
(HealthDay News) -- Los humanos podrían aprender algunos consejos médicos de sus primos gorilas, según un estudio reciente.
Cuatro plantas utilizadas por los gorilas salvajes en Gabón tienen propiedades antibacterianas y antioxidantes, reportó un investigador en la edición del 11 de septiembre de la revista PLOS One.
Los grandes simios salvajes a menudo se automedican, consumiendo plantas medicinales que pueden tratar sus dolencias, dijeron los investigadores.
Al observar a los gorilas, los investigadores identificaron cuatro especies de plantas nativas que utilizan regularmente: el árbol de fromager (Ceiba pentandra), la morera amarilla gigante (Myrianthus arboreus), la teca africana (Milicia excelsa) y las higueras (Ficus).
La corteza de las cuatro plantas demostró actividad antibacteriana contra al menos una cepa de E. coli resistente a los antibióticos, descubrieron los investigadores en pruebas de laboratorio.

Uno en particular, el árbol fromager, mostró una “actividad notable” contra todas las cepas de E. coli probadas.
Las cuatro plantas también contienen compuestos que tienen efectos medicinales, como fenoles, alcaloides, flavonoides y proantocianidinas, apuntaron los investigadores.
Las entrevistas con 27 personas que viven en una aldea cercana encontraron que estas plantas se utilizan en la medicina tradicional local, añadieron los investigadores.
Las regiones biodiversas como África central albergan una enorme reserva de plantas potencialmente medicinales, dijeron los investigadores. Al prestar atención a los grandes simios salvajes, los humanos podrían encontrar nuevos medios para combatir los gérmenes resistentes a los antibacterianos.
“Las medicinas y terapias alternativas ofrecen una esperanza definitiva para la resolución de muchos problemas de salud pública presentes y futuros”, escribió el equipo de investigación dirigido por el investigador principal Sylvain Godreuil, profesor del Hospital Universitario de Montpellier, en Francia.

Las cuatro plantas identificadas en este estudio podrían ser objetivos prometedores para la investigación futura de medicamentos, sobre todo dado el enfoque en la identificación de nuevos antibióticos, dijeron los investigadores.
Más información: Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. ofrecen más información sobre la resistencia a los antibióticos.
FUENTE: PLOS One, comunicado de prensa, 11 de septiembre de 2024
*Dennis Thompson HealthDay Reporter
Cuál es el mejor momento del día para tratar el asma con el uso de inhalador, según un estudio
La investigación demostró que la hora exacta en que se utiliza esta medicación evita el empeoramiento nocturno habitual de los síntomas, mejora la función pulmonar y los biomarcadores inflamatorios. Por qué los expertos aseguran que se trata de un avance importante en la estrategia de cronoterapia
La bebida española poco conocida que ayuda a reducir la producción de grasa y mejora la salud del corazón
Al tratarse de un producto natural y libre de gluten y lactosa, es una excelente alternativa a otras bebidas vegetales y refrescos industriales

Científicos revelan los beneficios de intensificar las tareas cotidianas
Nuevas investigaciones destacaron que las actividades cdiarias realizadas con mayor intensidad pueden ofrecer beneficios similares o superiores a los ejercicios formales. The Washington Post difundió el descubrimiento que impacta positivamente en la salud cardíaca

Los medicamentos importados aumentaron más que el dólar en el primer trimestre de 2025
Según el Ministerio de Salud, los precios de todos los fármacos se desaceleraron entre enero y marzo. Afirmó que, los producidos en el país subieron menos que los de importación

Un hombre de 38 años murió por hantavirus en Neuquén: cuáles son los síntomas y cómo se contagia
Ocurrió en San Martín de los Andes, donde otras 10 personas permanecen aisladas por prevención. Por qué la cepa de la Patagonia es diferente al resto de las que circulan en el mundo
