El COVID podría obstruir las arterias y aumentar el riesgo cardíaco

Healthday Spanish

Guardar

MIÉRCOLES, 5 de febrero de 2025 (HealthDay News) -- Incluso una infección leve con la COVID-19 puede promover la obstrucción de las arterias, lo que aumenta el riesgo de ataque cardiaco en algunas personas, según un estudio reciente.

La infección con el virus de la COVID se asocia con un crecimiento rápido de placa en las arterias que suministran sangre al músculo cardiaco, también llamadas arterias coronarias, reportaron los investigadores en un nuevo estudio publicado el 4 de febrero en la revista Radiology.

En general, los pacientes con COVID eran más propensos a desarrollar placas que provocaron un ataque cardiaco o que requirieron un procedimiento para reabrir la arteria, muestran los resultados.

Además, todo esto ocurrió en personas cuya COVID no era lo suficientemente grave como para requerir hospitalización.

La inflamación asociada con la enfermedad respiratoria infecciosa es el culpable más probable de este rápido crecimiento de la placa arterial, apuntaron los investigadores.

"La inflamación tras la COVID-19 puede conducir a un crecimiento continuo de la placa, sobre todo en las placas no calcificadas de alto riesgo", señaló en un comunicado de prensa el investigador sénior, el Dr. Junbo Ge, director de cardiología del Hospital de Zhongshan, de la Universidad de Fudan, en Shanghai, China.

Las placas no calcificadas están formadas por colesterol y grasa. Es más probable que se rompan y bloqueen el flujo sanguíneo, lo que provoca un ataque cardíaco.

"Es crucial anticipar una carga cardiovascular más pesada para los pacientes en el futuro, a medida que la mayoría de los individuos infectados se recuperan de una infección aguda con el SARS-CoV-2", añadió Ge.

En el estudio, los investigadores analizaron tomografías computarizadas repetidas realizadas en más de 800 pacientes. Las exploraciones incluyeron imágenes de 329 pacientes antes de la pandemia de COVID y 474 pacientes durante la pandemia.

En total, 690 pacientes contrajeron COVID, mientras que 113 seguían sin infectarse, según el estudio. Ninguno de los pacientes que contrajeron COVID tenía una infección lo suficientemente grave como para llevarlos al hospital.

Entre todos los pacientes, los investigadores encontraron casi 2,600 lesiones en las arterias coronarias que indican acumulación de placa. Hubo más de 2,100 en pacientes con COVID, en comparación con 480 en participantes no infectados.

Las placas crecieron más rápidamente en los pacientes con COVID, con un aumento de un 0.9 por ciento al año, en comparación con un 0.6 por ciento al año entre los no infectados, muestran los resultados.

Los pacientes con COVID también eran más propensos a tener placas de alto riesgo, un 21 frente a un 16 por ciento, e inflamación relacionada con el corazón (un 27 frente a un 20 por ciento), encontraron los investigadores.

Por último, los pacientes con COVID eran más propensos a desarrollar placas que condujeron a la muerte relacionada con el corazón, a un ataque cardiaco o a la necesidad de reabrir quirúrgicamente una arteria obstruida: un 10 por ciento, frente a un 3 por ciento en los no infectados.

Esos efectos persisten tras una infección con la COVID, independientemente de otros factores como la edad, la presión arterial o la diabetes, dijo Ge.

"Los pacientes con infección con el SARS-CoV-2 tienen un riesgo más alto de infarto de miocardio, síndrome coronario agudo y accidente cerebrovascular durante hasta un año", dijo Ge.

Si estos hallazgos resultan válidos, el mundo debe prepararse para una futura ola de enfermedad cardiaca provocada por la pandemia, según un editorial que acompaña al estudio.

"Desde el punto de vista de la salud pública, la asociación entre la infección leve por COVID-19, la progresión de la placa y los eventos cardiovasculares es preocupante a medida que nos acercamos a los 800 millones de casos confirmados de COVID-19 en todo el mundo", dice el editorial, coescrito por Jonathan Weir-McCall, profesor titular de radiología cardíaca en el King's College de Londres.

Más información

La Clínica Cleveland ofrece más información sobre los problemas cardíacos después de la COVID.

FUENTES: Sociedad Radiológica de América del Norte, comunicado de prensa, 4 de febrero de 2025; Radiología, 4 de febrero de 2025

Guardar