La píldora anticonceptiva protege contra el cáncer de ovario, según un estudio

Healthday Spanish

Guardar

MIÉRCOLES, 5 de febrero de 2025 (HealthDay News) -- La píldora previene el embarazo, y quizá también el cáncer de ovario, sugiere un estudio reciente.

Las mujeres que alguna vez han usado la píldora anticonceptiva tienen un riesgo un 26 por ciento más bajo de cáncer de ovario, señalan los investigadores.

Las mujeres que usaron la píldora después de los 45 años se benefician aún más, con un riesgo un 43 por ciento más bajo de cáncer de ovario, según los hallazgos publicados en el International Journal of Gynecological Cancer.

Las hormonas de la píldora anticonceptiva actúan en parte deteniendo o reduciendo la ovulación, el proceso por el cual los óvulos se liberan de los ovarios.

"Esto plantea la pregunta de si las intervenciones que reducen el número de ovulaciones podrían usarse como un objetivo potencial para las estrategias de prevención del cáncer de ovario", señaló en un comunicado de prensa la investigadora Amanda Lumsden, investigadora de la Universidad de Australia del Sur.

El descubrimiento de los posibles poderes protectores de la píldora fue el resultado de un esfuerzo por utilizar la IA para identificar los factores de riesgo del cáncer de ovario.

"El cáncer de ovario se diagnostica notoriamente en una etapa tardía, y alrededor de un 70 por ciento de los casos solo se identifican cuando están significativamente avanzados", dijo Lumsden.

"La detección tardía contribuye a una tasa de supervivencia de menos del 30 por ciento a cinco años, en comparación con más del 90 por ciento de los cánceres de ovario que se detectan a tiempo", continuó. "Por eso es tan importante identificar los factores de riesgo".

En el estudio, los investigadores analizaron datos de más de 221,000 mujeres que participaban en el Biobanco del Reino Unido, un proyecto de investigación de salud a largo plazo.

Durante un seguimiento de casi 13 años, 1,441 mujeres desarrollaron cáncer de ovario. Los investigadores indagaron profundamente para averiguar qué aspectos de sus vidas y su salud podrían haber aumentado su riesgo de cáncer.

"Incluimos información de casi 3,000 características diversas relacionadas con la salud, el uso de medicamentos, la dieta y el estilo de vida, las medidas físicas, los factores metabólicos y hormonales, cada uno medido al inicio del estudio", señaló en un comunicado de prensa el investigador principal, Iqbal Madakkatel, investigador asociado de aprendizaje automático de la Universidad de Australia del Sur.

El análisis también encontró que las mujeres que habían dado a luz a dos o más hijos tenían un riesgo un 39 por ciento más bajo de desarrollar cáncer de ovario, en comparación con las que no habían tenido hijos.

Además, los investigadores descubrieron algunas características de los glóbulos rojos y las enzimas hepáticas en la sangre asociadas con el riesgo de cáncer de ovario.

"Fue particularmente interesante que algunas mediciones de sangre (que se midieron en promedio 12.6 años antes de los diagnósticos) fueran predictivas del riesgo de cáncer de ovario, porque sugiere que podríamos desarrollar pruebas para identificar a las mujeres en riesgo en una etapa muy temprana", dijo Madakkatel.

El estudio también confirmó algunos factores de riesgo que ya se sospechaban para el cáncer de ovario, como el exceso de peso y la estatura más alta.

Los hallazgos están en línea con una teoría del cáncer de ovario planteada por primera vez en 1971 que argumentaba que la "ovulación incesante" podría promover el crecimiento de células precancerosas anormales, anotaron los investigadores.

Otros mamíferos solo ovulan durante las temporadas de reproducción, y el cáncer de ovario es raro entre estas especies, sostiene la teoría .

"Es posible que al usar la píldora anticonceptiva para reducir las ovulaciones o al reducir la adiposidad dañina, podamos reducir el riesgo de cáncer de ovario", señaló en un comunicado de prensa la investigadora sénior, Elina Hypponen, profesora de epidemiología nutricional y genética de la Universidad de Australia del Sur.

"Pero se necesita más investigación para establecer los mejores métodos de prevención, además de las formas en que podemos identificar a las mujeres en mayor riesgo", concluyó.

Más información

Planned Parenthood ofrece más información sobre cómo funciona la píldora anticonceptiva.

FUENTE: Universidad de Australia del Sur, comunicado de prensa, 2 de febrero de 2025

Guardar