
(HealthDay News) Experimentar gratitud está asociado con una mayor longevidad en mujeres mayores, según un estudio publicado en línea el 3 de julio en JAMA Psychiatry.
La doctora Ying Chen, del Programa de Prosperidad Humana en el Instituto de Ciencias Sociales Cuantitativas de la Universidad de Harvard en Cambridge, Massachusetts, y sus colegas examinaron la asociación entre la gratitud y la mortalidad por todas las causas y causas específicas en la vida posterior.
El análisis incluyó datos de 49.275 enfermeras registradas mayores de los Estados Unidos (edad promedio, 79 años) que participaron en el Nurses’ Health Study (2016 a 2019).

Los investigadores encontraron que una mayor gratitud al inicio del estudio se asoció con un menor riesgo de mortalidad de manera monotónica. El tercil más alto frente al más bajo de gratitud se asoció con un menor riesgo de muerte por todas las causas (razón de riesgo, 0.91), después de ajustar por las características sociodemográficas iniciales, la participación social, la participación religiosa, la salud física, los factores de estilo de vida, la función cognitiva y la salud mental.
La muerte por enfermedad cardiovascular también se asoció inversamente con la gratitud (razón de riesgo, 0.85).
“La investigación previa indica que hay formas de fomentar intencionalmente la gratitud, como escribir o discutir sobre lo que uno está agradecido unas pocas veces a la semana”, dijo Chen en un comunicado.
“Promover un envejecimiento saludable es una prioridad de salud pública, y esperamos que futuros estudios mejoren nuestra comprensión de la gratitud como recurso psicológico para aumentar la longevidad.”
* Lori Solomon, HealthDay Reporters © The New York Times 2024
Últimas Noticias
Los 5 mandamientos de la longevidad: qué recomiendan los expertos para retrasar el envejecimiento
Las elecciones cotidianas tienen injerencia directa en la edad biológica del organismo, la salud integral y la esperanza de vida. Por qué las personas envejecen de manera diferente y qué dice la ciencia de los hábitos que potencian la longevidad

El impacto de la música alta en fiestas: cómo afecta la audición y qué recomiendan los expertos
Especialistas advierten que los niveles de sonido en eventos sociales suelen superar ampliamente los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud, lo que incrementa el riesgo de pérdida auditiva y otros problemas de salud general

Procrastinación del sueño: ¿por qué retrasamos la hora de irnos a dormir?
Incorporar un tiempo para sí mismo durante el día reduce la necesidad de buscar compensación nocturna y ayuda a priorizar el descanso. Cuáles son las recomendaciones de los expertos para abandonar este hábito y cuidar la salud

Qué son los bisfenoles y por qué podrían estar detrás de la obesidad y la diabetes
Un estudio de científicas de Polonia con apoyo de la Universidad de Harvard, en los Estados Unidos, asoció a los compuestos químicos que están en objetos de uso cotidiano con más de 127 millones de casos nuevos de trastornos metabólicos. Qué opinan expertos en química ambiental y endocrinología consultados por Infobae

Cuánta proteína necesita realmente el cuerpo, según la ciencia
Se trata de un nutriente esencial para el organismo, cuyas necesidades reales fueron sobredimensionadas, según los expertos, por el auge de suplementos y alimentos fortificados. Cuánto recomiendan consumir y qué pasa si se excede ese límite


