
(Dennis Thompson - HealthDay News) - El melanoma, aunque es raro entre los afromericanos, con frecuencia se detecta más tarde, con consecuencias devastadoras, encuentra un estudio reciente. Con frecuencia, las personas negras son diagnosticadas con melanoma en etapas más avanzadas, lo que aumenta su riesgo de muerte en comparación con los pacientes de piel más clara, encontraron los investigadores.
El melanoma en etapa 3 avanzada se detectó en un 19 por ciento de las personas negras con cáncer, frente a un 6 por ciento de los pacientes blancos, mostraron los resultados. El estudio reveló “diferencias sorprendentes en la forma en que los pacientes presentaban la enfermedad”, señaló la investigadora sénior, la Dra. Tina Hieken, oncóloga quirúrgica del Centro Oncológico Integral de la Clínica Mayo.
Por ejemplo, los pacientes afroamericanos tenían con más frecuencia melanoma en las extremidades, que se forma en los brazos, las piernas, las manos y los pies, muestran los resultados. El melanoma es una forma agresiva de cáncer de piel que conforma un 75 por ciento de todas las muertes relacionadas con el cáncer de piel, señalaron los investigadores.

En este estudio, los investigadores analizaron datos de más de 492,000 pacientes con melanoma. El melanoma se diagnostica con menos frecuencia en personas de tez más oscura. De las personas en este estudio, solo el 0.3% eran negras. El estudio encontró que los hombres negros tendían a ser mayores en el momento del diagnóstico y más propensos a tener cáncer que se había propagado a otras partes de sus cuerpos, en comparación con las mujeres negras.
Como resultado, los hombres negros con melanoma en etapa 3 tenían solo un 42 por ciento de probabilidades de sobrevivir durante cinco años, en comparación con el 71 por ciento de las mujeres negras. El estudio aparece en la edición de mayo de la revista Journal of Surgical Oncology. Un motivo por el que a las mujeres negras les va mejor podría ser que tienen una mejor respuesta inmunitaria a los medicamentos de vanguardia, señalaron los investigadores.
“Varias señales inmunitarias sugieren que las mujeres podrían responder mejor a algunas inmunoterapias que los hombres”, señaló Hieken en un comunicado de prensa de la Clínica Mayo. Heiken dijo que los resultados del estudio son una llamada de atención de que el melanoma plantea un riesgo para todo el mundo, independientemente de su sexo o tono de piel.

Ella recomienda que los médicos examinen cuidadosamente áreas como las palmas de las manos, las plantas de los pies y debajo de las uñas, donde el melanoma podría ser más difícil de detectar en la piel más oscura.
"Podemos incorporar la detección de lesiones cutáneas o lesiones debajo de las uñas en la visita de los pacientes como parte de sus chequeos regulares", dijo Hieken. "Lo que queremos hacer es elevar la atención a nuestros pacientes".
Para más información
La Sociedad Americana Contra El Cáncer (American Cancer Society) ofrece más información sobre el melanoma.
FUENTE: Mayo Clinic, comunicado de prensa, 10 de mayo de 2024
* Dennis Thompson. HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
Últimas Noticias
Científicos identifican la vitamina que reduce significativamente el riesgo de infartos y enfermedades cardíacas
Un estudio presentado por la American Heart Association revela que la suplementación personalizada con un nutriente específico consiguió reducir en más de un 50% el riesgo de sufrir nuevos eventos cardiovasculares en personas con antecedentes cardíacos

Cuánto café puedo tomar al día, según la ciencia
Es una de las bebidas más populares del mundo y aporta antioxidantes. Mantener un consumo moderado es fundamental para evitar posibles riesgos

Amaxofobia: cómo superar el miedo a conducir un auto
El temor a manejar impacta en la vida cotidiana y puede generar dependencia de otras personas. El psicólogo Omar Alzugaray explicó en Infobae en Vivo cómo el tratamiento adecuado permite recuperar la autonomía y la libertad de movimiento

Descubren el secreto genético detrás de la calidad del té
Un hallazgo científico en China revela cómo la manipulación de un gen específico puede transformar la cosecha y el sabor de una de las infusiones más consumidas a nivel global

El protector solar solo no alcanza: qué otras medidas recomiendan los especialistas para prevenir el cáncer de piel
El daño solar es acumulativo y puede manifestarse décadas después. La 32° Campaña Nacional de Prevención de la Sociedad Argentina de Dermatología, advierte el rol fundamental de hábitos como usar sombrero y ropa adecuada


