
El té de hojas de laurel está ganando popularidad entre los aficionados a las infusiones, quienes buscan alternativas a variedades comunes como el té de manzanilla, té negro y té verde. Esta bebida, con un sabor más robusto y menos dulce, está emergiendo como una opción notable en el mundo de las infusiones.
El origen del té de hojas de laurel se encuentra en las regiones mediterráneas, así como en América del Norte y Central. Las hojas provienen del árbol de laurel, una planta utilizada tradicionalmente en la gastronomía de estas zonas. Este ingrediente, conocido por su sabor fuerte y ligeramente amargo, se ha empleado durante mucho tiempo en la preparación de sopas, guisos y salsas.
El perfil de sabor del laurel, que recuerda al orégano o al tomillo, ha dado lugar a su uso en infusiones gracias a sus cualidades aromáticas y gustativas. Esta nueva tendencia culinaria expande las posibilidades para quienes disfrutan de explorar diferentes y distintivas variedades de té.
Los beneficios del té de laurel para la salud

Las hojas de laurel también el sistema inmunitario debido a su alto contenido de vitamina C. Este nutriente esencial es conocido por estimular células del sistema inmunitario como las “Natural Killer” (Células NK), que combaten infecciones virales y bacterianas. La vitamina C, presente en las hojas de laurel, puede acelerar la recuperación de infecciones y desacelerar la disminución de linfocitos después del ejercicio.
Al analizar respecto a los beneficios cardiovasculares y de regulación de la glucosa, se puede destacar que estos efectos potencialmente podrían beneficiar a millones de personas en todo el mundo afectadas por diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. El rol de la dieta y los remedios naturales cobra relevancia en el manejo de estas condiciones de salud.
El laurel, una hierba ampliamente utilizada en la cocina, también posee propiedades medicinales que pueden contribuir a la salud. Según el sitio Web MD, el laurel es “muy aromático” y tiene la capacidad de ayudar a aliviar la presión de los senos nasales o la congestión nasal. Además, las propiedades digestivas del laurel han sido reconocidas tradicionalmente y documentadas en varias fuentes.
Además, el té de laurel es conocido por sus posibles beneficios para la salud, entre los que destacan la reducción del colesterol y el alivio de dolores intestinales. El laurel contiene compuestos como el cineol y el eugenol, que pueden contribuir a mejorar la digestión y reducir los niveles de colesterol en la sangre.
Por otro lado, su consumo podría tener propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, que favorecen el bienestar general del sistema digestivo. Es importante señalar que, aunque se le atribuyen estos beneficios, se recomienda consultar a un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento herbal.
El Diccionario Enciclopédico de la Medicina Tradicional Mexicana de la UNAM destaca que la versión mexicana del laurel, conocida como ‘laurel de la sierra’, pertenece a la familia de las lauráceas y su infusión se utiliza principalmente para aliviar el dolor de estómago. De acuerdo con la misma fuente, las infusiones de este tipo de laurel han sido empleadas en diversas prácticas de la medicina tradicional mexicana.
A su vez, en el libro Medicinal Plants of South Asia, se explica que, tradicionalmente, el laurel se consume para ayudar contra varios problemas digestivos, incluida la flatulencia y la hinchazón abdominal. Estas prácticas se han transmitido de generación en generación, reflejando el profundo conocimiento de las culturas locales sobre las plantas y sus usos.
Asimismo, un estudio realizado en animales por el National Center for Biotechnology Information (NCBI) sugiere que el laurel podría facilitar la digestión. Sin embargo, los investigadores señalan que es necesaria más investigación para confirmar estos posibles beneficios en humanos, indicando que los resultados actuales son preliminares y deben ser interpretados con cautela.

La investigación menciona que los componentes químicos presentes en el laurel, como aceites esenciales y compuestos antioxidantes, podrían estar detrás de estas propiedades medicinales.
Cómo preparar té de laurel
El laurel es conocido por sus múltiples usos en la cocina y, más recientemente, en la preparación de té. Este artículo detalla los pasos necesarios para preparar una infusión de laurel, basada en las recomendaciones de Well and Good y otras fuentes especializadas.
La preparación comienza con hojas de laurel secas. Es importante elegir hojas de laurel de buena calidad para garantizar un sabor óptimo. Estas hojas se deben colocar en una bolsa filtrante, similar a las que se usan para preparar tés de hierbas. El sabor del laurel es muy potente, por lo que el tiempo de remojo puede variar según las preferencias personales.
Una vez que las hojas estén en la bolsa filtrante, se debe sumergir la bolsa en una taza con agua hirviendo, es decir, aproximadamente 100 grados Celsius (212 grados Fahrenheit).

Es importante dejar reposar la bolsa en el agua caliente por alrededor de 10 minutos. Sin embargo, Well and Good advierte que “ese tiempo de remojo podría ser menor, ya que el sabor es muy potente”. Algunos prefieren una infusión más ligera, en cuyo caso se puede reducir el tiempo de inmersión.
Para garantizar que el té de laurel sea seguro y agradable al gusto, se sugiere probar la infusión antes de consumirla en grandes cantidades. Es crucial recordar que aunque el laurel posee propiedades beneficiosas, un consumo excesivo puede ser contraproducente.
Por qué el té de laurel ayuda a reducir el colesterol
Un estudio reciente en la revista Clinical Biochemistry and Nutrition ha revelado que el consumo diario de hojas de laurel puede tener beneficios significativos para la salud. Consumir entre 1 y 3 gramos de estas hojas durante un período de 30 días se asocia con una notable reducción de los niveles de colesterol y glucosa en la sangre.
Los investigadores observaron una disminución del 20 al 24% en los niveles de colesterol y una reducción del 21 al 26% en los niveles de glucosa. “Estos resultados sugieren que las hojas de laurel pueden ser útiles en el manejo de factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2″, concluyeron los autores del estudio.

Por qué el té de laurel alivia dolores intestinales
Las propiedades gastrointestinales de las hojas de laurel también son notables. Tradicionalmente, se han utilizado para tratar problemas gastrointestinales como flatulencias, eructos, hinchazón y trastornos digestivos. El libro “Medicinal Plants of South Asia” señala estas aplicaciones tradicionales, sustentadas también por investigación en animales. Este estudio demostró que las hojas de laurel pueden reducir el daño gástrico inducido por etanol y la diarrea provocada por químicos.
El té de laurel es valorado por varias razones, especialmente por sus posibles beneficios digestivos. Se cree que esta infusión puede ayudar a aliviar problemas digestivos comunes, como la indigestión y los cólicos estomacales. Según Glamour, los compuestos presentes en el laurel, como los aceites esenciales, tienen un papel significativo en la mejora del funcionamiento gastrointestinal.
Uno de los aspectos más destacados del té de laurel es su capacidad para estimular la producción de enzimas digestivas. Estas enzimas son cruciales para la correcta descomposición de los alimentos, lo que facilita el proceso digestivo y reduce problemas como los gases. Los aceites esenciales del laurel contribuyen directamente a esta función, promoviendo una digestión más eficiente.
Además de sus beneficios digestivos, al té de laurel se le atribuyen propiedades antibacterianas y antiinflamatorias. Estas características no solo mejoran la digestión, sino que también pueden combatir infecciones y reducir la inflamación en el tracto gastrointestinal. Según el mismo artículo de Glamour, este efecto antimicrobiano del laurel ayuda a mantener un sistema digestivo más saludable y limpio de patógenos perjudiciales.
Por otro lado, según Glamour, otra propiedad notable del té de laurel es su carácter carminativo, es decir, su capacidad para aliviar el malestar intestinal provocado por gases. Este tipo de infusiones suele recomendarse para personas que sufren de flatulencias o cólicos, ya que ayudan a reducir el volumen de gases en el intestino y, con ello, el dolor y la incomodidad.
<br/>
<br/>
Comer más temprano ayuda a mantener la pérdida de peso, según un estudio
El proyecto español ONTIME, con seguimiento de 12 años, demostró que la hora de la alimentación afecta la evolución del índice de masa corporal en adultos con sobrepeso. Los detalles

Identifican un punto de aceleración del envejecimiento humano cerca de los 50 años
Lo descubrieron científicos de China al detectar cambios proteicos significativos. Publicaron en la revista Cell. Cómo el hallazgo podría influir en la aparición de enfermedades crónicas

Transmisiones en vivo de la naturaleza: un fenómeno global con impacto en la salud y los vínculos sociales
Un estudio internacional revela que estos eventos centrados en paisajes y animales no solo reducen el estrés, sino que también impulsan la creación de lazos entre personas y comunidades virtuales
“Weekend warriors”: por qué el secreto de hacer ejercicio solo los fines de semana está en 150 minutos
Un estudio realizado sobre 93.000 personas en el Reino Unido reveló que entrenar uno o dos días por semana permitiría obtener los mismos beneficios para la salud de aquellos que lo hacen a diario

Descubren que la esclerosis múltiple puede comenzar 15 años antes de los síntomas clásicos
Un estudio canadiense reveló que personas con EM presentan problemas de salud como fatiga y ansiedad mucho antes del diagnóstico, lo que podría permitir intervenciones y monitoreo más tempranos
