El principal conglomerado de centros de salud privados de Rosario, que atiende 100.000 consultas por mes y realiza más de 16.000 cirugías al año, anunció que deja de atender a afiliados de OSDE.
A través de un comunicado, el Grupo Oroño informó la suspensión de sus servicios para los pacientes de la prepaga en Rosario y otras localidades aledañas, como Funes y San Lorenzo.
La decisión se da tras los cruces entre el sector de operadores de medicina privada y el Gobierno Nacional, quien a mediados de abril intimó a varias prepagas a retrotraer los incrementos que habían excedido la variación de la inflación de los últimos meses. Esto derivó en un reacomodamiento del sector y tensiones cruzadas.
En el caso de las clínicas de Rosario, la medida entró en vigor el 1 de mayo y afecta a todos los planes y establecimientos afiliados al Grupo Oroño e incluye el Sanatorio Parque, Maternidad Oroño, Sanatorio de Niños y otras clínicas y consultorios ambulatorios.
El consorcio de centros de salud rosarino informó que “OSDE ha tomado la decisión unilateral de retrotraer el aumento oportunamente consensuado y otorgado en el mes de abril, correspondiente a aranceles de prestaciones médicas de todo el Grupo Oroño”, según indicó en el comunicado.

Según declaraciones de Nicolás Villavicencio, presidente de Grupo Oroño, al diario Rosario 3, la marcha atrás de los aumentos por parte de OSDE representa una situación de “extrema gravedad” y “atenta contra el sostenimiento de prestaciones y honorarios médicos”.
Pese al esfuerzo del gobierno por desacelerar la inflación, nos deja sin margen de maniobra a los prestadores”, señaló Villavicencio.
Si bien la suspensión de la atención a afiliados de la prepaga entró en vigencia a partir del 1 de mayo, desde el Grupo Oroño dijeron que se respetarán los turnos programados de cirugía hoy 2 de mayo. Aclararon que, por el momento, se mantendrán los “tratamientos en curso a pacientes crónicos, oncológicos, turnos pacientes con discapacidad, embarazos en tercer trimestre e internados en curso”.
Creado en 1950, el Grupo Oroño es una unión de centros médicos de Rosario, entre los que se encuentran los más reconocidos de toda la provincia. Está integrado por el Sanatorio Parque, Centro de Emergencias de Rosario (CER), Sanatorio de Niños, Centro de Emergencia de Niños (CEN), Instituto Cardiovascular de Rosario (ICR), Diagnóstico Médico Oroño, Diagnóstico de la Mujer (Elas), Cibic Laboratorios, Maternidad Oroño, Fertya, Ineco Neurociencias Oroño y GO Sanatorio Funes.
Las cuotas de las prepagas

Los aranceles mensuales de las empresas de medicina prepaga habían quedados desregulado a partir del DNU 70/23. A pesar de esto, y tras los fuertes aumentos facturados hasta abril, el Ministerio de Economía exigió a un grupo de empresas del rubro que retrotraigan los montos de las cuotas a diciembre de 2023 y recalculen su valor ajustándolo por inflación hacia adelante y no de manera retroactiva.
Esta medida fue exigida a las compañías a través de la Secretaría de Comercio que dictó una resolución ordenando que los incrementos se retrotraigan. A la vez, la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor, determinó que existen indicios múltiples de un acuerdo colusivo entre las principales empresas de medicina prepaga del país e inició una investigación desde enero sobre las compañías por esa presunta cartelización, lo que implicaría que las prestadoras de medicina prepaga se habrían puesto de acuerdo para producir los fuertes aumentos que se les reprocha.
Por otro lado, la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación (SSS) presentó una medida cautelar ante la Justicia para que las empresas de medicina prepaga descuente el monto a los usuarios. La ampliación de la medida cautelar ahora abarcará a 23 prepagas que contemplan el 95% de los beneficiarios cubiertos por este régimen.
Últimas Noticias
Los 15 hábitos japoneses de la longevidad y el bienestar
Desde el arte del Hara Hachi Bu hasta el ejercicio, el apoyo social y un fuerte sentido de propósito forman parte de las claves de su salud y envejecimiento saludable. Qué opinan los expertos sobre estos principios y cómo aplicarlos

Qué hacer frente a los dolores articulares si uno no quiere tomar remedios
Son afecciones comunes, por lo general características de los mayores de edad, que pueden complicar seriamente la calidad de vida. Pero existen formas de aliviarlos sin recurrir sistemáticamente a los medicamentos. Además, ¿hay alguna relación entre la humedad ambiente y este tipo de patologías?

¿Existe la menopausia masculina? Qué les pasa a ellos con las hormonas y el paso del tiempo
En los varones, la andropausia genera una disminución gradual de la testosterona acompañada de síntomas físicos, sexuales y emocionales. A qué edad comienzan los cambios

Quiénes son los infravacunados y por qué su existencia pone en jaque la salud de América Latina
Infobae participó en una jornada científica internacional que debatió cómo el derecho y los sistemas de justicia pueden aportar jurisprudencia para frenar las tasas de vacunación más bajas de la historia, que reintroducen enfermedades erradicadas

El consejo de Rosalía: bajar la dopamina y usar menos el celular para disfrutar a pleno el presente
La cantante española destacó en una entrevista la importancia de realizar un detox digital para reenfocar la mente y reconectar con uno mismo. Los expertos explican cómo usar las redes sin descuidar la salud mental



