Cómo protegerse de los mosquitos y cuidar a los demás tras el diagnóstico de dengue

La infección se transmite por la picadura de hembras de mosquitos Aedes aegypti, que se convierten en vectores tras picar a personas enfermas. Qué se debe hacer cuando se tiene fiebre alta

Guardar
En América aumentaron los casos
En América aumentaron los casos de personas con dengue. Durante 2024 ya murieron más de 1.000 personas. Uno de los países más afectados es Argentina (AP Foto/Natacha Pisarenko)

En América del Sur, hay un aumento inusual de los casos de dengue. La gran mayoría se ha registrado en Brasil (81%) y seguido por Paraguay (6%), según la Organización Panamericana de la Salud (OPS). La Argentina, que se encuentra en tercer lugar con un 3,4%, según el ente sanitario regional, está enfrentando la peor epidemia de dengue desde el momento de la reemergencia de esa infección en 1997.

De acuerdo al último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación, ya son 151.310 los casos confirmados y 106 muertes, incluyendo 27 fallecimientos que se notificaron durante la segunda semana de marzo.

Se trata de una infección viral transmitida por las picaduras de las hembras de mosquitos Aedes aegypti, no se transmite de persona a persona. Frente a la epidemia en curso, cada persona con síntomas debe hacer una consulta médica, y debería adoptar medidas para cuidarse y cuidar a los demás.

Es que, cuando el mosquito se alimenta con sangre de un afectado por dengue, y luego pica a otras personas, puede transmitir la enfermedad. Por esta razón, las medidas de cuidado son fundamentales para proteger al paciente y a las personas cercanas, además de a la comunidad en general.

La transmisión del dengue se
La transmisión del dengue se produce a partir de hembras de mosquitos Aedes aegypti que se infectan al picar a personas que ya tenían la infección viral/Archivo/ EFE/ UF/IFAS

La picadura de las hembras se relaciona directamente con la reproducción de esos insectos: requieren de sangre cuando están por poner los huevos. Sin embargo, antes de succionar la sangre, primero inyectan saliva que contiene sustancias anticoagulantes, y en ese momento, de estar infectadas, pueden transmitir el virus.

“El dengue suele provocar el aumento de la temperatura corporal, es decir una fiebre alta, con una duración que va entre 2 a 5 días. Durante ese tiempo, el paciente con la infección está cursando una fase de viremia en la que el virus se encuentra en el torrente sanguíneo. Si un mosquito pica a esa persona en esa fase febril, se puede contagiar el virus del dengue”, explicó a Infobae la doctora Andrea Uboldi, secretaria de Salud de la provincia de Santa Fe e integrante de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn).

Por eso, es clave que la persona siga medidas de cuidado para evitar que el paciente con dengue sea picado por mosquitos. De lo contrario, hay más riesgo de que los insectos piquen al paciente, se infecten, luego transmitan el virus a otras personas y así se favorece la continuidad de la epidemia.

“Para cuidar al paciente y reducir la transmisión del dengue, se debe hacer lo que llamamos un aislamiento entomológico. Se hace para evitar que los mosquitos piquen nuevamente al paciente que ya tiene diagnóstico de dengue. Si es posible en el hogar, se debería usar un mosquitero y aplicar repelente en el paciente cuando tiene fiebre”, afirmó en diálogo con Infobae el doctor Gerardo Laube, médico infectólogo del Hospital Muñiz de la ciudad de Buenos Aires y profesor titular de infectología, medicina del viajero y microbiología de la Facultad de Medicina de la Fundación Barceló.

Durante la fase en que
Durante la fase en que la persona con dengue tiene fiebre, el virus se encuentra en el torrente sanguíneo. Si esa persona es picada por una hembra de mosquito, le puede transmitir el virus (Archivo Getty Images)

De acuerdo con la doctora Uboldi, las recomendaciones que se deberían seguir son las siguientes:

  • Si una persona tiene fiebre, debería aplicarse el repelente para evitar ser picado por mosquitos antes de ir a la consulta médica.
  • Si la persona ya recibió el diagnóstico de dengue y no requiere hospitalización, debería permanecer en una habitación cerrada, con aire acondicionado o con mosquiteros. De esta manera, también se evitan las picaduras de mosquitos.
  • En su hogar, el paciente que se atiende de manera ambulatoria debería usar repelente y repetir su aplicación según el tiempo de duración del efecto de cada producto.
  • Los familiares o amigos del paciente deberían revisar si hay criaderos de huevos y larvas de mosquitos cerca del paciente. Se deberían eliminar los recipientes en desuso que puedan acumular agua, como: latas, botellas, neumáticos. Si algunos no pueden eliminarse, se debería dar vuelta baldes, palanganas, entre otros; vaciar y cepillar frecuentemente objetos que puedan acumular agua, como las botellas retornables.
Para evitar las picaduras de
Para evitar las picaduras de mosquitos, se deben eliminar los criaderos de huevos y larvas. Se deben limpiar los objetos que no se pueden descartar. (Télam)

En tanto, el paciente con dengue puede tomar paracetamol para la fiebre y los dolores musculares cada 6 horas y usar paños frescos o baños para bajar la fiebre, que dura entre 2 y 7 días.

Vale destacar que no se debe tomar ibuprofeno, aspirina o dipirona. Debería descansar y tomar mucho líquido. Se aconsejan más de 2 litros por día.

Cómo comienza el dengue

Cuando una persona tiene dengue con síntomas, generalmente hay un desarrollo rápido de fiebre que puede durar entre cinco y siete días, con dolores intensos de cabeza, articulares, musculares y erupción. Ésta última se desarrolla en los pies o las piernas, entre tres y cuatro días después de haber aparecido la fiebre.

Además de fiebre alta, las
Además de fiebre alta, las personas con dengue pueden tener dolores musculares intensos, dolor detrás de los ojos, dolor de cabeza y malestar (Getty Images)

Los síntomas más frecuentes son:

  • Fiebre alta (mayor a 38°)
  • Dolores musculares intensos
  • Dolor detrás de los ojos
  • Dolor de cabeza
  • Malestar
  • Falta de apetito
  • Manchas rojas o sarpullido en el cuerpo, que puede picar

Ante estos síntomas, se debe acudir al médico para recibir el tratamiento adecuado, y no hay que automedicarse ni darle medicamentos a los niños, si no son indicados por los profesionales de la salud.

Para evitar más picaduras de
Para evitar más picaduras de mosquitos, los pacientes con dengue también deben aplicarse repelente (Getty Images)

¿Cómo evitar las picaduras del mosquito?

Además de eliminar los criaderos de huevos y larvas de mosquitos, la infección del dengue se puede prevenir al evitar las picaduras con el uso de repelentes, siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.

Se debería usar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre; colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.

Se aconseja proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras, y utilizar repelentes ambientales como tabletas (interior) y espirales (exterior).

Guardar

El Ministerio de Salud y la OPS fijaron los próximos objetivos de cooperación

Según explicaron desde la cartera, se prevé fortalecer el trabajo conjunto en materia de inmunizaciones, prevención y control de enfermedades, así como el acceso a vacunas y medicamentos, mediante los Fondos Rotatorios Regionales de la OPS

El Ministerio de Salud y

Richard Gere a los 75 años, bienestar físico y mental basado en tres sencillos hábitos

La imagen del actor no es casualidad, sino el resultado de una rutina centrada en la actividad física, la espiritualidad y el autocuidado. Cómo es su alimentación basada en plantas que adoptó desde hace décadas

Richard Gere a los 75

Por qué la inclusión de las mujeres en la ciencia impacta en la salud de todas las personas

Esta efeméride fue impulsada por la ONU para reconocer el rol femenino en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática. Las cifras y el panorama actual muestran que los obstáculos son significativos en distintas disciplinas

Por qué la inclusión de

Menopausia y aumento de peso, cómo prevenirlo con 6 hábitos saludables

Cambios hormonales, pérdida de masa muscular y estilos de vida sedentarios son factores que influyen en este proceso. Qué cambios pueden hacer la diferencia

Menopausia y aumento de peso,

Una científica argentina fue distinguida con un prestigioso premio internacional por sus estudios sobre la biodiversidad

Es la doctora Sandra Díaz, investigadora superior y ecóloga del Conicet. Ganó el Premio Tyler al Logro Ambiental. Sus investigaciones demostraron que la relación entre los seres humanos y el resto de las especies del planeta es más estrecha de lo que se creía

Una científica argentina fue distinguida