Cuál es el ingrediente con mayor contenido proteico para agregar a los cereales, según una especialista

Un alimento con múltiples beneficios es ideal para complementar el desayuno, brindando energía y nutrientes esenciales

Guardar
Incorporar este ingrediente a los
Incorporar este ingrediente a los cereales es una de las maneras más prácticas de lograr un desayuno rico en proteínas (Imagen ilustrativa Infobae)

Comenzar el día con un desayuno adecuado no solo influye en los niveles de energía, sino también en tu capacidad de concentración y bienestar general a lo largo del día. Según un estudio realizado por Annie Nguyen, dietista registrada en la Universidad de Oklahoma, y ​​publicado en la revista Eating Well, consumir un desayuno rico en proteínas es clave para mantener la saciedad, estabilizar los niveles de azúcar en sangre y promover un metabolismo saludable. Incorporar este ingrediente a los cereales es una de las maneras más prácticas y deliciosas de lograrlo.

La importancia de un desayuno rico en proteínas

El desayuno se considera la
El desayuno se considera la comida más importante del día (Imagen ilustrativa Infobae)

El desayuno se considera la comida más importante del día, y las proteínas desempeñan un papel crucial en su efectividad. Según Nguyen, los alimentos ricos en proteínas no solo ayudan a sentirse lleno por más tiempo, sino que también facilitan una liberación gradual de energía, lo que contribuye a un mejor control del hambre y evita los antojos antes de la próxima comida.

A diferencia de los carbohidratos, que se digieren rápidamente y pueden provocar fluctuaciones en los niveles de azúcar en sangre, las proteínas tienen una digestión más lenta. Esto ayuda a mantener estables los niveles de glucosa, reduciendo la posibilidad de sentir fatiga o buscar snacks poco saludables durante el día. Además, un desayuno proteico promueve una sensación de plenitud, lo que puede ser beneficioso para quienes buscan controlar su peso o reducir el consumo calórico diario.

El papel de las proteínas en el cuerpo humano

Las proteínas son un macronutriente esencial con múltiples funciones en el organismo. Según el estudio de Nguyen, estas moléculas son conocidas como los “componentes básicos” del cuerpo, ya que participan en la construcción y reparación de tejidos, desde los músculos hasta la piel.

Otra de sus funciones clave es la producción de enzimas, las cuales actúan como catalizadores en las reacciones químicas del cuerpo, incluyendo la digestión y la generación de energía. Además, las proteínas son responsables de la formación de hormonas que regulan el crecimiento, el metabolismo y las respuestas al estrés. Sin una ingesta adecuada de proteínas, estos procesos esenciales no podrían llevarse a cabo correctamente.

Por si fuera poco, el sistema inmunológico también depende de las proteínas para funcionar de manera óptima. Los anticuerpos, que combaten virus y bacterias, están compuestos principalmente de proteínas. Garantizar un consumo suficiente de este macronutriente asegura que el cuerpo pueda producir estos componentes vitales y, con ello, protegerse de enfermedades.

Ventajas de los frutos secos como fuente de proteínas

Una de las maneras más
Una de las maneras más sencillas de añadir proteínas a tu desayuno es incorporando frutos secos al cereal (Imagen Ilustrativa Infobae)

Nguyen destaca en su estudio que una de las maneras más sencillas de añadir proteínas a tu desayuno es incorporando frutos secos al cereal. Los frutos secos son una fuente rica no solo de proteínas, sino también de grasas saludables, fibra, vitaminas y minerales esenciales.

Además de sus beneficios nutricionales, los frutos secos aportan texturas y sabores variados que pueden transformar un simple tazón de cereales en una experiencia más satisfactoria y completa. Por ejemplo, su contenido de grasas saludables contribuye a una mejor salud cardiovascular, mientras que la fibra favorece la digestión y ayuda a mantener estables los niveles de glucosa.

Frutos secos destacados para mejorar tu desayuno

Las almendras son uno de
Las almendras son uno de los frutos secos con mayor contenido de proteínas (Imagen Ilustrativa Infobae)

El estudio de Nguyen señala que diferentes tipos de frutos secos ofrecen beneficios específicos que los convierten en aliados ideales para enriquecer tus cereales. A continuación, se detallan algunas de las opciones más recomendadas:

  1. Almendras: las almendras son uno de los frutos secos con mayor contenido de proteínas, aportando 6 gramos por cada 28 gramos. También son ricas en vitamina E, magnesio y grasas saludables. Su sabor ligeramente dulce y textura crujiente combinan a la perfección con la granola o los copos de avena.
  2. Anacardos: con 5 gramos de proteínas por cada 28 gramos, los anacardos son otra excelente opción. Además, contienen minerales esenciales como magnesio, zinc y hierro, que contribuyen al fortalecimiento del organismo y la salud inmunológica. Su textura cremosa y sabor suave los hacen ideales para cereales multigrano.
  3. Nueces pecanas: las nueces pecanas ofrecen 3 gramos de proteínas por cada 28 gramos, junto con una buena dosis de grasas insaturadas, fibra y antioxidantes. Añadir un puñado a un tazón de copos de maíz, junto con rodajas de plátano, puede mejorar tanto el sabor como el valor nutricional de tu desayuno.
  4. Pistachos: con 6 gramos de proteínas por cada 28 gramos, los pistachos son una fuente destacada de vitamina B6 y potasio. Su sabor único y su color vibrante aportan un toque distintivo a los cereales de arroz o avena.
  5. Nueces: las nueces contienen aproximadamente 4 gramos de proteínas por cada 28 gramos, además de ácidos grasos omega-3, magnesio y antioxidantes. Son ideales para agregar a la avena, especialmente cuando se combinan con un chorrito de miel o jarabe de arce, ofreciendo una mezcla de dulzura natural y sabor a mantequilla.

Cómo incorporar frutos secos a tu rutina diaria

Nguyen sugiere que la clave está en experimentar con diferentes combinaciones para descubrir tus preferencias personales. Se puede agregar una mezcla de frutos secos para disfrutar de una variedad de texturas y sabores, o complementar con frutas frescas como bayas o plátanos para un aporte adicional de antioxidantes y nutrientes.

El desayuno es una oportunidad para empezar el día con el pie derecho, y añadir frutos secos a tus cereales es una manera práctica, nutritiva y deliciosa de hacerlo. Como el estudio de Annie Nguyen, un desayuno rico en proteínas no solo beneficia tu energía destaca y concentración, sino que también respalda funciones corporales esenciales y promueve un bienestar duradero. Ya sea que optes por almendras, pistachos, nueces o cualquier otro fruto seco, las opciones son tan variadas como sus beneficios, ofreciendo algo para cada paladar y estilo de vida.

Guardar

Qué efectos tiene la vitamina C en el organismo

Esta vitamina esencial juega un papel fundamental en la protección del sistema inmunológico, mejora la absorción de hierro y tiene efectos antioxidantes que ayudan a prevenir enfermedades

Qué efectos tiene la vitamina

Para qué sirve el té de pasionaria y cuáles son sus beneficios para la salud

Conocida por sus efectos sedantes, esta planta es ideal para quienes buscan alternativas naturales para controlar la ansiedad y mejorar la calidad del sueño

Para qué sirve el té

Revelan cómo un psicodélico actúa en el cerebro: por qué podría impulsar avances en los tratamientos

Investigaciones en neurociencia del Instituto Weizmann analizan nuevos enfoques para afecciones de salud mental y exploran alternativas a los fármacos tradicionales. Por qué el experimento se realizó en un tipo de pez

Revelan cómo un psicodélico actúa

Cómo un nuevo estudio busca mejorar el tratamiento del ACV para reducir secuelas y salvar vidas

“El tiempo es cerebro” y cada segundo cuenta ante un accidente cerebrovascular. Infobae viajó a Barcelona para conocer cómo un equipo internacional de expertos desarrolla un enfoque innovador que optimiza la atención. Pedro Lylyk, líder de la investigación a nivel local, analizó su impacto y los desafíos de su implementación

Cómo un nuevo estudio busca

Trastornos disociativos: cuáles son las señales que podrían indicar una desconexión de la realidad

Estos problemas de salud mental alteran el vínculo entre emociones, recuerdos y comportamiento. A menudo se derivan de eventos traumáticos e impactan en el bienestar diario. Cuáles son los síntomas y el tratamiento

Trastornos disociativos: cuáles son las