
(Dennis Thompson - HealthDay News) - Una prueba genética experimental puede medir el riesgo de una persona de desarrollar coágulos sanguíneos potencialmente letales, informan unos investigadores.
Las personas que obtuvieron puntuaciones altas en la prueba tenían más del doble de tasa de ataque cardiaco, accidente vascular cerebral y amputación mayor tras someterse a un procedimiento para reabrir las arterias bloqueadas de las piernas, mostraron los resultados.
La prueba evalúa si las plaquetas de una persona son “hiperreactivas” y, por lo tanto, propensas a una coagulación anormal que bloquea las arterias, según el informe, que aparece en la edición del 20 de agosto de la revista Nature Communications.
“Nuestros resultados demuestran que nuestro nuevo sistema de puntuación centrado en las plaquetas predice de forma fiable la hiperreactividad plaquetaria y el riesgo relacionado de eventos cardiovasculares”, señaló el investigador, el Dr. Jeffrey Berger, director del Centro de Prevención de la Enfermedad Cardiovascular de la Facultad de Medicina Grossman de la NYU, en la ciudad de Nueva York.

La puntuación plaquetaria puede detectar la hiperreactividad en pacientes aparentemente sanos, así como en personas enfermas al borde de un ataque cardiaco, apuntaron los investigadores. ”Actualmente, los médicos recetan aspirina, un medicamento que contrarresta la actividad plaquetaria, a los pacientes basándose en los factores de riesgo disponibles, como el colesterol alto o la hipertensión, que no se relacionan directamente con la función plaquetaria”, explicó Berger en un comunicado de prensa de la NYU.
Pero la aspirina conlleva sus propios riesgos, lo que aumenta las probabilidades de que una persona sufra un sangrado peligroso, anotaron los investigadores. La nueva prueba “promete ayudar a los médicos a limitar el tratamiento antiplaquetario a las personas con mayor probabilidad de beneficiarse: las que tienen hiperreactividad plaquetaria”, añadió Berger.
Las plaquetas, las células sanguíneas más pequeñas, se unen para formar coágulos cada vez que detectan sangrado en los vasos sanguíneos lesionados. Los cardiólogos saben desde hace mucho tiempo que las plaquetas se vuelven hiperreactivas en algunas personas, creando coágulos que pueden provocar ataques cardiacos y accidentes cerebrovasculares, o bloquear el flujo sanguíneo a las piernas, señalaron los investigadores en las notas de respaldo.

Pero las pruebas de rutina disponibles actualmente para evaluar la propensión de las plaquetas a la coagulación no son lo suficientemente precisas como para ser muy útiles, anotaron. Para crear una nueva prueba, los investigadores realizaron pruebas genéticas en un grupo de pacientes con hiperreactividad plaquetaria diagnosticada, identificando 451 genes que parecían diferir significativamente en ellos en comparación con las personas sanas.
Estas diferencias genéticas se utilizaron para crear una puntuación de reactividad plaquetaria (PRESS) para cada paciente. Luego, el equipo de investigación utilizó la prueba PRESS para evaluar el riesgo de coagulación en un grupo de 254 personas que se habían sometido a un procedimiento para reabrir las arterias bloqueadas en las piernas.
La prueba reveló que casi el 18% de los pacientes tenían plaquetas hiperreactivas. Esos pacientes tenían más del doble de riesgo de ataque cardiaco, accidente cerebrovascular, coágulos sanguíneos importantes en las piernas o amputación de piernas en un plazo previo al procedimiento, en comparación con aquellos cuyos resultados de la prueba PRESS no mostraron hiperreactividad, apuntaron los investigadores.

El equipo también utilizó PRESS para evaluar la hiperreactividad plaquetaria entre un grupo separado de mujeres que sufrían de arterias obstruidas en las piernas. Los resultados mostraron que aquellos con puntuaciones elevadas tenían un 90% más de probabilidades de sufrir un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular.
"En la práctica actual, la terapia antiplaquetaria no se recomienda de forma rutinaria para la prevención de un primer ataque cardiaco o accidente cerebrovascular, pero una prueba basada en plaquetas ayudaría a identificar a los pacientes con el riesgo más alto, y a los que más se beneficiarían de la terapia antiplaquetaria para prevenir un evento cardiovascular", señaló la investigadora Tessa Barrett, profesora asistente de los departamentos de medicina y patología de la NYU Langone. "Nuestra puntuación tiene el potencial de personalizar aún más la prevención del riesgo de enfermedades cardiovasculares".
Más información. Johns Hopkins Medicine ofrece más información sobre las plaquetas.
FUENTE: Universidad de Nueva York, comunicado de prensa, 20 de agosto de 2024
* Dennis Thompson. HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
Alergia al maní: una terapia mostró resultados alentadores en pacientes adultos
Logró aumentar 100 veces la tolerancia promedio al alérgeno, según un estudio de investigadores británicos

El utensilio de cocina que no puede faltar para garantizar la seguridad alimentaria
Expertos recomiendan su uso constante para prevenir riesgos sanitarios provocados por la proliferación de bacterias

Cuánta proteína necesitas realmente: lo que dice la ciencia y los mitos que deberías olvidar
Aunque es esencial para la salud, nuevos estudios revelan que consumirla en exceso no tiene los beneficios que muchos creen

¿Comer demasiadas semillas de chía puede ser perjudicial para la salud?
Este alimento está repleto de beneficios, con abundante fibra, proteínas esenciales y ácidos grasos omega-3, según datos de expertos

Vacunas en adultos mayores, una estrategia que previene complicaciones graves y hospitalizaciones
La vacunación no termina en la infancia, ya que permite fortalecer las defensas de las personas en todas las edades y formar un escudo invisible ante posibles brotes, advierten los expertos. En la semana que resalta la importancia de la inmunización en las Américas, cómo construir comunidades más saludables
