MARTES, 4 de febrero de 2025 (HealthDay News) -- Muchos estadounidenses no ven nada malo en tomar aspirina diaria en dosis bajas, aunque los expertos han concluido que sus riesgos superan a sus beneficios, encontró una encuesta reciente.
Casi la mitad (48%) de las personas piensan erróneamente que los beneficios de tomar aspirina en dosis bajas a diario para reducir el riesgo de ataque cardiaco o accidente cerebrovascular superan los riesgos, según la encuesta del Centro de Políticas Públicas Annenberg de la Universidad de Pensilvania.
"Los hábitos respaldados por la sabiduría convencional y los consejos anteriores de los proveedores de atención de la salud son difíciles de romper", dijo en un comunicado de prensa Kathleen Hall Jamieson, directora del centro.
"Saber si tomar una aspirina de dosis baja a diario es recomendable o no para usted es información vital de salud", añadió.
Durante años, se aconsejó a las personas mayores sanas que tomaran aspirina en dosis bajas para reducir el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular.
El razonamiento era que la aspirina actúa como un anticoagulante, reduciendo el riesgo de que un coágulo de sangre pudiera causar un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular al obstruir una arteria.
Pero en 2019, los principales grupos cardiacos (el Colegio Americano de Cardiología (American College of Cardiology) y la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association) revirtieron esa recomendación en un conjunto de nuevas directrices.
Los grupos concluyeron que la aspirina diaria para las personas mayores sanas a partir de 70 años no valía el riesgo de sangrado gastrointestinal.
"Si tienes más de 70 años, tomar aspirina para prevenir un primer ataque cardíaco o accidente cerebrovascular podría hacer más daño que bien", dice ahora la AHA en su sitio web.
La aspirina todavía se recomienda para las personas con enfermedad cardíaca diagnosticada que no tienen un mayor riesgo de sangrado.
Esta guía actualizada no ha logrado superar décadas de consejos que respaldan la aspirina diaria en dosis bajas, encontró la encuesta.
Casi 1 de cada 5 adultos estadounidenses que no tienen antecedentes personales o familiares de problemas cardíacos informan que toman aspirina en dosis bajas de forma rutinaria. Según los resultados de la encuesta:
El 10% dice que lo toma "básicamente todos los días".
El 6% lo toma "un par de veces al mes".
El 2% lo toma "un par de veces a la semana".
Los adultos más jóvenes eran más propensos que las personas mayores a reportar correctamente que los riesgos de la aspirina superan los beneficios, mostró la encuesta.
Alrededor de un 29 por ciento de los jóvenes de 18 a 29 años de edad sin antecedentes personales o familiares de enfermedad cardiaca dijeron correctamente que los riesgos de la aspirina diaria superan los beneficios, en comparación con un 11 por ciento de los que tenían entre 40 y 59 años y un 7 por ciento de los que tenían a partir de los 60 años, encontraron los investigadores.
Es probable que eso se deba a que las personas más jóvenes no se han expuesto tanto a las directrices obsoletas que respaldan el uso de la aspirina, apuntaron los investigadores.
La encuesta involucró a 1,771 personas encuestadas del 14 al 24 de noviembre de 2024 y tiene un margen de error de más o menos 3.3 puntos porcentuales.
Más información
La Asociación Americana del Corazón (American Heart Association) ofrece más información sobre la aspirina en dosis bajas.
FUENTE: Centro de Políticas Públicas de Annenberg, comunicado de prensa, 3 de febrero de 2025