Un análisis rápido de sangre puede mejorar el tratamiento del accidente cerebrovascular

Healthday Spanish

Guardar

VIERNES, 31 de enero de 2025 (HealthDay News) -- Una prueba rápida de sangre podría acelerar el tratamiento de las personas que han sufrido un ACV relacionado con la hemorragia cerebral, señala un estudio reciente.

Las víctimas de ACV con hemorragias cerebrales tienen niveles sanguíneos casi siete veces más altos de una proteína cerebral llamada proteína ácida fibrilar glial, o GFAP, en comparación con los pacientes con ACV provocados por un coágulo de sangre, encontraron los investigadores.

Un análisis de sangre que detecta la GFAP durante el transporte de emergencia podría iniciar un tratamiento efectivo para estos pacientes incluso antes de que lleguen al hospital, lo que podría reducir su daño cerebral por accidente cerebrovascular, dijeron investigadores el jueves antes de la reunión anual de la Asociación Americana del Accidente Cerebrovascular (American Stroke Association, ASA) en Los Ángeles la próxima semana.

"Es crucial diferenciar estos dos tipos de ACV porque necesitan tratamientos opuestos", señaló en un comunicado de prensa de la ASA el investigador principal, el Dr. Love-Preet Kalra, residente de neurología del Hospital RKH Klinikum Ludwigsburg, en Alemania.

"En el accidente cerebrovascular isquémico, es necesario abrir el vaso sanguíneo bloqueado con medicamentos anticoagulantes o extirpar físicamente el coágulo", añadió Kalra. "Por el contrario, en un accidente cerebrovascular hemorrágico, es necesario reducir el aumento de la presión arterial y administrar medicamentos para revertir los efectos de ciertos medicamentos anticoagulantes".

Cuanto más tiempo transcurre antes de que se diagnostique y trate un ACV, más tejido cerebral se daña irreparablemente, señalaron los investigadores en las notas de respaldo.

Actualmente, los médicos usan exploraciones por imágenes para distinguir entre los ACV basados en hemorragias y los provocados por coágulos, apuntaron los investigadores.

Desafortunadamente, esas exploraciones pueden retrasarse durante horas mientras se estabiliza al paciente, se evalúa en la sala de emergencias y luego se envía a radiología, anotaron los investigadores. Mientras tanto, las células cerebrales están muriendo.

El equipo de investigación pensó que el GFAP podría ser útil para detectar un accidente cerebrovascular por hemorragia cerebral. La proteína se libera en el torrente sanguíneo cuando las células cerebrales se dañan y destruyen, y ya se utiliza para evaluar lesiones cerebrales traumáticas.

El estudio involucró a 353 pacientes tratados dentro de las seis horas posteriores al inicio de los síntomas del accidente cerebrovascular.

Se tomaron muestras de sangre de camino a la sala de emergencias y se analizaron los niveles de GFAP con un analizador de sangre portátil.

Las imágenes cerebrales en el hospital revelaron que se habían producido accidentes cerebrovasculares sangrantes en 76 personas, accidentes cerebrovasculares causados por coágulos en 258 personas y afecciones que imitan accidentes cerebrovasculares como convulsiones o migrañas en 19 personas.

Los resultados muestran que los niveles de GFAP fueron casi siete veces más altos en los pacientes con accidente cerebrovascular sangrado en comparación con los que sufrieron accidentes cerebrovasculares causados por coágulos, y más de cuatro veces más altos en las personas con un accidente cerebrovascular sangrante que en una afección que imita un accidente cerebrovascular.

Los investigadores pudieron predecir qué pacientes tuvieron un accidente cerebrovascular hemorrágico con hasta un 95% de precisión cuando se tuvo en cuenta la edad, según su presentación.

Además, los niveles de GFAP fueron más altos en los pacientes con accidente cerebrovascular hemorrágico que tomaban anticoagulantes.

Si estos resultados se confirman en estudios más grandes, el análisis de sangre podría revolucionar el tratamiento del ACV, dijo Kalra.

"El tratamiento para reducir la presión arterial y revertir los medicamentos anticoagulantes podría realizarse en el entorno prehospitalario, lo que llevaría a un cambio enorme en la práctica clínica", dijo Kalra. "En el futuro, incluso los anticoagulantes o el tratamiento anticoagulante podrían aplicarse antes de que las personas lleguen al hospital".

La Dra. Louise McCullough, voluntaria de la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association), se mostró de acuerdo en que los resultados del estudio deben verificarse en estudios en los que participen más personas.

"El estudio tuvo un tamaño de muestra relativamente pequeño, y para que la prueba sea efectiva, tanto la sangre del paciente como la prueba GFAP deben estar disponibles como una prueba de 'punto de atención' en el campo", señaló McCullough, jefe de neurología del Hospital Memorial Hermann del Centro Médico de Texas, en Houston, en un comunicado de prensa.

"Actualmente, la mayoría de las ambulancias y los servicios médicos de emergencia no tienen acceso a este análisis de sangre", apuntó McCullough, que no participó en el estudio.

Los hallazgos presentados en reuniones médicas deben considerarse preliminares hasta que se publiquen en una revista revisada por pares.

Más información

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. ofrecen más información sobre los accidentes cerebrovasculares.

FUENTE: Asociación Americana del Accidente Cerebrovascular, comunicado de prensa, 30 de enero de 2025

Guardar

Revelan cómo un psicodélico actúa en el cerebro: por qué podría impulsar avances en los tratamientos

Investigaciones en neurociencia del Instituto Weizmann analizan nuevos enfoques para afecciones de salud mental y exploran alternativas a los fármacos tradicionales. Por qué el experimento se realizó en un tipo de pez

Revelan cómo un psicodélico actúa

Cómo un nuevo estudio busca mejorar el tratamiento del ACV para reducir secuelas y salvar vidas

“El tiempo es cerebro” y cada segundo cuenta ante un accidente cerebrovascular. Infobae viajó a Barcelona para conocer cómo un equipo internacional de expertos desarrolla un enfoque innovador que optimiza la atención. Pedro Lylyk, líder de la investigación a nivel local, analizó su impacto y los desafíos de su implementación

Cómo un nuevo estudio busca

Trastornos disociativos: cuáles son las señales que podrían indicar una desconexión de la realidad

Estos problemas de salud mental alteran el vínculo entre emociones, recuerdos y comportamiento. A menudo se derivan de eventos traumáticos e impactan en el bienestar diario. Cuáles son los síntomas y el tratamiento

Trastornos disociativos: cuáles son las

Cómo la falta de hidratación impacta en el cerebro y la memoria

Consumir poca agua durante el día puede producir problemas cognitivos, confusión y niebla mental. Quiénes presentan los mayores riesgos y cuáles son las mejores opciones para reponer líquidos, según los expertos

Cómo la falta de hidratación

Desafío digital: 7 estrategias para equilibrar el tiempo de pantalla y las actividades recreativas en vacaciones

El consumo digital excesivo en la infancia impacta en el desarrollo emocional y cognitivo. Expertos explicaron cómo el abuso de la tecnología afecta la atención, la memoria y la socialización. Cómo los días de descanso son una oportunidad para regular su uso

Desafío digital: 7 estrategias para