La aspirina en dosis bajas mostró eficacia para prevenir la reaparición de un tipo de cáncer colorrectal

Un estudio preliminar, que aún no fue revisado por pares, realizado por científicos suecos encontró que tomar 160 mg de aspirina al día reduce significativamente la probabilidad de que el cáncer de colon o recto regrese en personas con mutaciones genéticas específicas, lo que podría cambiar enfoques terapéuticos

Guardar
Científicos descubren que la aspirina
Científicos descubren que la aspirina podría reducir significativamente el riesgo de recaída en ciertos pacientes con cáncer de colon

(HealthDay News) -- Una aspirina diaria en dosis bajas puede ayudar a prevenir la reaparición de los cánceres en alrededor de un tercio de los pacientes con cáncer de colon, señala un estudio reciente.

Tomar 160 miligramos de aspirina al día reduce el riesgo de recurrencia del cáncer a la mitad entre los pacientes con cáncer de colon con una mutación en sus genes PI3K, informaron los investigadores en el Simposio de Cánceres Gastrointestinales de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (American Society of Clinical Oncology) de 2025, en San Francisco.

Estas mutaciones en PI3K se encuentran en alrededor de un 30 por ciento de todos los cánceres de colon, apuntaron los investigadores en las notas de respaldo. Pueden hacer que los cánceres sean más agresivos y difíciles de tratar. Los resultados de este estudio podrían cambiar de inmediato el tratamiento para esos pacientes con cáncer de colon, dijeron los investigadores.

“Se ha mostrado que la aspirina reduce de manera efectiva las tasas de recurrencia y mejora la supervivencia libre de enfermedad en más de un tercio de estos pacientes”, señaló en un comunicado de prensa la investigadora principal, la Dra. Anna Martling, profesora de cirugía del Instituto Karolinska, en Suecia.

En el estudio, los investigadores reclutaron a más de 600 pacientes en Suecia, Dinamarca, Finlandia y Noruega que tenían cáncer de colon o cáncer de recto de moderado a avanzado. Los pacientes fueron asignados al azar a tomar aspirina diaria o un placebo durante tres años.

Un estudio sugiere que un
Un estudio sugiere que un tratamiento simple y accesible podría mejorar la supervivencia de pacientes con mutaciones genéticas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los pacientes que tomaban aspirina a diario tenían un riesgo un 51 por ciento más bajo de recurrencia del cáncer si tenían una mutación en su mutación PIK3CA, en comparación con el placebo, encontraron los investigadores. La recurrencia fue del 7.7 por ciento para las personas que tomaron aspirina frente al 14.1 por ciento para las que tomaron placebo.

Del mismo modo, los pacientes con otras mutaciones en PI3K tenían un riesgo un 58 por ciento menor de recurrencia del cáncer si tomaban aspirina: 7,7 por ciento para esos pacientes frente al 16,8 por ciento para los que recibieron tabletas de placebo.

En general, los pacientes que tomaron aspirina tenían un 55 por ciento menos de probabilidades de que su cáncer volviera a aparecer que los que tomaron placebo, apuntaron los investigadores.

Además, los efectos secundarios relacionados con el uso de la aspirina fueron raros, apuntaron los investigadores. Hubo un caso de hemorragia gastrointestinal (GI) grave, un caso de hemorragia cerebral y una reacción alérgica.

“El viejo adagio ‘toma dos aspirinas y llámame por la mañana’ ahora podría encontrar un nuevo significado”, dijo la Dra. Pamela Kunz, jefa de oncología médica gastrointestinal de la Facultad de Medicina de Yale, que no participó en el estudio.

"Una intervención simple de aspirina en dosis bajas reduce el riesgo de recurrencia del cáncer colorrectal en los pacientes con cambios genéticos en la vía de señalización PI3K, que ocurren en un tercio de los pacientes con cáncer colorrectal", añadió Kunz en un comunicado de prensa.

Los hallazgos podrían transformar las
Los hallazgos podrían transformar las recomendaciones médicas para prevenir la reaparición del cáncer de colon

Los hallazgos presentados en reuniones médicas deben considerarse preliminares hasta que se publiquen en una revista revisada por pares. La conferencia tuvo lugar del 23 al 25 de enero.

Más información: La Sociedad Americana Contra El Cáncer (American Cancer Society) ofrece más información sobre el cáncer de colon.

FUENTE: Sociedad Americana de Oncología Clínica (American Society of Clinical Oncology), comunicado de prensa, 25 de enero de 2025

*Dennis Thompson HealthDay Reporter ©The New York Times

Guardar

Cómo funciona la vacuna experimental contra el cáncer de riñón diseñada por científicos de Harvard y MIT

Se conocieron los resultados, publicados en la revista Nature, de un ensayo en fase I en 9 pacientes con la enfermedad en un estadio avanzado. Qué pasos faltan para que sea una opción para los pacientes en el futuro

Cómo funciona la vacuna experimental

Cómo es la “caminata del gorila”, el ejercicio que es tendencia para ganar masa muscular y mejorar el equilibrio

Lo que comenzó como una coreografía divertida hoy es una técnica usada en calistenia y entrenamiento funcional, ideal para mejorar estabilidad y resistencia

Cómo es la “caminata del

Cuáles son los 9 alimentos ricos en melatonina que ayudan a dormir mejor, según los estudios científicos

Algunas frutas, lácteos y cereales son ricos en melatonina o sus compuestos precursores, que regulan el ciclo sueño-vigilia y favorecen el buen descanso

Cuáles son los 9 alimentos

Qué pasará con las vacunas y otros insumos tras el anuncio de la salida de la OMS, según la viceministra de Salud

Cecilia Loccisano subrayó que, aunque Argentina se retira de la agencia sanitaria de Naciones Unidas, mantendrá su participación en la OPS, el organismo que nuclea a los países americanos. Remarcó que la decisión no afecta el calendario de inmunizaciones ni otros programas nacionales

Qué pasará con las vacunas

El consumo excesivo de marihuana podría elevar los casos de esquizofrenia

Un estudio realizado por la Universidad de Ottawa, en Canadá, señaló un alarmante incremento en diagnósticos vinculados al consumo problemático de cannabis

El consumo excesivo de marihuana