![La vacuna antigripal reduce las](https://www.infobae.com/resizer/v2/EHUWVFIFYBDVRB65IO3QZCRD4I.jpg?auth=8de65fa1d70a3ff74f3adcfed9db5cf1ea49b52d14762f17cd90b7692f9107ce&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Para 2025, el Ministerio de Salud de la Nación apunta a vacunar a millones de argentinos contra la gripe mediante la adquisición de más de 8,6 millones de dosis. Esta campaña, que forma parte del Programa Nacional de Inmunizaciones, busca proteger a los grupos más vulnerables, como adultos mayores, niños y personas con afecciones crónicas, mientras optimiza el uso de los recursos disponibles.
Según pudo saber Infobae, se eligió a las pharmas Abbott y Sinergium Biotech por su precio y calidad, y, según los funcionarios nacionales, este cambio en la estrategia de compras va a implicar un ahorro de entre el 5% y el 38% en el costo unitario.
¿Por qué cambió la forma de adquirir las vacunas? Según anticiparon a Infobae para hacer más eficientes los procesos y ahorrar recursos de las arcas estatales. La iniciativa busca que, con una mayor cantidad de vacunas, de manera más eficiente y sostenible, junto a una planificación minuciosa, disminuyan significativamente las pérdidas económicas, mientras garantizan que las vacunas lleguen a quienes más las necesitan con el objetivo de enfrentar de manera sólida y organizada el impacto del virus de la influenza, una de las principales amenazas estacionales para la salud pública.
Desde la cartera sanitaria nacional plantearon que entre 2021 y 2023, se vencieron 2.536.510 dosis de vacunas antigripales sin ser utilizadas y se estima un potencial a vencer de 441.000 de la campaña 2024, lo que representa una pérdida de 14 millones de dólares.
Según el Ministerio de Salud de la Nación, dirigido por Mario Lugones, la optimización del actual proceso tiene como fin evitar estas pérdidas mediante una planificación más precisa de las dosis necesarias.
Las vacunas de la campaña antigripal 2025
![Según refirieron a Infobae el](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZOZ5QJNY4NCA5OUKME4BK2LXCE.jpg?auth=402c2504b6aab85c1a4d3b971c5b693683585df22a051d9400e75235e8a5d667&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El proceso de adquisición se realizó a través de la Licitación Pública N°80-0026-LPU24, que tiene como propósito asegurar la disponibilidad de vacunas y un uso eficiente de los recursos asignados.
Uno de los objetivos clave fue optimizar el sistema de compra, y remarcaron a Infobae que este proceso va a representar un ahorro significativo en el precio unitario de las dosis de las vacunas antigripal estacional monovalente, pediátrica trivalente y adyuvantada trivalente respecto al año anterior.
Según pudo saber Infobae, de acuerdo a fuentes de la cartera sanitaria, “el proceso permitió ahorrar más de $23.000 millones. La optimización de la compra generó eficiencias de entre el 5% y el 38% en el costo unitario de las vacunas en dólares, en comparación con las adquisiciones de 2022 y 2023″.
![La gripe puede ocasionar graves](https://www.infobae.com/resizer/v2/OGNKXS3EGNAOTDMYIKVAXGKXB4.jpg?auth=c53aa0e1150b3d9716fcf9b33b3aa33186e627149b6f34bf93b94a7f0f1c70ee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por ello, “el Ministerio estableció mecanismos para evitar el vencimiento de vacunas no utilizadas, un problema que afectó a las campañas de años anteriores”, según puntualizaron a Infobae.
En función de los análisis administrativos, económicos y técnicos preliminares, y la documentación obrante en el expediente mencionado, la comisión evaluadora recomendó la adjudicación a Abbott Laboratories Argentina S.A. y Sinergium Biotech S.A, por el precio y la calidad de las inmunizaciones.
Abbott Laboratories Argentina S.A., será la encargada de proveer 5.150.000 unidades de la vacuna antigripal estacional monodosis para adultos y 1.670.000 unidades de la vacuna pediátrica trivalente; y Sinergium Biotech S.A., suministrará 2.300.000 unidades de la vacuna antigripal estacional adyuvantada trivalente.
Este proceso es parte del Programa Nacional de Inmunizaciones, según remarcaron a Infobae, se busca garantizar una cobertura oportuna y efectiva de la población, pero siempre con el norte de un uso responsable de los recursos. Además, subrayaron la importancia de contar con un sistema de vacunación ágil y eficiente para prevenir enfermedades de alta circulación como la gripe.
Evitar el vencimiento de vacunas
![El Programa Nacional de Inmunizaciones,](https://www.infobae.com/resizer/v2/K2UNXLNRUJAWZHAJPSRSSYJTDU.jpg?auth=698ef9a568a3fdca65673a3769f0a37ffee400d676e0bf681c465548ad3fe5ad&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Para la campaña 2024, el 30% de las dosis distribuidas por el Estado Nacional no fueron registradas como aplicadas. Entre 2021 y 2023, se vencieron 2.536.510 dosis de vacunas antigripales, y se estima que 441.000 dosis podrían vencerse en la campaña 2024, lo que representa una pérdida de 14 millones de dólares”, según detallaron a Infobae.
El ahorro en los costos y la reducción de dosis no utilizadas forman parte del plan del Ministerio para lograr un mayor ordenamiento en el sistema de salud. Con estas medidas, se busca mejorar la sostenibilidad de los programas de inmunización y asegurar que las vacunas estén disponibles para quienes las necesiten en el momento adecuado.
La compra de vacunas antigripales también responde a la necesidad de anticiparse a enfermedades estacionales que afectan cada año a gran parte de la población. Se espera que la campaña de vacunación 2025 alcance una amplia cobertura, reforzando el trabajo de años anteriores para proteger a los grupos de riesgo, como personas mayores, niños y aquellos con condiciones de salud preexistentes.
![El virus se transmite de](https://www.infobae.com/resizer/v2/DXLC6TMJARGRLGLNG527NJAMQA.jpg?auth=29eeb13c4d9b40f0bf5963830ae1e599c96563ac3ad2966e134ae6c45e56bbea&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La gripe o influenza es una enfermedad respiratoria causada por virus que se propaga rápidamente y afecta a personas de todas las edades. Aunque la mayoría de los infectados se recuperan en una o dos semanas, algunos grupos son más vulnerables a complicaciones graves, incluyendo los adultos mayores, niños pequeños y personas con enfermedades crónicas.
¿Cómo se transmite la gripe?
El virus de la influenza se propaga principalmente por gotitas respiratorias expulsadas al toser, estornudar o hablar. Estas gotitas pueden ser inhaladas por personas cercanas o depositarse en superficies. Tocar estas superficies y llevarse las manos a la cara aumenta el riesgo de contagio, especialmente en lugares públicos.
Los síntomas de la gripe incluyen fiebre superior a 38°C, tos, congestión nasal, dolor de garganta, dolor de cabeza y dolores musculares. En casos graves, especialmente en personas con factores de riesgo, puede derivar en neumonía, por lo que se recomienda atención médica en presencia de síntomas severos.
Prevención mediante la vacuna antigripal
![Las embarazadas pueden recibir la](https://www.infobae.com/resizer/v2/X4XNSMLOUNBFNJWL3HBSOQREDA.jpg?auth=e0e76e108fc4fab9585fd296141f6ff8ec281d86e3cbd6617a3c4e3cdc1a4e0a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La vacuna antigripal es la principal medida preventiva contra las complicaciones de la gripe. El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna antigripal para los siguientes grupos:
- Personal de salud: una dosis anual.
- Personas de 65 años o más y personas con factores de riesgo entre 9 y 64 años: se recomienda la vacuna junto con la vacuna contra el neumococo y el refuerzo de la vacuna doble adultos (tétanos y difteria).
- Niños de 6 a 24 meses y hasta 8 años con factores de riesgo: deben recibir dos dosis si no han sido vacunados anteriormente.
- Personas gestantes: deben recibir la vacuna en cualquier etapa del embarazo, junto a otras vacunas como la de COVID-19 y la triple bacteriana acelular (dTpa) a partir de la semana 20.
- Personas puérperas : se les recomienda vacunarse antes de dejar la maternidad o en los 10 días posteriores al parto.
Vacunar no solo protege a cada individuo, sino que también contribuye a la inmunidad de la comunidad, esencial para quienes no pueden recibir la vacuna.
Identificaron neuronas en el cerebro que dan la señal de saciedad al comer
Investigadores de la Universidad de Columbia descubrieron células cerebrales en ratones que determinan cuándo la ingesta es suficiente, abriendo nuevas posibilidades en el tratamiento de la obesidad
![Identificaron neuronas en el cerebro](https://www.infobae.com/resizer/v2/ENGHKTSLQVDEFLAINKNQOCO7FQ.jpg?auth=8a1205eb9e68629342f59abb089e1d2a2597c4512dac8926c1b14b0b459e62a0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por qué el estrés puede elevar la presión arterial y ser una amenaza al corazón
Distintos estudios probaron la relación que hay y los peligros a los que millones de personas están expuestas. Expertos definen a qué síntomas prestar atención y cómo evitar tener una presión arterial alta
![Por qué el estrés puede](https://www.infobae.com/resizer/v2/XUZSAC62OZEA3P2NW3VKV3IP4I.jpg?auth=c048698bc285c3d353d7ce1974ea6b7b67972141f19b3b7d26718eeb90bc54e6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por qué la calidad del aire podría estar reduciendo la productividad
Un estudio de científicos en el Reino Unido reveló cómo el material particulado afecta funciones mentales esenciales minutos después de ser inhalados. Cómo hicieron la investigación
![Por qué la calidad del](https://www.infobae.com/resizer/v2/TFVGZAXQ2ZHQNHGWQPSBIIJRJ4.jpg?auth=3e66b83d095c5dda52a4f26adad80da0d8355917b9b9b3c2fd42ada06d610aba&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuatro estrategias de la neurociencia para maximizar los beneficios de las vacaciones
En exclusiva para Infobae, Ineco brindó recomendaciones para lidiar con el estrés de los compromisos familiares y laborales, lograr desconectar y descansar
![Cuatro estrategias de la neurociencia](https://www.infobae.com/resizer/v2/L4DQVEVVRBDXJNFQ5HDOR4XW4A.jpg?auth=c3b7081d19a6277a3b86217cb6919f6bd74e130a9439591709a140a1b0a2fb2d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Con demasiada frecuencia, los médicos de urgencias no detectan migrañas en los niños de las minorías
Healthday Spanish
![Con demasiada frecuencia, los médicos](https://www.infobae.com/resizer/v2/TFK7NRXZHFDDNEAKDLHIXSIJ2Y.jpg?auth=5f2f1b3cd21aa9d8339d238fa9d27bcc8fbff419c0e480aa9b35c15fef8da366&smart=true&width=350&height=197&quality=85)