
(HealthDay News) -- La gran mayoría de las personas con alergias alimentarias, y los cuidadores de niños con esas alergias, afirman que la afección ha provocado angustia psicológica, encuentra un estudio reciente.
Sin embargo, solo alrededor de 1 de cada 5 de estas personas ha sido evaluada y asesorada sobre sus ansiedades, según el mismo informe.
“Nuestra investigación resalta una importante necesidad insatisfecha de respaldo psicológico para la alergia alimentaria”, dijo Rebecca Knibb, profesora de psicología de la Universidad de Aston en Birmingham, Inglaterra.
La principal fuente de preocupación: el peligro de anafilaxia, una reacción grave, incluso a pequeñas cantidades de los alimentos a los que la persona o su hijo son alérgicos.
El nuevo estudio se centró en una encuesta en línea de más de 1.300 adultos con alergias alimentarias, así como de más de 1.900 cuidadores de niños con alergias alimentarias. Los participantes en la encuesta procedían de más de 20 países.
En total, casi un 68 por ciento de los adultos con alergias alimentarias encuestados dijeron que habían tenido una “experiencia directa” de angustia psicológica relacionada con su afección, al igual que casi un 78 por ciento de los que cuidaban a un niño con esas alergias.

La mayoría de esas personas dijeron que su principal fuente de ansiedad era la posibilidad de anafilaxia, pero “más de la mitad sentían tristeza por el impacto de la alergia alimentaria en sus vidas [un 54,1 por ciento]”, reportó el equipo de Knibb.
Entre los cuidadores de niños con alergias alimentarias, alrededor de un 35 por ciento temían que la afección pudiera llevar a que su hijo fuera acosado.
También existía la sensación persistente entre los padres de niños con alergia alimentaria de que los demás desdeñaban los peligros que representaba.
“Los cuidadores reportaron miedo de confiar en otros para el cuidado de su hijo [71 por ciento]”, dijeron los investigadores. “Más de la mitad de los cuidadores informaron que les preocupa que las personas no entiendan la gravedad de la alergia alimentaria de su hijo, a pesar de que el cuidador trató de explicárselo [59.7%]”.
Por otro lado, apenas un 20 por ciento de las personas con alergias alimentarias o los padres de niños con alergias alimentarias habían sido evaluados por un médico para determinar sus niveles de ansiedad, encontró el estudio.

El principal obstáculo para las personas que buscaban ayuda psicológica y de detección era el costo. “El costo del respaldo es una barrera significativa en todos los países de nuestra encuesta, y claramente se necesitan formas de proporcionar un respaldo gratuito y de fácil acceso”, dijo Knibb en un comunicado de prensa de la universidad.
Los hallazgos se publicaron en una edición reciente de la revista Allergy.
Más información: Obtén más información sobre las alergias alimentarias en el Colegio Americano de Alergias, Asma e Inmunología (American College of Allergy, Asthma & Immunology).
FUENTE: Universidad de Aston, comunicado de prensa, 2 de octubre de 2024
*Ernie Mundell HealthDay Reporter
Últimas Noticias
Los médicos pasan por alto un síntoma común del autismo, según una encuesta
Healthday Spanish

La enfermedad de las encías puede aumentar el riesgo de accidente cerebrovascular e incluso dañar el cerebro
Healthday Spanish

El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?
Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo

La vacuna de ARNm contra el COVID-19 puede mejorar la supervivencia en pacientes con ciertos tipos de cáncer
Un estudio preliminar realizado en Estados Unidos y publicado en Nature que fue realizado en modelos animales y con estudios clínicos, mostró que esos inmunizantes, junto a la inmunoterapia, mejoraron la activación inmune contra tumores

La IA revoluciona la detección temprana del cáncer de mama: cómo funcionan las nuevas herramientas
Según un informe de Forbes, el uso de inteligencia artificial en mamografías permite evaluar el riesgo de desarrollar la enfermedad a partir de imágenes, sin basarse en antecedentes familiares o genéticos, y promete transformar la precisión y eficiencia del diagnóstico
