
Durante los días más cálidos del verano, muchas personas experimentan hinchazón en las manos, un fenómeno conocido como edema. Aunque generalmente es benigno, este síntoma puede generar incomodidad o ser señal de problemas subyacentes. Estas son las causas, diferencias entre condiciones relacionadas y las acciones recomendadas para aliviar este problema.
Cuáles son las causas por las que se pueden hinchar las manos

La hinchazón en las manos ocurre debido a una acumulación excesiva de líquidos en el tejido intersticial. Este líquido, que se encuentra fuera de los vasos sanguíneos, puede acumularse por diversas razones, como:
- Altas temperaturas: según Mayo Clinic, las altas temperaturas aumentan la vasodilatación, lo que ralentiza el flujo sanguíneo y permite que los líquidos se filtren a los tejidos.
- Exceso de sodio en la dieta: la Fundación Española del Corazón señala que una ingesta elevada de sal contribuye a la retención de líquidos, favoreciendo el edema en las extremidades.
- Vida sedentaria: un artículo en Journal of Applied Physiology destaca que largos periodos sentado o de pie afectan el retorno venoso, incrementando el riesgo de acumulación de líquidos.
- Cambios hormonales: estudios revisados en Obstetrics and Gynecology International confirman que el embarazo y el ciclo menstrual pueden aumentar la retención de líquidos debido a las fluctuaciones hormonales.
- Medicamentos: algunos fármacos, como los bloqueadores de canales de calcio utilizados en el tratamiento de hipertensión, tienen efectos secundarios que incluyen hinchazón, según un análisis en Pharmacological Reviews.
¿Cómo saber si es mala circulación o retención de líquidos?

Distinguir entre estas causas requiere evaluar los síntomas asociados:
- Mala circulación: de acuerdo con un informe del National Heart, Lung, and Blood Institute (NHLBI), los síntomas suelen incluir extremidades frías, cambios de coloración en la piel y la presencia de varices visibles. Este tipo de hinchazón es más frecuente en personas con antecedentes de enfermedades cardiovasculares.
- Retención de líquidos: es más común en ambas manos de manera simétrica. La presencia de “fóvea”, o una marca que persiste al presionar la piel, es un indicador típico, según Mayo Clinic.
Un médico puede confirmar el diagnóstico mediante ecografías Doppler, análisis de sangre o pruebas de función renal para descartar condiciones subyacentes.
Cuándo consultar al médico por la hinchazón de manos

Aunque el edema ocasional no suele ser grave, hay situaciones en las que se debe buscar atención médica:
- Persistencia o empeoramiento: según American Heart Association, si la hinchazón no desaparece en pocos días o empeora, podría ser señal de insuficiencia cardíaca o problemas renales.
- Dolor o enrojecimiento: la presencia de dolor, calor o cambios en la piel puede indicar infecciones o trombosis.
- Síntomas adicionales: dificultad para respirar o hinchazón generalizada requieren atención inmediata, según recomendaciones de Clinical Medicine Journal.
¿Por qué sucede más en verano?
El calor afecta directamente al sistema circulatorio. Durante los días cálidos, los vasos sanguíneos se dilatan para ayudar a disipar el exceso de calor corporal. Este proceso, conocido como vasodilatación, ralentiza el flujo sanguíneo, elevando la presión en los capilares y facilitando que el líquido se filtre hacia los tejidos.
Un artículo en Circulation Research confirma que estos cambios son más pronunciados en personas con factores de riesgo cardiovascular o enfermedades crónicas. Además, la pérdida de electrolitos por el sudor puede intensificar la retención de líquidos si no se compensa adecuadamente con una hidratación adecuada.
Qué se puede hacer para revertir la hinchazón de manos

Para manejar o prevenir la hinchazón, se recomienda adoptar los siguientes hábitos respaldados por la investigación:
- Reducir el consumo de sodio: la Fundación Española del Corazón sugiere reemplazar la sal con hierbas, especias o limón para mejorar el sabor de los alimentos sin aumentar la retención de líquidos.
- Mantenerse hidratado: estudios en Nutrition and Metabolism subrayan la importancia de beber entre 1,5 y 2 litros de agua diarios para promover la circulación y evitar el edema.
- Realizar ejercicio físico: según Journal of Sports Medicine and Physical Fitness, actividades como caminar o practicar yoga favorecen el retorno venoso y ayudan a drenar los líquidos acumulados.
- Elevar las extremidades: colocar las manos y piernas en alto ayuda a reducir la hinchazón al facilitar el retorno de líquidos hacia el sistema circulatorio.
- Controlar enfermedades crónicas: mantener bajo control condiciones como la hipertensión o la diabetes es crucial para evitar complicaciones.
Qué enfermedades puede significar la hinchazón de manos

Aunque el edema leve en las manos suele ser benigno, puede ser un síntoma de condiciones más graves. Entre las enfermedades asociadas, destacan:
- Insuficiencia cardíaca: el edema puede ser un indicador de problemas en el bombeo del corazón, según un informe del American Journal of Cardiology.
- Enfermedad renal crónica: cuando los riñones no filtran líquidos correctamente, estos pueden acumularse en las extremidades.
- Enfermedades hepáticas: condiciones como la cirrosis pueden causar hinchazón debido a desequilibrios en la albúmina, una proteína que regula los líquidos corporales.
- Trombosis venosa profunda (TVP): en casos más severos, la hinchazón unilateral, junto con dolor y enrojecimiento, puede señalar un coágulo sanguíneo, según Thrombosis Research.
Últimas Noticias
Qué es el método madre canguro y por qué la OMS lo recomienda para los bebés prematuros
La estrategia propone contacto piel con piel prolongado entre el niño y su madre. Junto a lactancia materna, ofrece una alternativa eficaz y de bajo costo para mejorar la supervivencia de recién nacidos vulnerables

Cómo mantenerse activo en vacaciones sin gimnasio ni equipamiento especial
El entrenador físico Santiago Mungo explicó en su columna de Infobae En Vivo que la flexibilidad y la incorporación de ejercicios simples favorecen la continuidad de hábitos saludables fuera del entorno habitual

El dolor crónico puede aumentar el riesgo de presión arterial alta
Investigadores del Reino Unido hicieron un seguimiento a más de 200.000 adultos. Los hallazgos del estudio publicado en la revista Hypertension

La sífilis registra su mayor número de casos desde que existen registros oficiales en la Argentina
Según informó el último Boletín Epidemiológico Nacional, hay un aumento sin precedentes en los contagios de esta enfermedad de transmisión sexual, con cifras que superaron los máximos históricos. En 2024 se notificaron 36.917 diagnósticos y la tendencia se mantiene en alza

Cuánta azúcar es mucha y cuáles son sus efectos en la salud
En la Semana de Concientización sobre el Azúcar, los especialistas presentan pautas claras sobre su consumo y advierten sobre los riesgos de exceder estas recomendaciones. ¿Cuál es el límite diario recomendado de azúcar según los expertos?


