
Este jueves 27 de junio es el Día Nacional de la Prueba de VIH. De acuerdo a los datos precisados por el Ministerio de Salud de Argentina, aproximadamente 140 mil personas viven con VIH en el país.
Si bien los registros indican que 5.300 individuos al año, en promedio, se notifican con VIH, el 13% de los pacientes desconoce su diagnóstico. A su vez, más del 98% de las infecciones se producen por relaciones sexuales sin protección.
La única manera de conocer si una persona vive con el virus es a través de un test de VIH. Conocer el diagnóstico a tiempo permite acceder al tratamiento y llevar una vida saludable.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) precisa: “La infección por el VIH ataca el sistema inmunitario, y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) es la fase más avanzada de la enfermedad. El VIH ataca a los glóbulos blancos, debilitando el sistema inmunitario, y esto hace que sea más fácil contraer enfermedades como la tuberculosis, otras infecciones y algunos tipos de cáncer”.
“Se transmite a través de los líquidos corporales de las personas infectadas, como sangre, leche materna, semen y secreciones vaginales. No se transmite por besos o abrazos ni por compartir alimentos. También puede transmitirse de madre a hijo durante el embarazo y el parto. El VIH puede diagnosticarse mediante pruebas de diagnóstico rápido que ofrecen resultados el mismo día”, señala la OMS.
En esa línea, la Fundación Huésped de Argentina llevará a cabo una jornada de testeo de VIH rápido, gratuito, confidencial y voluntario en la Ciudad de Buenos Aires. Quienes quieran acercarse podrán acceder al test el 27 de junio en la Estación Federico Lacroze del Ferrocarril Urquiza (Avenida Federico Lacroze 4191) de 10 a 14 horas y en el centro de Testeo de Fundación Huésped (Avenida Forest 345) de 14 a 17 horas.

Cabe recordar que en Argentina, el test de VIH es voluntario, confidencial, gratuito y no requiere orden médica. “El diagnóstico tardío nos desafía a seguir pensando estrategias dentro del sistema de salud y la comunidad para poder llegar a quienes más lo necesitan a tiempo. Esto nos va a permitir que las personas que conozcan su diagnóstico puedan recibir un tratamiento que no solo les permita tener una buena calidad de vida, sino también, si se sostiene de manera adecuada, evitar la transmisión del virus por vía sexual”, remarca Cecilia Valeriano, directora de Programas de Fundación Huésped.
La campaña de Fundación Huésped “Rápido y gratuito, confidencial y voluntario” destaca las principales características del test de VIH para que las personas puedan acceder al mismo. Rápido, porque en menos de 15 minutos y con solo un pinchazo en el dedo las personas pueden conocer su diagnóstico. Gratuito, porque no tiene costo. Confidencial y voluntario, porque nadie, salvo la persona que se testea, puede dar a conocer el resultado y porque nadie puede obligar a otro individuo a realizarlo sin su consentimiento.
Por último, las personas que no puedan acercarse y desean realizarse la prueba de VIH, Fundación Huésped pone a disposición su sitio web “DÓNDE”, una aplicación que permite, mediante geolocalización, encontrar servicios de salud para la realización del test de VIH, así como centros de infectología, vacunatorios, entre otros.

Finalmente, un repaso por las precisiones de la OMS sobre comportamientos y afecciones que aumentan el riesgo de contraer VIH.
- Tener relaciones sexuales, anales o vaginales, sin preservativo.
- Padecer otras infecciones de transmisión sexual (ITS), como sífilis, herpes, clamidiasis, gonorrea o vaginosis bacteriana.
- Hacer un consumo nocivo de bebidas alcohólicas o drogas en el contexto de las relaciones sexuales.
- Compartir soluciones de drogas, agujas, jeringuillas u otro material de inyección que estén contaminados.
- Recibir inyecciones, transfusiones o trasplantes de tejidos sin garantías de seguridad, o ser objeto de procedimientos médicos que entrañen cortes o perforaciones con instrumental no esterilizado.
- Pincharse accidentalmente con una aguja, hecho particularmente frecuente en el personal de salud.
La acción de Fundación Huésped no se suspende por lluvia. La actividad en la avenida Lacroze se llevará adelante en las instalaciones de la estación, un espacio que brindó Metrovías, según informó la fundación. Además, la jornada se difundirá en redes sociales y contará con el acompañamiento de influencers.
Por qué las vacaciones promueven una vida más saludable y feliz, según la ciencia
Diversos estudios señalaron que tomarse descansos frecuentes y efectivos mejora significativamente la salud cardíaca y reduce el riesgo de sufrir trastornos metabólicos. The Washington Post brindó claves para aumentar los beneficios sobre el bienestar general

Los microplásticos acumulados pueden obstruir las arterias y aumentar el riesgo de ACV
Un estudio encontró niveles hasta 50 veces más altos de nanopartículas sintéticas en pacientes con placas arteriales que los detectados en personas sanas

5 errores en rejuvenecimiento facial que debes evitar si tienes más de 50
Botox mal aplicado, exceso de rellenos y dispositivos poco eficaces pueden acelerar el envejecimiento si no se adaptan a la piel madura

Por qué el desayuno debería empezar con verduras
Estudios recientes muestran que consumirlas antes de los carbohidratos puede controlar el azúcar en sangre y mejorar la saciedad durante el día

Lo que hay que saber sobre el síndrome posanticonceptivo (PBCS): una preocupación tras dejar la píldora hormonal
Las mujeres reportan alteraciones tras dejar los anticonceptivos -informa Cosmopolitan-, y un nuevo estudio explora cómo la tecnología puede prever estos efectos mediante datos hormonales
