
(Por Dennis Thompson - HealthDay News)- Los primates son capaces de curar heridas usando plantas medicinales. Eso le sucedió a un orangután macho de Sumatra que trató una herida facial con una planta trepadora conocida por tener propiedades antiinflamatorias y analgésicas, publicaron los investigadores en la revista Nature
El orangután, llamado Rakus por los observadores del parque, arrancó hojas de una enredadera llamada Akar Kuning (Fibraurea tinctoria) y las masticó, dijeron los investigadores. Luego, Rakus aplicó repetidamente el jugo resultante en su herida facial durante varios minutos, antes de cubrir completamente con las hojas masticadas, dijeron los investigadores.
Este es el primer caso documentado de un primate que aplica una sustancia medicinal natural conocida a una herida, dijeron los investigadores. Indica que el tratamiento médico de heridas que las personas reciben en el hogar y en las clínicas de atención de urgencia podría haber surgido en un ancestro común compartido por humanos y orangutanes, dice el equipo de investigación.

“Lo más probable es que el tratamiento de las heridas humanas se mencionara por primera vez en un manuscrito médico que data del año 2200 a.C., que incluía limpiar, enyesar y vendar las heridas con ciertas sustancias para el cuidado de las heridas”, dijo en un comunicado de prensa la investigadora Caroline Schuppli, bióloga evolutiva del Instituto Max Planck de Comportamiento Animal en Alemania.
El comportamiento de Rakus muestra que “es posible que exista un mecanismo subyacente común para el reconocimiento y la aplicación de sustancias con propiedades médicas o funcionales a las heridas” entre primates y humanos, dijo Schuppli.
Rakus pertenece a un grupo de unos 150 orangutanes de Sumatra en peligro crítico de extinción que viven en un área protegida de la selva tropical en el sitio de investigación Suaq Balimbing en Indonesia, dijeron los investigadores.
"Durante las observaciones diarias de los orangutanes, notamos que un macho llamado Rakus había sufrido una herida facial, muy probablemente durante una pelea con un macho vecino", dijo en un comunicado de prensa la investigadora principal, Isabelle Laumer, bióloga cognitiva del Instituto Max Planck.
Rakus comenzó a tratar su herida con la vid tres días después de sufrir su lesión, dijeron los investigadores. La vid con la que Rakus trató su herida se utiliza en la medicina tradicional para tratar diversas enfermedades, como la malaria, dijo Laumer.
El análisis de la planta mostró la presencia de compuestos químicos conocidos por tener efectos antibacterianos, antiinflamatorios, antifúngicos y antioxidantes que ayudarían a la cicatrización de heridas, agregó.
Cinco días después de que Rakus aplicara las hojas masticadas, la herida ya se había cerrado. Nunca mostró signos de infectarse. ”Curiosamente, Rakus también descansó más de lo habitual cuando fue herido”, dijo Laumer. “El sueño afecta positivamente la cicatrización de heridas, ya que la liberación de la hormona del crecimiento, la síntesis de proteínas y la división celular aumentan durante el sueño”.
Los investigadores creen que el comportamiento de Rakus tenía la intención de curar su herida, porque solo trató el área de la herida y ninguna otra parte del cuerpo con el jugo de la planta.
"El comportamiento también se repitió varias veces, no solo con el jugo de la planta, sino también más tarde con material vegetal más sólido hasta que la herida quedó completamente cubierta", dijo Laumer. "Todo el proceso tomó una cantidad considerable de tiempo".
Es posible que los orangutanes de esta selva tropical específica de Indonesia descubrieran por sí mismos las propiedades curativas de la vid, dijo Schuppli.
“Los orangutanes en el sitio rara vez comen la planta”, dijo Schuppli. “Sin embargo, las personas pueden tocar accidentalmente sus heridas mientras se alimentan de esta planta y, por lo tanto, aplicar involuntariamente el jugo de la planta a sus heridas. Como la Fibraurea tinctoria tiene potentes efectos analgésicos, las personas pueden sentir una liberación inmediata del dolor, lo que hace que repitan el comportamiento varias veces”.
También es posible que Rakus aprendiera este tratamiento en otro lugar y luego lo llevara consigo a la selva tropical protegida. Como todos los hombres de la zona, Rakus no nació en Suaq, dijo Schuppli.
"Los machos de orangután se dispersan de su área natal durante o después de la pubertad a largas distancias para establecer un nuevo área de distribución en otra área o se mueven entre las áreas de distribución de otros", dijo.
Más información: Cleveland Clinic ofrece más información sobre el cuidado de heridas. FUENTE: Instituto Max Plank de Comportamiento Animal, comunicado de prensa, 2 de mayo de 2024
* Dennis Thompson HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
5 hábitos que afectan tu felicidad, y cómo corregirlos
Las prácticas que pueden estar saboteando tu salud emocional, y ofrece consejos prácticos para corregirlas y lograr una vida más plena

Radiografía global de los microplásticos: cómo se distribuyen y afectan los ecosistemas oceánicos
Científicos mapearon por primera vez cómo estas sustancias se desplazan a lo largo de los mares, impactan en sus capas más profundas y alteran el equilibrio natural

Por qué se habla más de diabetes tipo 5 vinculada a la malnutrición
Fue reconocida por la Federación Internacional de Diabetes. Expertos de los Estados Unidos y la Argentina explicaron a Infobae a quiénes impacta más y cómo se puede diagnosticar y tratar esta forma de la enfermedad

Día del Nieto: 7 beneficios de los abuelos en el desarrollo de los niños y en su bienestar emocional
En la fecha en la que se celebra en Argentina, los expertos resaltan la importancia de fortalecer este vínculo único y amoroso y transmitir valores a las nuevas generaciones. Las ventajas de este rol para la salud física y mental de los mayores

Siete mitos y verdades de las proteínas, el nutriente de moda del que todos hablan
Son mucho más que un suplemento deportivo: cumplen funciones vitales y su correcta ingesta puede prevenir enfermedades, preservar músculos y aportar saciedad. Pero en torno a ellas circulan creencias que confunden incluso a los más atentos. Por qué son importantes las proteínas y cuál es mejor: ¿animal o vegetal?
