
(HealthDay News) -- La primera edad recomendada a la que los estadounidenses deben recibir la vacuna antineumocócica se ha reducido de 65 a 50 años, anunciaron el miércoles los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU.
“Reducir la edad para la vacunación antineumocócica ofrece a más adultos la oportunidad de protegerse de la enfermedad neumocócica a la edad en que el riesgo de infección aumenta sustancialmente”, dijo la directora de los CDC, la Dra. Mandy Cohen, en un comunicado de la agencia.
“Las bacterias neumocócicas pueden causar enfermedades graves, como neumonía, meningitis e infecciones del torrente sanguíneo, y los adultos mayores tienen un mayor riesgo de enfermedad neumocócica”, explicó.
Ayer temprano, el panel asesor de los CDC había votado previamente 14 a 1 para reducir la edad de vacunación, y Cohen aprobó la medida poco después.
Las recomendaciones anteriores habían aconsejado la vacuna antineumocócica para dos grupos de edad vulnerables: los niños menores de 5 años y las personas mayores de 65 años. También se aconseja a las personas de otras edades con ciertas condiciones de salud que se vacunen.

La enfermedad neumocócica es causada por Streptococcus pneumoniae y formas relacionadas de bacterias neumocócicas.
“Se estima que anualmente ocurren más de 150.000 hospitalizaciones por neumonía neumocócica en los Estados Unidos y se ha demostrado que complica la infección por influenza”, según los CDC.
“Los neumococos son la causa bacteriana más común de neumonía infantil, sobre todo en los niños menores de 5 años”, anotó la agencia. “En los adultos, los neumococos representan entre el 10% y el 30% de la neumonía adulta adquirida en la comunidad”.
La primera vacuna antineumocócica fue autorizada en los Estados Unidos en 1977. Según Associated Press, hay cuatro tipos de vacuna antineumocócica disponibles para los estadounidenses, incluida Capvaxive, fabricada por Merck, que puede costar alrededor de 300 dólares por dosis y protege contra 21 tipos de neumococo, ocho más que otras vacunas.
El panel asesor de los CDC anotó que la enfermedad neumocócica tiende a aparecer antes en los afroamericanos (entre los 55 y los 59 años de edad), en comparación con los blancos. Eso fue parte del razonamiento de los expertos de que se debería reducir la edad de la primera vacunación, reportó AP.
Es posible que se requieran dosis de refuerzo de la vacuna unos 15 años después de la primera inyección.

Más información: Obtén más información sobre la enfermedad neumocócica en la Fundación Nacional de Enfermedades Infecciosas.
FUENTES: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU., declaración, 23 de octubre de 2024; Prensa Asociada
*Ernie Mundell HealthDay Reporter
Últimas Noticias
Cómo el perfeccionismo puede convertirse en un obstáculo para las relaciones y claves para superarlo
Expertos en psicología advierten que la autoexigencia extrema debilita la autenticidad y genera distancia emocional en los vínculos. Por qué aceptar imperfecciones y desarrollar la autocompasión son claves en las relaciones sanas y duraderas

Hernia de disco: síntomas, causas y principales factores de riesgo
Según la ubicación, este problema puede llevar a sentir dolor, entumecimiento o debilidad en un brazo o en una pierna. Las recomendaciones de expertos

Qué medicamentos y suplementos pueden subir la presión arterial: claves para prevenir riesgos
Consultar al equipo médico sobre los posibles efectos secundarios y monitorear los niveles ayuda a evitar complicaciones

La contaminación del aire incrementa el riesgo de cáncer de pulmón, incluso en no fumadores
Una revisión científica publicada en JAMA identifica que factores ambientales como la exposición a polución, humo ajeno y antecedentes familiares pueden incidir en la aparición de tumores pulmonares. La importancia del diagnóstico precoz

¿Jugo de uva, aliado o exceso calórico?: Guía esencial para un consumo equilibrado, según la ciencia
Diversos estudios afirman que esta bebida brinda desde antioxidantes y beneficios vasculares. La importancia de un consumo moderado para aprovechar todos sus aportes



