
(HealthDay News) -- El daño cerebral que sufrieron los veteranos por esquirlas ha proporcionado una pista importante que podría conducir a un mejor tratamiento para el trastorno de estrés postraumático (TEPT), según un estudio reciente.
Los veteranos que sufrieron daños por esquirlas relacionados con su amígdala, el centro del miedo del cerebro, eran menos propensos a desarrollar TEPT, reportaron los investigadores en la edición del 24 de septiembre de la revista Nature Neuroscience.
Los resultados sugieren que el TEPT podría tratarse mediante el uso de pulsos eléctricos para interrumpir las redes cerebrales vinculadas a la amígdala, añadieron.
“Esta es una enfermedad cerebral muy real, y podemos localizarla en ciertos circuitos cerebrales”, dijo el autor correspondiente, el Dr. Shan Siddiqi, psiquiatra del Centro de Terapéutica de Circuitos Cerebrales del Hospital Brigham and Women’s. “Desafortunadamente, las personas a veces asumen que el trastorno de estrés postraumático tiene que ver con cuán fuerte o débil mentalmente es una persona, pero no tiene nada que ver con el carácter moral”.
Los investigadores han descubierto previamente redes cerebrales para tratar con éxito la depresión y la adicción mediante la neuroestimulación, y han estado tratando de localizar la red asociada con el trastorno de estrés postraumático.
Para este estudio, el equipo de investigación examinó a 193 pacientes del Estudio de Lesiones en la Cabeza de Vietnam que habían sufrido lesiones cerebrales por la metralla que penetraba en sus cráneos.
“Algunos de estos veteranos que recibieron metralla en la cabeza desarrollaron TEPT, pero muchos de ellos no”, dijo el coautor del estudio, el Dr. Michael Fox, director del Centro de Terapias de Circuitos Cerebrales. “Los pacientes en realidad desarrollaron menos TEPT que otros veteranos que no sufrieron daño en el cerebro”.
Los investigadores mapearon dónde había ocurrido el daño cerebral por metralla en los cerebros de estos veteranos, y compararon los datos con 180 veteranos que no tenían daño cerebral.
La comparación encontró menos TEPT en los veteranos que tenían lesiones causadas por metralla en la red cerebral vinculadas a la amígdala.
El equipo también revisó los datos de ensayos clínicos anteriores relacionados con la neuroestimulación, para ver si el circuito que habían resaltado ya había sido atacado en algunos pacientes.
"Los ensayos en los que la estimulación llegaba al circuito que identificamos tendían a ser los ensayos que tenían buenos resultados en los pacientes", dijo Fox.
Durante el estudio, un paciente en California con trastorno de estrés postraumático severo solicitó tratamiento con estimulación magnética transcraneal (EMT), en la que un implante cerebral utiliza un campo magnético para generar impulsos eléctricos en partes específicas del cerebro.
Los médicos usaron la EMT para dirigirse al circuito cerebral identificado por el estudio de veteranos, y el TEPT del hombre mejoró, informan los investigadores.
Aunque solo se trata de un paciente, el caso muestra cómo este circuito cerebral podría usarse para tratar el TEPT, dijo Fox.
Pero será necesario realizar ensayos clínicos en un grupo más grande de pacientes antes de que la Administración de Alimentos y Alimentos (FDA) de EE. UU. pueda aprobar esta terapia, apuntaron los investigadores.
"Aunque queda más trabajo por hacer, hemos dado un paso importante aquí para identificar un objetivo terapéutico para una afección en pacientes que necesitan desesperadamente mejores tratamientos", dijo Fox.
Más información: La Clínica Cleveland ofrece más información sobre la estimulación magnética transcraneal.
FUENTE: Brigham and Women's Hospital, comunicado de prensa, 24 de septiembre de 2024
*Dennis Thompson HealthDay Reporter
Últimas Noticias
Cuáles son los síntomas de un golpe de calor y cómo prevenirlo, según expertos
Identificar estos signos permite tomar medidas oportunas, mientras la hidratación, la protección solar y evitar el esfuerzo físico en horas críticas resultan claves para cuidar la salud durante las altas temperaturas, afirma Mayo Clinic

La historia del cirujano del Garrahan que transformó la vida de niños a lo largo de 30 años de trasplantes cardíacos
El médico Horacio Vogelfang repasó en Infobae en Vivo su extensa carrera salvando vidas y los retos técnicos y humanos que afrontó junto a su equipo

Qué es la nostalgia tóxica: la nueva tendencia emocional que distorsiona los recuerdos y afecta tu bienestar
Especialistas señalan que idealizar el pasado distorsiona la realidad, incrementa la insatisfacción y dificulta disfrutar plenamente el presente

Por qué el acceso oportuno a las leches medicamentosas es clave para el desarrollo saludable de los niños
Según estudios científicos, una adecuada provisión de fórmulas especiales resulta fundamental para enfrentar los trastornos digestivos funcionales en los primeros años de vida. La visión de una ONG sobre las dificultades de muchas familias para contar con esos preparados

La ANMAT simplificó el régimen para la habilitación sanitaria de productos médicos de bajo riesgo
El nuevo sistema busca agilizar el registro de dispositivos como camillas, tensiómetros o test de embarazo, tanto para fabricantes como importadores


