
(HealthDay News) - Los microplásticos podrían estar migrando del tracto digestivo a los riñones, el hígado y el cerebro de los seres humanos, sugiere un nuevo estudio con ratones.
Los animales de laboratorio expuestos a microplásticos en su agua potable terminaron con las diminutas partículas de plástico alojadas en varios órganos diferentes, informaron los investigadores en la edición del 10 de abril de la revista Environmental Health Perspectives.
“Pudimos detectar microplásticos en ciertos tejidos después de la exposición”, dijo el investigador sénior Eliseo Castillo, profesor asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nuevo México y agregó: “Eso nos dice que puede cruzar la barrera intestinal e infiltrarse en otros tejidos”.
Los científicos estiman que las personas ingieren cinco gramos de partículas microplásticas cada semana, en promedio, aproximadamente la misma cantidad de plástico que se encuentra en una tarjeta de crédito, dijeron los investigadores en las notas de respaldo.

“En las últimas décadas, se han encontrado microplásticos en el océano, en animales y plantas, en el agua del grifo y en el agua embotellada”, señaló Castillo en un comunicado de prensa de la universidad. “Parecen estar en todas partes”. Para ver qué sucede después de que se comen estas diminutas partículas de plástico, Castillo y sus colegas alimentaron a ratones de laboratorio con una cantidad de microplásticos equivalente a lo que los humanos ingieren semanalmente.
Después de un mes, los investigadores descubrieron que los microplásticos habían salido del intestino y habían llegado a los tejidos del hígado, el riñón y el cerebro. La acumulación en ratones en tan poco tiempo tiene implicaciones nefastas para los humanos, dijo Castillo, aunque la investigación con animales no siempre funciona en humanos.
Aun así, “estos ratones estuvieron expuestos durante cuatro semanas”, dijo Castillo. “Ahora, piensen en cómo eso equivale a los humanos, si estamos expuestos desde el nacimiento hasta la vejez”. A Castillo también le preocupa que los microplásticos puedan estar exacerbando los problemas de salud de los humanos, según investigaciones anteriores que han demostrado que las partículas pueden causar inflamación y alterar el metabolismo celular.

Ese aumento de la inflamación podría empeorar afecciones gastrointestinales como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn, dijo Castillo. El siguiente paso en la investigación será ver cómo la dieta afecta la absorción de microplásticos, afirmó Castillo. ”La dieta de cada persona es diferente. Entonces, lo que vamos a hacer es darles a estos animales de laboratorio una dieta alta en colesterol y grasas o una dieta alta en fibra, y estarán expuestos o no expuestos a los microplásticos”.
También se planea investigar cómo los microplásticos cambian las bacterias naturales del intestino, dijo Castillo. ”Al final del día, la investigación que estamos tratando de hacer tiene como objetivo averiguar cómo esto está afectando la salud intestinal”, agregó.
”La investigación sigue demostrando la importancia de la salud intestinal. Si no tienes un intestino sano, afecta al cerebro, afecta al hígado y a muchos otros tejidos. Entonces, incluso imaginando que los microplásticos están haciendo algo en el intestino, esa exposición crónica podría conducir a efectos sistémicos”, concluyó el investigador.
Más información: La Facultad de Medicina de Yale ofrece más información sobre los microplásticos.
FUENTE: Universidad de Nuevo México, comunicado de prensa, 15 de abril de 2024
* Dennis Thompson. HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
6 errores comunes que los médicos de urgencias nunca cometen en su vida diaria
Consultados por Women’s Health, expertos comparten prácticas que evitan para proteger su salud fuera del hospital, incluso en situaciones cotidianas como cocinar o usar transporte

Beneficios ocultos de la cereza, la fruta que ayuda a dormir mejor y recuperarse más rápido
Pese a su apariencia común, esta pequeña fruta -destaca Women’s Health- contiene antioxidantes y compuestos naturales con impacto real en procesos internos como inflamación, energía y bienestar general

Las frutas y verduras que ayudan a la salud de los riñones
La salud renal comienza por la dieta. Una alimentación adecuada puede mejorar la calidad de vida según advierten los especialistas. Qué alimentos marcan la diferencia

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad también afecta a los adultos, pero no muchos son diagnosticados
Por primera vez, un grupo de especialistas en salud mental elaboró un consenso sobre la afección en adultos en la Argentina. Cómo mejorar el diagnóstico, reducir el estigma y optimizar los tratamientos puede transformar la calidad de vida

Hacer ejercicio el fin de semana, ¿una solución eficaz para reducir la ansiedad de lunes a viernes?
Expertos consultados por Infobae analizaron los beneficios y los riesgos de hacer actividad física únicamente sábado y domingo. Los datos de un estudio científico sobre el tema
