
La moda de cambiar el color de los ojos por razones estéticas ganó popularidad en los últimos años, sin embargo, esta práctica llamada queratopigmentación conlleva serios riesgos para la salud ocular. Según expertos en oftalmología, no existen pruebas científicas que avalen su seguridad y, además, puede comprometer la capacidad de realizar futuras intervenciones necesarias, como el tratamiento de cataratas o el desprendimiento de retina.
José Antonio Gegúndez, secretario general de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO), califica esta intervención como una operación “sin sentido común”. La técnica consiste en tatuar la córnea para cambiar el color de los ojos. “Se trata de hacer un túnel anular con un láser especial en el espesor de la córnea y luego introducir un pigmento de un color determinado, respetando la zona central de la pupila”, explica Gegúndez a EFEsalud.

Los riesgos de la queratopigmentación
La córnea es una lente cuya transparencia es esencial para el correcto funcionamiento del ojo. No solo nos permite ver, sino que también posibilita a los oftalmólogos examinar el interior del ojo hasta la retina, así como realizar algunas cirugías. Pigmentar la córnea para cambiar el color de los ojos la hace más opaca, lo que limita la capacidad del oftalmólogo para realizar intervenciones necesarias.
El pigmento introducido en la córnea para cambiar su color queda alojado de manera permanente, aunque puede experimentar cambios en su tonalidad con el tiempo, similar a un tatuaje en la piel. El procedimiento es irreversible y no existe suficiente evidencia científica que garantice su seguridad. Se han documentado casos de infecciones graves de córnea y descompensación corneal, lo que puede llevar a la pérdida definitiva de la transparencia de la córnea y requerir un trasplante.
Gegúndez advierte que estas complicaciones pueden dificultar seriamente futuros examenes o intervenciones quirúrgicas. “Si una persona se pigmenta la córnea y en el futuro necesita un examen de su retina periférica, será prácticamente imposible verla. Además, si necesita someterse a una cirugía de cataratas o glaucoma, el riesgo de complicaciones es alto porque el cirujano no podrá visualizar bien la zona a intervenir”, señala el secretario general de la SEO.
Impacto en la práctica médica
Gegúndez critica duramente a los oftalmólogos que realizan estas cirugías, señalando que se arriesgan a enfrentar conflictos legales y deontológicos. “Los oftalmólogos deben cumplir con el código deontológico de la profesión médica, cuyo principio fundamental es no causar daño. Para ello, es necesario contar con estudios científicos que respalden la seguridad del procedimiento, y actualmente no existen tales estudios”, concluyó en su entrevista con la agencia EFE.
Informar para prevenir
Es crucial que los pacientes estén bien informados sobre los riesgos y limitaciones asociados con la queratopigmentación antes de someterse a esta intervención. La decisión de cambiar el color de los ojos no debería tomarse a la ligera, dado que las potenciales complicaciones pueden tener un impacto duradero en la salud visual.
Ante la creciente popularidad de este procedimiento, es fundamental que tanto médicos como pacientes entiendan las implicaciones y riesgos asociados. La cooperación entre las organizaciones de salud, los profesionales médicos y los reguladores es esencial para garantizar que las intervenciones médicas se realicen dentro de un marco seguro y ético.

<br/>
Últimas Noticias
Los 5 mandamientos de la longevidad: qué recomiendan los expertos para retrasar el envejecimiento
Las elecciones cotidianas tienen injerencia directa en la edad biológica del organismo, la salud integral y la esperanza de vida. Por qué las personas envejecen de manera diferente y qué dice la ciencia de los hábitos que potencian la longevidad

El impacto de la música alta en fiestas: cómo afecta la audición y qué recomiendan los expertos
Especialistas advierten que los niveles de sonido en eventos sociales suelen superar ampliamente los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud, lo que incrementa el riesgo de pérdida auditiva y otros problemas de salud general

Procrastinación del sueño: ¿por qué retrasamos la hora de irnos a dormir?
Incorporar un tiempo para sí mismo durante el día reduce la necesidad de buscar compensación nocturna y ayuda a priorizar el descanso. Cuáles son las recomendaciones de los expertos para abandonar este hábito y cuidar la salud

Qué son los bisfenoles y por qué podrían estar detrás de la obesidad y la diabetes
Un estudio de científicas de Polonia con apoyo de la Universidad de Harvard, en los Estados Unidos, asoció a los compuestos químicos que están en objetos de uso cotidiano con más de 127 millones de casos nuevos de trastornos metabólicos. Qué opinan expertos en química ambiental y endocrinología consultados por Infobae

Cuánta proteína necesita realmente el cuerpo, según la ciencia
Se trata de un nutriente esencial para el organismo, cuyas necesidades reales fueron sobredimensionadas, según los expertos, por el auge de suplementos y alimentos fortificados. Cuánto recomiendan consumir y qué pasa si se excede ese límite


