![](https://www.infobae.com/resizer/v2/GWFHPS7CFVDPXOF7PUIDO63ASU.jpg?auth=2b4b392d393b4a3436890169d5052c0002fe8b68b076feed5002030130a8adf3&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
(HealthDay News) -- Las personas mayores cuyos niveles de colesterol aumentan y se desploman año tras año podrían tener un riesgo más alto de demencia y de una mala salud cerebral, sugiere un estudio reciente.
Aquellos cuyo colesterol fluctuaba más tenían un riesgo un 60 por ciento más alto de demencia, informan los investigadores en hallazgos publicados en la edición del 29 de enero de la revista Neurology.
También tenían un aumento del 23 por ciento en el riesgo de deterioro cognitivo leve, una etapa temprana del envejecimiento cerebral que puede conducir a la demencia, encontraron los investigadores.
“Estos resultados sugieren que el colesterol fluctuante, medido anualmente, podría ser un nuevo biomarcador para identificar a las personas en riesgo de demencia, proporcionando más información que los niveles reales de colesterol medidos en un solo momento”, señaló en un comunicado de prensa el investigador principal, Zhen Zhou, investigador de la Universidad de Monash en Melbourne, Australia.
Los niveles altos de colesterol en la mediana edad se han identificado como un factor de riesgo de deterioro cognitivo y demencia más adelante en la vida, mencionaron los investigadores en las notas de respaldo. Sin embargo, la investigación sobre el impacto del colesterol en la salud cerebral de las personas mayores ha arrojado resultados mixtos.
Algunos estudios han dicho que el colesterol no tiene impacto en el cerebro en la vejez, mientras que otros han encontrado que el colesterol bajo podría aumentar el riesgo de demencia.
![Imagen Ilustrativa Infobae](https://www.infobae.com/resizer/v2/FDDKYNO7TNAQZJRS5JQIV3KPIM.png?auth=1c9022e6022e45f5cb85482c2d7295560fa9ae2b493dd28b6cb9b62ca0edf1cc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En este estudio, los investigadores dieron seguimiento a la salud cerebral de más de 9.800 personas a partir de los 65 años que comenzaron sin demencia ni otros problemas de memoria. Los niveles de colesterol de los participantes se midieron al comienzo del estudio y en tres visitas anuales después. También tomaron pruebas de habilidades de memoria todos los años.
Después de su tercera visita, los participantes fueron seguidos durante un promedio de más de cinco años. Durante el estudio, 509 personas desarrollaron demencia. Entre las personas con el mayor cambio en el colesterol durante los cuatro años, 147 de 2.408 desarrollaron demencia, una tasa de 11.3 por cada 1.000 años-persona, muestran los resultados.
Pero entre los que tenían el menor cambio en el colesterol, 98 de 2.437 desarrollaron demencia, o 7.1 por cada 1.000 años-persona. Los años-persona reflejan el número de personas en un estudio y la cantidad de tiempo que cada una pasa en el estudio.
El riesgo de demencia y deterioro cognitivo leve se vinculó específicamente con las fluctuaciones en los niveles de colesterol total y los niveles de colesterol LDL “malo”, apuntaron los investigadores.
No encontraron ningún vínculo entre la salud del cerebro y las fluctuaciones en el colesterol HDL o los triglicéridos “buenos”.
Los investigadores también anotaron que el estudio no pudo probar una relación causal directa entre el cambio en el colesterol y la demencia. Solo muestra una asociación entre los dos.
“El colesterol de las personas mayores debe ser monitoreado para detectar cambios a lo largo del tiempo para ayudar a identificar a las personas que pueden estar en riesgo de deterioro cognitivo o demencia y que podrían beneficiarse de intervenciones, que podrían incluir cambios en el estilo de vida o asegurarse de que comiencen o sigan tomando estatinas para prevenir fluctuaciones en su colesterol y potencialmente reducir el riesgo de demencia“, dijo Zhou.
![(Imagen Ilustrativa Infobae)](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZOKBCRXT5JGLZONVNMT4FEPNW4.jpg?auth=f074b3f908ef2d85d362a5f3d2ba7cbd2d61e7ddf4aa1f896882123506f274a5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cambiar los niveles de colesterol podría dañar el cerebro al alterar la composición de las placas de grasa en las paredes de las arterias, lo que aumenta el riesgo de obstruir el flujo sanguíneo a las células cerebrales o provocar un accidente cerebrovascular en toda regla, especularon los investigadores.
Estas fluctuaciones del colesterol también podrían ser un efecto secundario de otras enfermedades crónicas que son el verdadero motivo del deterioro cognitivo de una persona, concluyó el equipo.
Más información: La Facultad de Medicina de Harvard ofrece más información sobre cómo reducir el colesterol para proteger el corazón y el cerebro.
FUENTE: Academia Americana de Neurología (American Academy of Neurology), comunicado de prensa, 29 de enero de 2025
*Dennis Thompson HealthDay Reporter ©The New York Times
La revista The Lancet criticó la decisión de Estados Unidos de retirarse de la OMS
En un duro editorial advirtió sobre las consecuencias para la investigación científica. Calificó la medida impulsada por el presidente Donald Trump como “un ataque dañino” a la salud pública
![La revista The Lancet criticó](https://www.infobae.com/resizer/v2/ICKRJSFIKHI7YJLC5CY6YOSXM4.jpg?auth=0d1850eff1089fbd3b9cd3c54e8ecc9d938bed860637e217d2f6d36373ebd04e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es el entrenamiento cruzado y por qué es bueno para los deportistas
Al combinar ejercicios de distintas disciplinas es posible mejorar el rendimiento y evitar lesiones. Cómo aplicar esta técnica en la rutina para optimizar el desempeño deportivo
![Qué es el entrenamiento cruzado](https://www.infobae.com/resizer/v2/DPX5RGQYFFACLLF4QEU4TQNRJI.jpg?auth=d69a33c25291f7e9867fe9565fe08a666760fa08e75403bd287cad40e7592697&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Identificaron neuronas en el cerebro que dan la señal de saciedad al comer
Investigadores de la Universidad de Columbia descubrieron células cerebrales en ratones que determinan cuándo la ingesta es suficiente, abriendo nuevas posibilidades en el tratamiento de la obesidad
![Identificaron neuronas en el cerebro](https://www.infobae.com/resizer/v2/ENGHKTSLQVDEFLAINKNQOCO7FQ.jpg?auth=8a1205eb9e68629342f59abb089e1d2a2597c4512dac8926c1b14b0b459e62a0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por qué el estrés puede elevar la presión arterial y ser una amenaza al corazón
Distintos estudios probaron la relación que hay y los peligros a los que millones de personas están expuestas. Expertos definen a qué síntomas prestar atención y cómo evitar tener una presión arterial alta
![Por qué el estrés puede](https://www.infobae.com/resizer/v2/XUZSAC62OZEA3P2NW3VKV3IP4I.jpg?auth=c048698bc285c3d353d7ce1974ea6b7b67972141f19b3b7d26718eeb90bc54e6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por qué la calidad del aire podría estar reduciendo la concentración
Un estudio de científicos en el Reino Unido reveló cómo el material particulado afecta funciones mentales esenciales minutos después de ser inhalados. Cómo hicieron la investigación
![Por qué la calidad del](https://www.infobae.com/resizer/v2/TFVGZAXQ2ZHQNHGWQPSBIIJRJ4.jpg?auth=3e66b83d095c5dda52a4f26adad80da0d8355917b9b9b3c2fd42ada06d610aba&smart=true&width=350&height=197&quality=85)