
(HealthDay News) -- Un fármaco de quimioterapia dirigida recientemente aprobado puede prolongar significativamente la vida de las pacientes con cáncer de mama avanzado que han desarrollado tumores en el cerebro, muestran los resultados de un nuevo ensayo clínico.
En promedio, los pacientes que recibieron el fármaco Enhertu (trastuzumab deruxtecan) sobrevivieron más de 17 meses sin ninguna progresión del cáncer, reportaron los investigadores en la edición del 4 de octubre de la revista Nature Medicine.
Más del 60 por ciento de los pacientes sobrevivieron 12 meses sin más crecimiento tumoral, muestran los resultados.
Y en los pacientes que habían desarrollado tumores cerebrales, más de un 70 por ciento tuvieron sus tumores reducidos, y un 90 por ciento estaban vivos un año después del inicio de su tratamiento, encontraron los investigadores.
“Estos hallazgos ofrecen esperanza a las pacientes con metástasis cerebrales en particular”, señaló la investigadora colíder, la Dra. Nadia Harbeck, directora de la clínica de cáncer de mama de la Universidad Ludwig-Maximilians de Múnich, en Alemania.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU. aprobó Enhertu en abril para el tratamiento de personas con cánceres avanzados HER2 positivos.

El HER2 (factor de crecimiento epidérmico humano 2) es una proteína que puede promover el crecimiento y la propagación del cáncer de mama. Los cánceres de mama HER2 positivos conforman hasta un 20 por ciento de todos los cánceres de mama, señalaron los investigadores en las notas de respaldo.
Enhertu contiene trastuzumab y deruxtecan. El trastuzumab es un anticuerpo monoclonal que se dirige a las proteínas HER2 de una célula cancerosa y se adhiere a ellas. Esto permite que el deruxtecan, un medicamento de quimioterapia, ingrese a la célula cancerosa y la elimine, junto con otras células tumorales cercanas.
"Por eso podemos usar este ingrediente activo en primer lugar", dijo Harbeck en un comunicado de prensa de la universidad. "De lo contrario, sería demasiado tóxico".
Para este nuevo ensayo clínico, los investigadores reclutaron a más de 500 pacientes con cáncer de mama HER2 positivo, incluidas 263 cuyo cáncer se había propagado al cerebro. Estos pacientes procedían de 78 centros oncológicos de todo el mundo.
El estudio fue patrocinado por las compañías farmacéuticas AstraZeneca y Daiichi Sankyou, que desarrollaron y comercializaron Enhertu.

Más información: La Sociedad Americana Contra El Cáncer (American Cancer Society) ofrece más información sobre los cánceres de mama HER2 positivos.
FUENTE: Universidad Ludwig-Maximilians de Múnich, comunicado de prensa, 4 de octubre de 2024
*Dennis Thompson HealthDay Reporter
Últimas Noticias
Cuáles son los síntomas más frecuentes de la deficiencia de vitamina B12 y cómo detectarlos a tiempo, según expertos
Especialistas de Women’s Health y Harvard Health alertan que niveles bajos de este nutriente pueden afectar la salud. Detectar los signos a tiempo permite acceder a un tratamiento adecuado

Dolor de cabeza, migraña y cefalea: cómo identificarlas y cuáles son las señales de alarma
Existen más de 200 formas diferentes, por lo que su diagnóstico suele ser impreciso. Amaal Starling, experta de Mayo Clinic, recomendó observar con atención los síntomas y consultar ante molestias persistentes

La postura que más perjudica la columna al dormir y qué alternativas sugieren los expertos
Organizaciones de salud recomiendan modificar ciertos hábitos nocturnos para prevenir molestias vertebrales y mejorar el bienestar general. Las mejores sugerencias, según evidencia científica y experiencia clínica acumulada por profesionales del sueño y la postura

Cuáles son las características de las personas inteligentes, según expertos en psicología
Implica más que sacar buenas notas: las investigaciones señalan que la creatividad, la curiosidad y la capacidad de adaptación definen a quienes logran destacarse e innovar en distintos ámbitos

El sencillo método avalado por Harvard que ayuda a dormir en menos de 10 minutos
Utilizar este elemento al acostarse ayuda a regular la temperatura corporal y puede acortar notablemente el tiempo que tarda el cuerpo en conciliar el sueño, según expertos de Harvard Health


