![Los síntomas de la tuberculosis](https://www.infobae.com/resizer/v2/6PVGRRE7WHW4LHKLOZDGA52HV4.jpg?auth=ac1cb4a429b7114460865610763bd99573d29268c4e649618b7fae86c17cd657&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Este domingo 24 de marzo es el Día Mundial de la Tuberculosis. Se trata de una enfermedad infecciosa causada por Mycobacterium tuberculosis, una bacteria que casi siempre afecta a los pulmones, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS). En ese sentido, el último informe de la entidad sanitaria global indicó: “Con datos procedentes de 192 países y zonas, en 2022 se diagnosticó tuberculosis a 7,5 millones de personas, la cifra más alta registrada desde que la OMS iniciara el seguimiento mundial de la tuberculosis en 1995″.
“Los síntomas de la tuberculosis activa incluyen tos, dolores torácicos, debilidad, pérdida de peso, fiebre y sudores nocturnos. En las personas sanas no suele causar síntomas, porque el sistema inmunitario actúa para bloquear la bacteria”, plantean desde la OMS. Mientras que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) precisa que en la” región de las Américas, cada día, cerca de 96 personas pierden la vida por tuberculosis y 890 padecen esta enfermedad prevenible y curable”.
Si bien esta infección afecta principalmente a los pulmones, también puede propagarse a otros órganos. “Se transmite de persona a persona a través del aire: por toser, salivar o al compartir espacios cerrados por mucho tiempo. Los síntomas más importantes son la tos persistente o con eliminación de sangre, dolor en el tórax, debilidad, cansancio y falta de apetito, seguida de pérdida de peso, fiebre, escalofríos y sudoración nocturna”, resaltó la doctora Ana Putruele (MN 55966), jefa de la División de Neumonología del Hospital de Clínicas. Desde esta última sostienen que, siguiendo el tratamiento planificado, se alcanza una tasa de curación del 90% de los casos.
![La detección temprana mejora el](https://www.infobae.com/resizer/v2/AWW3APQR5ZA43HYBWBXJSCPUA4.jpg?auth=1ffe9bc61cb6ba432c0064f7474e002f3c0885ee1198dd13e25ce1adcefa0f81&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Pese a que es curable y prevenible, la tuberculosis es una de las enfermedades infecciosas más letales del mundo según la OMS, que también postula que “sigue siendo la causa principal de muerte entre las personas con VIH”.
En ese tono, para la doctora Putruele, “la detección temprana mejora el pronóstico de la enfermedad; esta afección se trata y se cura, es el concepto más importante. Se trata con una combinación de cuatro medicamentos y se suele administrar al paciente en un lapso de seis a nueve meses. La vacuna BCG, que es gratuita y obligatoria en nuestro país, se aplica en los recién nacidos para prevenir las formas graves, en los primeros años de vida”.
“Por eso cada 24 de marzo es importante hablar y tener conciencia de la existencia de la enfermedad, no solo para realizar un diagnóstico temprano, ya que mejora la morbimortalidad, sino porque es prevenible, tratable y curable. El diagnóstico oportuno resulta clave para lo antes mencionado, uno de los criterios que tenemos en cuenta para sospechar de tuberculosis está relacionado a la prevalencia de la tos por más de quince días, expectoración, flemas, escupir con sangre, adelgazamiento y casos específicos de anorexia”, señaló la neumonóloga.
![El incumplimiento del tratamiento puede](https://www.infobae.com/resizer/v2/HCP74WR5NZH35N5XP2AMEMYJBU.jpg?auth=a9aec58a69caacad374c16b85a3da9212af4048e5c82093b3f244d48b76d8520&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Y repasó que, históricamente, el norte de nuestro país suele ser la región donde más contagios se observan, sobre todo en Salta y Jujuy, aunque en la Ciudad de Buenos Aires también se suelen observar casos. Asimismo, existe una leve predominancia en el sexo masculino y en edades entre los 30 y los 50 años.
“En Argentina existen más de 11000 casos y más de 700 muertes al año. Resulta clave esta fecha, ya que se suele asociar a la tuberculosis a una enfermedad del pasado y después de la pandemia vemos cada vez más”, dijo Putruele.
Uno de los grandes problemas con esta enfermedad es que “si la persona enferma toma irregularmente la medicación puede crear formas más difíciles de tratar, que son las formas resistentes, y que requieren de un esfuerzo mayor del sistema de salud. Uno de los desafíos más importantes para nosotros es que el paciente cumpla con el tratamiento planificado, ya que, una vez completado el mismo, a los seis meses se alcanza una tasa de curación del 90% de los casos. En el Hospital de Clínicas existe el sector de atención de pacientes con Tuberculosis, donde hemos tenido buenos resultados y nos ha ido muy bien con el tratamiento de la enfermedad”, cerró la doctora.
El consumo excesivo de marihuana podría estar elevando los casos de esquizofrenia
Un estudio realizado por la Universidad de Ottawa, en Canadá, señaló un alarmante incremento en diagnósticos vinculados al consumo problemático de cannabis
![El consumo excesivo de marihuana](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGBYKAY2XRBKLODKCFFIUOOBYA.jpg?auth=878323a912433f0a911f2a22ba7dda16683a7bde533643f46069ece913e27232&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Lanzaron una nueva plataforma digital que permite conocer los precios de los medicamentos
El Ministerio de Salud presentó una herramienta en línea para consultar el valor de cada fármaco disponible en sus distintas marcas, principios activos y presentaciones. El objetivo es que las personas puedan tomar decisiones de costos informadas. Los afiliados del PAMI pueden saber cuáles son los descuentos
![Lanzaron una nueva plataforma digital](https://www.infobae.com/resizer/v2/P4E5E2TVYNGM3JU5FJAZFBXGZE.jpg?auth=bb3045cbe520e11e8935b722eeee6073f8ecd74befdbfd5a8437c2b0c4c20328&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La inteligencia artificial se posiciona como herramienta clave en la ciencia
Una encuesta realizada por la editorial Wiley a casi 5.000 profesionales de la investigación en todo el mundo destacó el creciente papel de la IA en los procesos de indagación, según informó la revista Nature
![La inteligencia artificial se posiciona](https://www.infobae.com/resizer/v2/PLRCEJS5FJEYZCE4TGPHESO7OU.jpg?auth=85c7a5c17d3a552c5190bb4ea6d493c01ed2009fbbbb1018fefbe39b8de4d658&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los suplementos de Omega-3 parecen retrasar el envejecimiento biológico
Un nuevo estudio sugiere que estos nutrientes esenciales pueden contribuir a ralentizar el deterioro celular ofreciendo una estrategia natural para mantener el organismo en óptimas condiciones a lo largo de los años
![Los suplementos de Omega-3 parecen](https://www.infobae.com/resizer/v2/5WLSJZGJDJDUFNZGPXRXSH7R3U.jpg?auth=3c6442fa2ee2c5650aa4a5b901c9fd2e64d1454d332614596db302ddbd893fbd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cómo reducir el tiempo de espera para una cita médica
La escasez de médicos ha prolongado la espera para consultas, afectando diagnósticos y tratamientos. Estas estrategias mencionadas por Time pueden ayudar
![Cómo reducir el tiempo de](https://www.infobae.com/resizer/v2/UWM74CN7P5EBNMVKMAYDZOFVEA.jpg?auth=812b22fff5c885b6bd8f5a4e679f40619a641ceb2837ba7ce3dd55d53d3cf1c2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)