
(Por Dennis Thompson - HealthDay News) -- Muchos adolescentes, sobre todo las chicas, se ven afectados por el trastorno dismórfico corporal, una afección en la que se obsesionan con los defectos percibidos en su apariencia personal, muestra un estudio reciente.
El TDC afecta a alrededor de dos de cada 100 adolescentes (1.9 por ciento), según un informe publicado el 17 de marzo en la revista Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry. El trastorno es 6 veces más común en las chicas que en los chicos, y afecta a un 1.8 por ciento de las chicas en comparación con un 0.3 por ciento de los chicos, apuntaron los investigadores.
Estas cifras muestran que es importante que los médicos estén atentos a las señales del trastorno, señaló la investigadora principal, Georgina Krebs, profesora asociada de psicología del Colegio Universitario de Londres.

“Dado que los jóvenes con TDC tienden a no revelar espontáneamente sus síntomas a menos que se les pregunte directamente, es crucial que los médicos utilicen las herramientas de evaluación del TDC y pregunten directamente a los jóvenes sobre los problemas de apariencia”, planteó Krebs en un comunicado de prensa de la universidad.
En el estudio, los investigadores analizaron datos de más de 7600 niños y adolescentes que participaron en la encuesta de 2017 sobre la salud mental de los niños y jóvenes en Inglaterra. La encuesta incluyó una pregunta sobre si el niño alguna vez se preocupa por su apariencia. Aquellos que respondieron “un poco” o “mucho” se sometieron a una prueba adicional de detección de TDC.
Casi un 70 por ciento de los jóvenes con TDC también cumplían con los criterios diagnósticos de al menos otro trastorno psicológico, encontraron los investigadores. Los problemas de salud mental más comunes que ocurrieron junto con el TDC fueron los trastornos de ansiedad (59%) y la depresión (32%), según muestran los resultados.

Además, casi la mitad (46%) de los jóvenes con TDC reportan autolesiones o intentos de suicidio, en comparación con el 8% de los que no tienen el trastorno. ”Es probable que las pruebas de detección del TDC en los jóvenes con trastornos de ansiedad y depresión, las comorbilidades más comunes, mejoren la detección”, dijo Krebs.
Los investigadores encontraron que los adolescentes que estaban excesivamente preocupados por su apariencia, pero que no cumplían con el estándar de diagnóstico para el TDC, también mostraban patrones similares de problemas de estado de ánimo coexistentes.
"La preocupación por la apariencia es un fenómeno clínico significativo por derecho propio", concluyeron los investigadores. "Se necesitan esfuerzos para crear conciencia sobre el TDC, mejorar las prácticas de detección y reducir las barreras para el tratamiento basado en la evidencia".
Más información: La Clínica Cleveland ofrece más información sobre el trastorno dismórfico corporal. FUENTE: Asociación Americana de Psiquiatría, comunicado de prensa, 17 de marzo de 2024
* Dennis Thompson HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
Escuchar la música favorita activa el sistema opioide del cerebro con efectos placenteros y analgésicos
Un estudio finlandés reveló de qué forma genera sensaciones de placer y brinda posibles beneficios contra el dolor. Es una nueva perspectiva sobre el impacto de este arte y podría utilizarse para tratamientos y trastornos pricológicos

Los mitos y verdades sobre tomar café en ayunas: qué revelan los estudios más recientes
Durante años se dijo que la infusión daña el sistema digestivo si se la bebe con el estómago vacío, pero nuevas investigaciones aseguran que no es tan perjudicial como se creía

Un estudio evaluó si se puede transmitir el gluten a través de los besos
La investigación analizó si implica riesgos para los pacientes celíacos y cuáles son las medidas mínimas de higiene necesarias

Un medicamento común para la diabetes demostró eficacia contra el dolor por la artritis de rodilla
Un estudio reciente realizado en Australia reveló que el fármaco fue eficaz para personas con osteoartritis, por lo que abre nuevas alternativas de tratamiento no quirúrgico

El consumo de carne roja, sus beneficios y el debate sobre su inclusión en la dieta cotidiana
Especialistas consultados por Women’s Health señalan que su ingesta debe ser moderada para evitar riesgos a largo plazo en la salud
