semana.

Pero había pruebas claras de que la estación puede influir en el estado de ánimo de una persona.

Las personas tendían a tener niveles más altos de depresión, ansiedad y soledad en invierno en comparación con otras estaciones, así como niveles más bajos de felicidad y satisfacción con la vida.

En general, la salud mental fue mejor en el verano, según muestran los resultados.

Los cambios en la salud mental y el bienestar a lo largo del día podrían explicarse por los procesos biológicos asociados con el reloj biológico, apuntaron los investigadores.

"Por ejemplo, el cortisol alcanza su punto máximo poco después de despertarse y alcanza sus niveles más bajos alrededor de la hora de acostarse", escribieron los investigadores.

Dados estos resultados, los investigadores sugirieron que los proveedores y las agencias de salud mental consideren reforzar sus servicios alrededor de la medianoche, durante la mitad de la semana y en medio del invierno.

Más información

La Fundación para la Salud del Sueño ofrece más información sobre el reloj biológico.

FUENTE: BMJ Mental Health, 4 de febrero de 2025

Guardar