
Hoy en día, es habitual que los niños utilicen dispositivos móviles incluso desde edades muy tempranas. Muchos padres recurren a estas herramientas como una solución práctica para apaciguar a sus hijos o mantenerlos entretenidos mientras ellos se dedican a otras actividades. No obstante, este recurso, que en apariencia parece inofensivo, podría estar impactando el desarrollo emocional de los niños de formas que apenas estamos empezando a entender.
En Australia, una encuesta nacional de febrero de 2021 realizada por el Royal Children’s Hospital de Melbourne destacó que la exposición a pantallas es la mayor preocupación de salud de los padres para sus hijos. Sin embargo, a pesar de la prominencia de las pantallas en la vida cotidiana, los padres a menudo se sienten culpables por su uso.
Las directrices sobre el uso de pantallas para niños pueden ser confusas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los niños de dos a cinco años no pasen más de una hora por día frente a las pantallas, y que los menores de dos años no sean expuestos a pantallas en absoluto. Contrariamente, el Royal College of Paediatrics and Child Health del Reino Unido indica que es “imposible dar directrices nacionales completas o límites”, ya que los efectos de las pantallas dependen mucho del contexto y la evidencia es incierta.
Un equipo de investigadores reunió toda la evidencia disponible sobre el contexto del uso de pantallas para evaluar su influencia en el desarrollo cognitivo, social y emocional de los niños desde el nacimiento hasta los cinco años. Esta investigación, publicada en JAMA Pediatrics, analizó 100 estudios que involucraron a más de 176.000 niños y sus familias en 30 países como Estados Unidos, Reino Unido, China, Canadá, Japón y Australia.
Los investigadores identificaron cuatro formas basadas en la investigación mediante las cuales los padres pueden ayudar a sus hijos a utilizar las pantallas de manera saludable.
Hacer del tiempo de pantalla un tiempo compartido

Los estudios muestran que cuando los niños y los cuidadores usan pantallas juntos (conocido como co-visualización o co-uso), esto beneficia las habilidades cognitivas, especialmente las de lenguaje, como el número de palabras que los niños conocen y sus habilidades de comunicación social. Ver juntos permite conversar sobre el contenido, ayudar a los niños a entender lo que están viendo y relacionarlo con el mundo real.
Elegir contenido adecuado para la edad que fomente el juego

No todo el tiempo frente a la pantalla es negativo, pero es crucial considerar el contenido y su potencial influencia en el desarrollo y el comportamiento del niño. Los estudios sugieren una relación entre ver contenido inapropiado para la edad y habilidades sociales pobres. Es importante optar por experiencias de pantalla de calidad que promuevan el aprendizaje y desarrollo, que estimulen la creatividad y el juego imaginativo.
No dejar que las pantallas interfieran en las interacciones padres-hijos

La tecnología móvil permite a los niños usar pantallas en cualquier lugar y momento, al igual que a los padres. Sin embargo, el uso de pantallas por parte de los padres puede perjudicar las conversaciones y conexiones con sus hijos. Los estudios indican que los niños tienen mejores habilidades sociales y capacidad para regular sus emociones cuando los padres evitan el uso de pantallas durante interacciones y rutinas familiares como las comidas.
Evitar tener la televisión encendida de fondo

Aunque puede parecer inofensivo, tener la televisión de fondo puede distraer a los niños de jugar y aprender. La investigación revela que los niños muestran mejores habilidades de pensamiento y lenguaje cuando hay menos televisión de fondo en el hogar, ya que esto favorece las interacciones y conversaciones entre padres e hijos.
Mientras que el tiempo frente a la pantalla sigue siendo una preocupación importante para los padres australianos, estos estudios proporcionan guías basadas en investigaciones para un uso más saludable de las pantallas en los niños pequeños.
¿Es seguro correr con cochecito? Nuevos estudios alertan sobre los riesgos para la salud
Investigaciones revelaron que hacer la actividad de esta manera modifica la biomecánica del adulto. The Washington Post explicó que el traslado de cargas a zonas críticas compromete la salud musculoesquelética

Premio Merck – CONICET 2025: abrió la convocatoria del galardón que celebra la investigación con impacto en la salud
La nueva edición reconoce soluciones aplicables a desafíos médicos, para transformar diagnósticos, tratamientos y monitoreos mediante inteligencia artificial, biosensores y robótica. Cómo aplicar

El hombre que sobrevivió a más de 200 mordeduras de serpientes y ayudó a crear un antídoto de amplio espectro
Este tipo de heridas causan entre 81.000 y 138.000 muertes al año en el mundo. El investigador líder del nuevo desarrollo contó a Infobae los próximos pasos

Científicos desarrolla una nueva técnica de escaneo para medir la “edad funcional” del corazón
Investigadores de la Universidad de Anglia del Este, en Inglaterra, crearon una innovadora resonancia magnética que podría ayudar a detectar enfermedades antes de que se conviertan en problemas graves

Los hombres tienen más riesgo de complicaciones graves por diabetes e hipertensión que las mujeres
Una investigación atribuyó estas cifras al desinterés masculino por los chequeos médicos preventivos y al impacto de factores de riesgo específicos
