Por qué el consumo de agua en exceso puede ser peligroso

La hiponatremia diluye los niveles de sodio y electrolitos en la sangre. Cuánto líquido se debe consumir, según los expertos

Guardar
Exceder los límites de hidratación
Exceder los límites de hidratación puede tener consecuencias tan graves como la deshidratación - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un caso en Texas puso especial atención sobre los peligros de la hiperhidratación. John Putnam, de 74 años, bebió cerca de 11 litros de agua en aproximadamente cinco horas durante un día laboral donde la temperatura llegaba a 37 grados. A pesar de creer que esta cantidad lo mantendría hidratado y enérgico, la realidad fue mucho más sombría: el hombre terminó en el hospital con síntomas que incluían náusea, fatiga, dolor en el pecho y dificultad para respirar.

Inicialmente, él pensó que estaba sufriendo un infarto, pero el diagnóstico fue una intoxicación por agua. “Ni siquiera sabía que existía tal fenómeno”, declaró el hombre en Wall Street Journal. “Estaba bebiendo agua pensando que era lo que necesitaba”.

Aunque la hidratación es crucial para una buena salud, los expertos advierten sobre los peligros de consumir líquidos en exceso. La hiperhidratación o intoxicación por agua, puede ocurrir cuando se ingiere un volumen desproporcionado de líquidos, lo que diluye los niveles de sodio y otros electrolitos vitales en la sangre.

Hiperhidratación es una condición peligrosa
Hiperhidratación es una condición peligrosa que diluye el sodio en la sangre - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Qué pasa si se bebe agua en exceso

Beber agua en exceso, conocido médicamente como hiponatremia, ocurre cuando el exceso de agua diluye el sodio en la sangre. Esta condición es extremadamente peligrosa, pues puede causar la hinchazón de las células del cerebro, ejerciendo presión en áreas críticas y potencialmente conduciendo a coma, convulsiones e incluso la muerte.

Colleen Muñoz, directora y cofundadora del Hydration Health Center en la Universidad de Hartford, señaló que muchas personas tienen un miedo constante a estar deshidratadas y sienten la necesidad de consumir grandes cantidades de agua regularmente, una práctica que es innecesaria en la mayoría de los casos.

Los síntomas de la intoxicación
Los síntomas de la intoxicación por agua incluyen náusea, fatiga y dolor en el pecho - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Por otro lado, los síntomas de la hiponatremia pueden confundirse con el agotamiento por calor o el golpe de calor. Rayven Nairn, dietista senior de la salud estudiantil en la Universidad Johns Hopkins, explicó en una entrevista a WSJ, que los riñones, capaces de manejar hasta un litro de agua por hora, no pueden equilibrar los electrolitos cuando alguien ingiere demasiada cantidad de agua en un corto periodo.

En casos leves de hiponatremia, restringir la ingesta de agua a menos de un litro al día puede ayudar, mientras que en situaciones graves puede ser necesario administrar sodio vía intravenosa y utilizar medicamentos específicos.

El profesor Thunder Jalili de la Universidad de Utah explica que al consumir más de un litro de agua por hora se corre el riesgo de diluir los electrolitos en la sangre. Kambiz Kalantari, nefrólogo de la Clínica Mayo, añadió que algunas condiciones médicas, como la insuficiencia renal o cardíaca, también pueden llevar a la hiponatremia, así como ciertos medicamentos, incluidos los antidepresivos y analgésicos.

Caso reciente en Texas ilustra
Caso reciente en Texas ilustra los peligros de beber 11 litros de agua en pocas horas - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuanta agua se debe consumir

Las pautas del Instituto de Medicina de la Academia Nacional de Ciencias, Ingeniería y Medicina de Estados Unidos sugieren que las mujeres consuman alrededor de 2.7 litros de líquidos al día y los hombres 3.7 litros. Estas guías incluyen todos los fluidos provenientes del agua, bebidas y alimentos, aplicándose a personas sanas, inactivas y que viven en climas moderados.

Kalantari destacó que el sentido de la sed cambia con la edad, lo que puede dificultar la autorregulación del consumo de agua. Para las personas que realizan ejercicios intensos, es importante reponer tanto el agua como la sal perdida a través del sudor con electrolitos y alimentos salados, recomendó el Dr. Mitchell Rosner de la Universidad de Virginia.

La obsesión por la hidratación
La obsesión por la hidratación puede llevar a graves problemas de salud - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Intervenciones médicas y consejos preventivos

Los médicos aconsejan buscar ayuda profesional inmediata si se sospecha de intoxicación por agua. Según las pautas de la Clínica Cleveland, el tratamiento puede variar desde simplemente restringir la ingesta de agua hasta administraciones intravenosas de sodio y medicamentos especializados.

Para prevenir problemas de hidratación, el mejor consejo es beber agua según la sed, un indicador natural y fiable de la necesidad del cuerpo. Como recomendó el Dr. Mitchell Rosner: “beba según su sed e intente mantenerse al día con sus pérdidas de líquidos”. También se sugiere que aquellos con condiciones médicas específicas o que toman ciertos medicamentos tengan más cuidado con su ingesta de líquidos. Ya que, como subraya Colleen Muñoz, el exceso de hidratación puede ser tan perjudicial como la falta de ella.

Guardar

Las prácticas que los podólogos desaconsejan para cuidar los pies y tobillos

Desde el uso excesivo de tacos hasta caminar descalzo en lugares públicos, los expertos compartieron con el medio digital HuffPost los errores y hábitos más comunes que pueden poner en riesgo la salud de las extremidades inferiores del cuerpo

Las prácticas que los podólogos

Antonio Banderas cambió su dieta tras un infarto: cómo afecta el consumo de carne los niveles de colesterol

Desde hace 8 años, cambió su estilo de vida y uno de los primeros pasos fue reducir la ingesta de productos de origen animal y altos en grasas. Por qué los médicos insisten en una alimentación más saludable para prevenir enfermedades

Antonio Banderas cambió su dieta

La vitamina D al inicio del embarazo mejora la salud del bebé y reduce el riesgo de parto prematuro

Según un nuevo estudio publicado en la revista American Journal of Clinical Nutrition, niveles adecuados de esta vitamina son esenciales en las primeras semanas de gestación

La vitamina D al inicio

Descubrieron en la Antártida el fósil del ave moderna más antigua, que vivió hace 69 millones de años

El hallazgo de Vegavis iaai que habitó el planeta en el período Cretácico, sugiere que el continente blanco fue clave para la evolución de las especies actuales

Descubrieron en la Antártida el

La revista The Lancet criticó la decisión de Estados Unidos de retirarse de la OMS

En un duro editorial advirtió sobre las consecuencias para la investigación científica. Calificó la medida impulsada por el presidente Donald Trump como “un ataque dañino” a la salud pública

La revista The Lancet criticó