
(Por Dennis Thompson - HealthDay News)-- Los niños en edad preescolar propensos a las rabietas parecen tener un riesgo más alto de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) cuando llegan a la edad escolar, según un estudio reciente.
Los niños pequeños que tienen dificultades para controlar sus emociones y conductas tienen más síntomas de TDAH a los 7 años, encontraron los investigadores. Su conducta es más propensa a ser mala y son más propensos a sufrir problemas emocionales como tristeza o preocupación a esa edad, según muestran los resultados .
“Las habilidades de regulación de las emociones se adquieren desde una etapa temprana de la vida, y se cree que se fortalecen gradualmente a lo largo de la infancia”, señaló en un comunicado de prensa la investigadora principal, Aja Murray, profesora de psicología de la Universidad de Edimburgo, en Reino Unido.
“Los niños, sin embargo, adquieren estas habilidades a diferentes ritmos y una adquisición más lenta puede servir como un marcador de problemas de neurodesarrollo y salud mental”.
Para el nuevo estudio que aparece en la página de la universidad y en la revista Development and Psychopathology, los investigadores analizaron datos de aproximadamente 19.000 jóvenes nacidos entre 2000 y 2002 en el Reino Unido
Los resultados mostraron que los síntomas del TDAH se asocian significativamente con la tendencia de un niño a tener respuestas emocionales extremas y un desarrollo más lento de su capacidad para regular esas emociones, dijeron los investigadores.
Con base en estos resultados, se podrían desarrollar pruebas tempranas que podrían ayudar a los padres y maestros a identificar a los niños en riesgo de TDAH y proporcionarles apoyo y terapia adicionales, dijeron los investigadores.
"Nuestros hallazgos sugieren que monitorizar las trayectorias de la regulación de las emociones a lo largo del desarrollo podría ayudar a identificar qué niños están en riesgo de problemas de salud mental", dijo Murray.
Más información: El Instituto Nacional de Salud Mental ofrece más información sobre el TDAH. FUENTE: Universidad de Edimburgo, comunicado de prensa, 21 de noviembre de 2024
* Dennis Thompson HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
Últimas Noticias
Los cambios inesperados en la rutina diaria aumentan el riesgo de migraña, según un estudio
Un análisis realizado por investigadores de Harvard y el Hospital General de Massachusetts reveló que la variabilidad y los cambios imprevistos en las actividades cotidianas pueden ser determinantes

Aceite de oliva o de coco: cuál es realmente mejor para la salud, según nutricionistas
Según datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y expertos citados por Real Simple, las diferencias nutricionales entre ambos productos permiten determinar cuál es más beneficioso

Cáncer de pulmón en Argentina: el valor de la detección temprana y una jornada para crear conciencia
En la previa de una efeméride destinada a esta enfermedad, una acción en Buenos Aires promueve la importancia de los controles médicos y la atención a los síntomas

Por qué sumar fibra a la dieta ayuda a evitar bajones de energía y mejora el bienestar diario, según expertos
Expertos de Harvard Health y Verywell Health señalan que este nutriente ofrece múltiples beneficios para el organismo y destacan la importancia de incorporarlo a la alimentación

La “superfruta” de temporada que ayuda a bajar de peso y evita el estreñimiento
Este alimento es muy versátil a la hora de prepararla para comerla y destaca por su uso en distintas festividades durante los últimos meses del año


