Quienes trabajan al aire libre se enfrentan al peligro del cáncer de piel

Casi el 80% de estos trabajadores tienen una piel bronceada o más oscura como resultado de la exposición al sol. Los datos de una encuesta de la Academia Estadounidense de Dermatología

Guardar
Alrededor de la mitad de
Alrededor de la mitad de los trabajadores al aire libre sufrieron quemaduras solares en 2023, en comparación con el 36 por ciento reportado por los estadounidenses en general

(Dennis Thompson - HealthDay News) -- Steve Murray, de 68 años, ha pasado mucho tiempo al sol, en el trabajo y en el juego. Murray trabajó en la construcción durante varias décadas, y cuando era niño pasaba los veranos en la playa de Ocean City, Nueva Jersey, y disfrutaba de las visitas invernales a la soleada Florida.

También ha luchado repetidamente contra el cáncer de piel y el melanoma, la forma más mortal de cáncer de piel, durante décadas, a partir de la década de 1990.

“Cuando era niño, nadie se preocupaba por ponerse protector solar o usar un sombrero”, dijo Murray, que vive en el área de Washington, D.C., en un comunicado de prensa. “Acabas de cocinar al sol”. El daño se hace a una edad temprana, dijo, y el precio se paga más tarde.

“No me di cuenta del daño que estaba haciendo hasta finales de los 90, cuando mi dermatólogo comenzó a ver cosas en mi piel”, agregó Murray.

Las personas como Murray que trabajan al aire libre son mucho más propensas a quemarse y broncearse, lo que aumenta el riesgo de cáncer de piel, según una nueva encuesta de la Academia Estadounidense de Dermatología (American Academy of Dermatology).

Alrededor de la mitad de los trabajadores al aire libre sufrieron quemaduras solares en 2023, en comparación con el 36 por ciento reportado por los estadounidenses en general, encontró la encuesta.

Estos incluyen a las personas que trabajan en la construcción, el paisajismo, los servicios médicos de emergencia y la entrega postal, dice la AAD.

Además, 1 de cada 10 trabajadores al aire libre sufrió una quemadura solar lo suficientemente grave como para causar ampollas, una tasa que duplica la de la población general.

Y casi el 80% de los trabajadores al aire libre tienen una piel bronceada o más oscura como resultado de la exposición al sol, en comparación con el 67% de todos los estadounidenses.

"Dado que la mayoría de los trabajadores al aire libre se exponen al sol durante las horas pico del día, es vital que adopten medidas de protección solar como parte de su rutina diaria para protegerse contra el cáncer de piel", señaló en un comunicado de prensa el Dr. Bruce Brod, profesor clínico de dermatología de la Universidad de Pensilvania, en Filadelfia.

Murray fue diagnosticado por primera vez con carcinoma de células basales, el tipo más común de cáncer de piel, a finales de la década de 1990. En ese momento, los médicos también detectaron el carcinoma de células escamosas, un cáncer de piel que tiende a desarrollarse en personas que han tenido mucha exposición al sol.

Murray tuvo un ataque de melanoma en 2008 y, desde entonces, le han diagnosticado cáncer de piel varias veces más. Solo este año, se ha sometido a dos cirugías para extirpar el carcinoma de células escamosas de la mano y la espalda.

"Estoy en el negocio de la construcción, y aunque trabajo principalmente en la oficina, todavía tengo que visitar los sitios y estar bajo el sol", dijo Murray.

"Cuando trabajas en el entorno de la oficina, no piensas en tener que salir durante una hora, y en el hecho de que en esa hora cocinas, y no te das cuenta hasta que llegas a casa esa noche", continuó. "Ahí es cuando te dices a ti mismo: 'Debería haberme puesto protector solar o debería haberme puesto un sombrero', pero en ese momento ya es demasiado tarde".

Murray ahora visita a un dermatólogo cada tres a seis meses, para controlar la salud de su piel. Además, siempre lleva sombrero y protector solar, así como mangas largas siempre que sea posible. Las personas que trabajan al aire libre son más propensas a protegerse usando un sombrero: el 59% en comparación con el 47% de todos los estadounidenses.

Desafortunadamente, también es más probable que crean en los mitos del bronceado. Alrededor del 31% de los trabajadores al aire libre creen en el mito de que un bronceado base evitará las quemaduras solares, en comparación con el 23% de los estadounidenses en general.

Y el 31% de los trabajadores al aire libre creen que broncearse es seguro si no se queman, en comparación con el 20% de los estadounidenses.

Brod y la AAD ofrecen consejos de protección solar que instan a todos, y especialmente a los trabajadores al aire libre, a adoptar:

*Busque la sombra, especialmente cuando los rayos del sol son más fuertes, entre las 10 a.m. y las 2 p.m.

*Use ropa que proteja del sol, incluido un sombrero de ala ancha, una camisa liviana de manga larga, pantalones y gafas de sol con protección UV.

*Aplique protector solar SPF30 o superior en toda la piel que no esté cubierta por la ropa y vuelva a aplicarlo cada dos horas o después de nadar o sudar.

*Las personas también deben considerar hacerse chequeos rutinarios del cáncer de piel, sobre todo si tienen ciertos factores de riesgo, planteó Brod.

*”Si tienes muchos lunares o crecimientos en la piel de los que no estás seguro, antecedentes familiares de cáncer de piel, has pasado mucho tiempo al sol, o incluso has tenido una quemadura solar grave, te debes a ti mismo que un dermatólogo certificado te revise la piel”, dijo.

Más información

La Fundación contra el Cáncer de Piel ofrece más información sobre la protección solar.

FUENTE: Academia Americana de Dermatología (American Academy of Dermatology), comunicado de prensa, 7 de mayo de 2024

Día de Prevención del Maltrato Infantil: cuando el arte ayuda a nombrar lo traumático

Documentales, novelas y series aportan voces valientes que revelan violencias normalizadas en familias e instituciones. Estas obras no curan, pero sirven para visibilizar y a abrir los ojos ante estos hechos

Día de Prevención del Maltrato

La Justicia ordenó suspender la venta de medicamentos fuera de las farmacias

La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal dispuso frenar el expendio de analgésicos y antiácidos fuera del ámbito farmacéutico por considerar que supone riesgo sanitario

La Justicia ordenó suspender la

Pingüinos en peligro: advierten por una especie vulnerable en Sudamérica

Se distinguen por el penacho amarillo y miden 50 centímetros de altura. En el Día Mundial del Pingüino, qué reveló un estudio de científicos de Argentina, Estados Unidos y Alemania

Pingüinos en peligro: advierten por

Acúfeno y tinnitus, síntomas y tratamientos de una condición que afecta al 14% de los adultos en el mundo

La exposición prolongada a ruidos fuertes, el envejecimiento y el estrés pueden ser responsables de esta percepción auditiva que impacta en la calidad de vida de millones de personas. En su día mundial, la importancia del diagnóstico precoz

Acúfeno y tinnitus, síntomas y

Día Mundial del ADN: cómo las pruebas genéticas impulsan nuevos tratamientos para distintas enfermedades

Las pruebas diagnósticas, que se posicionaron como un gran avance científico, hoy son esenciales para identificar la predisposición a desarrollar distintas patologías como para identificar las mejores terapias. Cuál es el rol de la biotecnología y la medicina de precisión

Día Mundial del ADN: cómo