
(Por Dennis Thompson - HealthDay News) -- Las mujeres que sufren migrañas frecuentes no tienen un riesgo más alto de desarrollar la enfermedad de Parkinson, encuentra un estudio reciente que refuta investigaciones anteriores.
“Estos resultados tranquilizan a las mujeres que tienen migraña, que en sí misma provoca muchas cargas, de que no tienen que preocuparse por un mayor riesgo de enfermedad de Parkinson en el futuro”, señaló el investigador, el doctor Tobías Kurth, director del Instituto de Salud Pública de la Charité - Universitätsmedizin Berlin, en Alemania.
En el estudio, los investigadores siguieron a más de 39.000 mujeres, de las cuales más de 7.300 habían sufrido migrañas. Durante un seguimiento de 22 años, 685 de las mujeres fueron diagnosticadas con enfermedad de Parkinson: 128 con antecedentes de migraña y 557 sin migraña.
Después de ajustar otros factores que pueden afectar el riesgo de Parkinson, los investigadores encontraron que las mujeres con migraña no eran más propensas a desarrollar la enfermedad neurodegenerativa que las que no la tenían.
No importaba si una mujer tenía migrañas frecuentes, o si experimentaba auras visuales antes de una migraña, el resultado siempre fue que no había asociación entre la migraña y el Parkinson, apuntaron los investigadores. Pero se necesita más investigación para confirmar la falta de un vínculo entre las migrañas y el Parkinson, apuntaron los investigadores. Los hallazgos se publicaron en la edición del 21 de agosto de la revista Neurology.
"Dado que en este estudio solo participaron mujeres profesionales de la salud que eran principalmente personas blancas, se necesita más investigación para determinar si los resultados se aplicarán a otros grupos, como los hombres, las mujeres y otras razas, etnias e identidades de género", planteó Kurth en un comunicado de prensa de la revista.
Más información: La Asociación de Trastornos de la Migraña ofrece más información sobre la migraña y la enfermedad de Parkinson. FUENTE: Academia Americana de Neurología (American Academy of Neurology), comunicado de prensa, 21 de agosto de 2024
* Dennis Thompson HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
Qué es Orforglipron, la pastilla diaria que busca reemplazar las inyecciones para bajar de peso
Un nuevo tratamiento desarrollado por Eli Lilly, destacado por Time, muestra resultados prometedores en pruebas clínicas para tratar diabetes tipo 2 y la obesidad. Aunque todavía debe superar la aprobación regulatoria para su uso generalizado

Los gatos también pueden aprender: cómo es el método para una mejor convivencia
Expertas de los Estados Unidos, Argentina y Uruguay contaron a Infobae cómo las técnicas de entrenamiento ayudan a disminuir la ansiedad del animal, potenciar su bienestar y comunicación con los humanos

Qué es el inmunofitness y por qué la vacunación es el secreto de una longevidad sana
La prevención a lo largo de la vida, con actividad física, buena alimentación y esquemas de inmunización adecuados, es clave para una vejez saludable. Especialistas explicaron a Infobae cómo estas acciones reducen el riesgo de enfermedades graves en mayores de 60 años

Cómo se contagia la fiebre tifoidea y cuáles son los síntomas
Ante los 17 casos detectados en Provincia de Buenos Aires, Infobae consultó a varios expertos infectólogos que explicaron cómo la bacteria Salmonella Typhi se transmite y por qué puede causar cuadros graves en una persona

Más allá de las palabras: cómo la melodía en el habla puede enseñar emociones a la IA
Un estudio innovador realizado por investigadores del Instituto Weizmann de Ciencia, reveló cómo la prosodia sigue patrones que podrían permitir a la inteligencia artificial comprender y responder mejor a los sentimientos humanos
