
Por primera vez en un centro de salud del país, se llevó a cabo la extracción de un tumor cardíaco por medio de una pequeña incisión de 4 centímetros en la axila, lo que permitió evitar una intervención mayor a corazón abierto y facilitó la recuperación del paciente.
El procedimiento para la extracción del tumor en la arteria aórtica lo llevó a cabo el equipo de Cirugía Cardiovascular de Adultos del Hospital Italiano de Buenos Aires, con “resultados muy alentadores”, informó el centro de salud, ya que se trata de un tipo de procedimiento que permite a los pacientes “retomar sus actividades diarias a los pocos días de la cirugía”.
El cirujano cardiovascular Germán Fortunato, que lideró el procedimiento, dijo a Infobae que “este abordaje mini-invasivo se diferencia de las técnicas tradicionales al evitar la esternotomía, es decir, la apertura del esternón. Se puede acceder al corazón con un trauma mucho menor, por lo que los pacientes se benefician por transitar una recuperación más rápida, con menores riesgos de infecciones, menos necesidad de transfusiones y un impacto estético favorable”.
Desde el Hospital Italiano dijeron haber marcado “un hito en la medicina cardiovascular al realizar, por primera vez en el país, una cirugía mini-invasiva de la válvula aórtica a través de la axila. Este innovador procedimiento permitirá tratar la mayoría de las patologías de válvula aórtica con una incisión de apenas 4 cm”.
El médico resaltó que, aunque la ventaja fundamental de esta técnica es “la recuperación más rápida y con menor trauma”, advirtió que “no se puede” aplicar a la totalidad de pacientes con patologías aórticas.

Con esta técnica, “el confort postoperatorio es muy distinto. El paciente también a nivel traumático lo siente distinto. No es lo mismo tener la incisión gigante que uno ve en el medio del tórax a tener una incisión chiquita que queda completamente oculta debajo del brazo, principalmente si es un paciente joven o una mujer, genera mucho impacto, también traumático”, explicó.
Fortunado indicó que “este método específico para la válvula aórtica es el primero a través de la axila, no obstante, tenemos un programa de cirugía mini-invasiva desde hace 15 años realizadas en la válvula mitral, tricúspide, para patologías congénitas e incluso para bypass coronario. Faltaba desarrollar para la válvula aórtica”.
“Con la incorporación de este procedimiento, se abren nuevas posibilidades para el tratamiento de la patología cardiovascular en adultos y mejora las opciones para aquellos que requieren una cirugía en la válvula aórtica”, subrayó.
El procedimiento tiene resultados muy alentadores. “Los pacientes pueden retomar sus actividades diarias a los pocos días de la cirugía”, dijo.
En el caso específico de esta primera cirugía, el paciente —cuyos datos personales fueron mantenidos en reserva por el hospital— “no son tan frecuentes”, pero cuando se detectan “la indicación terapéutica no es como otro tipo de tumores del cuerpo. El objetivo de resecar estos tumores en particular, por lo menos este que estaba sobre la válvula aórtica, es para evitar embolismo, que es cuando salen por la sangre y pudiendo impactar ya sea en el cerebro o en otras partes del cuerpo”.
Los detalles de la cirugía
El doctor Fortunato puntualizó que para este tipo procedimientos se abre la arteria aorta. “Se hace una incisión con el corazón ya detenido y ahí uno puede intervenir sobre la válvula sin problemas”.
“Primero entramos en bomba de circulación extracorpórea. Esta máquina que asiste al cuerpo mientras el corazón y el pulmón están completamente detenidos y uno a través de la aorta puede resecar en este caso un tumor que estaba sobre la válvula aórtica”, contó. La intervención “no fue muy extensa”, aseguró, ya que demandó entre tres horas y media y cuatro horas.
El equipo, reiteró, ya contaba con experiencia en este tipo de técnicas porque estaban llevando a cabo otras similares. “Lo estábamos haciendo para reparar válvulas, ya sea para la válvula mitral, la tricúspide, incluso lo hacemos para bypass coronario desde el lado izquierdo”. En cambio, “todavía no habíamos podido avanzar sobre la válvula aórtica en el país, no se estaba haciendo, así que adaptamos las técnicas para poder realizarla sobre esta válvula”.
Explico también que para llegar a este procedimiento no se dio “un gran salto de golpe”, sino que “todo va evolucionando de manera gradual. La válvula aórtica fue tal vez la que más costó realizar con este tipo de abordaje mínimamente invasivo, un poco por la dificultad, un poco por el instrumental, pero todo va avanzando de a poco y ya cada vez adquirimos más instrumental. Acá en el Hospital Italiano, tenemos cámaras de cuatro milímetros, por el cual ya básicamente las incisiones son ínfimas”.
Una intervención multidisciplinaria
El Dr. Vadim Kotowicz , jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular del Italiano, resaltó que “el logro es fruto de un arduo trabajo en la adquisición de tecnología avanzada y en el entrenamiento especializado del personal para garantizar una atención de excelencia”.
“El Hospital Italiano lidera en Latinoamérica esta moderna técnica, que ofrece una rápida recuperación postoperatoria y menor índice de complicaciones. Este logro representa el esfuerzo de adquisición de tecnología y el entrenamiento específico de los profesionales para estar en la excelencia de la atención médica”, afirmó.
El cirujano cardiovascular Fortunato se formó en Canadá, luego se capacitó en Alemania para realizar este tipo de intervenciones y encabezó al equipo que llevó adelante la cirugía.
Asimismo, el Hospital Italiano desarrolló un programa de formación para difundir esta práctica en otros centros de salud de Argentina y de la región.

El procedimiento se realizó de manera multidisciplinaria, ya que el equipo lo conforman cirujanos y residentes de cirugía cardiovascular, anestesiólogos, instrumentadoras, perfusionistas y cardiólogos especializados.
El equipo estuvo integrado por el Dr. Germán Fortunato (Cirujano Cardiovascular), Dr. Alejo Adrover (Anestesiólogo), Dr. Guido Grasselli (residente anestesiología), Dr. Emanuel Gallardo (Residente CCVA), Rosana Bizzanelli (Instrumentadora), Dr. Martín Chrabalowski (residente CCVA), el Dr. Abel Prokopchuk, Dr. Leandro Barbagelata (Cardiología), Dr. Ignacio Bluro (Cardiología y recuperación cardiovascular).
Miedo a los aviones: los consejos de los expertos para combatir la ansiedad por tener que volar
La aerofobia afecta a muchas personas, pero con las estrategias adecuadas es posible gestionarla. Time consultó a los especialistas

Vigorexia: cuáles son los síntomas y qué hábitos se asocian con la dismorfia muscular
Pese a que se registran casos en mujeres, existe una mayor prevalencia entre varones. Cómo se manifiesta esta condición que preocupa a los expertos debido al aumento de casos entre los adolescentes

Con altas temperaturas en todo el país, aumenta el riesgo de golpe de calor: quiénes son las personas más expuestas
La exposición prolongada al calor extremo puede provocar síntomas como mareos, fatiga, dolor de cabeza, náuseas y, en casos graves, afectar el funcionamiento del organismo

¿Comer yemas de huevo poco cocidas es seguro?
La cocción insuficiente puede poner en riesgo la salud. Los expertos explican qué patógenos los contaminan y cómo minimizar su impacto

Hepatitis B: identificaron un mecanismo clave en la infección y podría usarse contra el herpes y el VPH
Investigadores de Estados Unidos desarrollaron un fármaco experimental que impide que el ADN del virus se organice, lo que bloquea su capacidad para infectar células. Una de las científicas que lideró el estudio dialogó con Infobae
