![Argentina sufrió la peor epidemia](https://www.infobae.com/resizer/v2/KXWIOTUVAZH3BILGE3K4UQPEGQ.jpg?auth=f9c632f24d736f5d835e9061f3ef5cd5db3a1c2ceb28fda71ffc04aef613f79f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En la Argentina se está produciendo un situación inédita con el dengue si se tiene en cuenta la historia de la reemergencia de la infección transmitida por la picadura de mosquitos Aedes aegypti infectados, que ocurrió en 1998.
En lo que va de 2024, los casos de dengue fueron 17,2 veces más que en el mismo período de 2023, según el boletín epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación.
Otra particularidad es que estaban circulando 3 serotipos del virus del dengue en el país desde el año pasado. Durante las últimas semanas epidemiológicas, se detectaron 68 casos de coinfección de serotipos.
En 2023 se registraron casos de personas con dengue incluso en invierno (antes la transmisión se frenaba entre junio y septiembre aproximadamente). Además, la curva de casos se volvió a acelerar en diciembre pasado, especialmente en la región Noreste. Luego, en enero y febrero, los casos crecieron paulatinamente en las regiones del Centro (que incluye al AMBA) y el Noroeste.
La situación en Argentina también está ocurriendo en otros países de la región. Durante los dos primeros meses de 2024, ya se han registrado más de 1,9 millón de casos de personas con dengue en América, y gran parte de la epidemia se da en países de América del Sur, como Brasil, Perú, Bolivia, y Colombia, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Fuerte suba de los casos de dengue en la Argentina
![En enero y febrero se](https://www.infobae.com/resizer/v2/6XSG3QCQWZFPZI7BIAQMSK2Z7U.jpg?auth=208fbc90bf7af6c0722fdd9901b3340e8fa26aea42849324afcab4f353836e6c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Durante enero y febrero de 2024, se notificaron 78.606 casos de dengue. Esa cifra representa el 82% de los 95.705 casos registrados en la temporada 2023/2024 hasta el momento. La “temporada” es una definición de la vigilancia que hacen las autoridades de salud desde la semana epidemiológica 31 de un año hasta la semana 30 del año siguiente.
“Para el mismo período en 2023 se habían registrado 4.317 casos, lo que representa un aumento de 17,2 veces en el presente año”, escribieron los epidemiólogos de la cartera de Salud nacional.
El mayor número de casos registrados en esta temporada hasta el momento fue en la semana del 18 de febrero con 15.692 infecciones notificadas..
“Hasta el momento el número de casos, tanto en ciudad de Buenos Aires como a nivel país, supera los que se habían notificado para la misma semana del año pasado. Todo indica que es muy probable que se superen las cifras de la temporada pasada”, señaló en diálogo con Infobae la doctora Sylvia Fischer, investigadora del Conicet en el Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires y en el Departamento de Ecología, Genética y Evolución de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.
Qué implican la coinfecciones de serotipos
![Existen 4 serotipos del virus](https://www.infobae.com/resizer/v2/WUD3LYKOGNBQRM6RSAENPLDUHY.jpg?auth=e861796d4677b0225d685e61a8f13aafd8e722386195b7183287ee35eddf46f2&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
El virus del dengue tiene 4 serotipos identificados en el mundo. En la Argentina, en la presente temporada se han identificado hasta el momento 3 serotipos circulando en el país: DEN-1, DEN-2 y DEN-3. Tiene predominio el DEN-2 seguido de DEN-1.
Durante las últimas semanas epidemiológicas, se detectaron 68 casos de coinfección de serotipos DEN-1 y DEN-2, correspondientes a las regiones NEA y Centro. “No se asociaron a casos fallecidos”, aclararon los epidemiólogos.
Durante 2024, se reportaron 47 fallecimientos por dengue. Ocurrieron en las provincias de Chaco (12), Corrientes (8), Córdoba (3), Entre Ríos (1), Formosa (5), Misiones (13), Buenos Aires (11), Santa Fe (2), Tucumán (1), y Santiago del Estero (1).
Consultada por Infobae, la doctora Andrea Gamarnik, viróloga molecular, directora del Instituto de Investigaciones Bioquímicas del Conicet y la Fundación Instituto Leloir y ganadora de uno de los Premios de Platino Konex 2023, comentó: “Cuando ocurren coinfecciones de serotipos, los dos virus compiten. En general hay uno que se multiplica más y predomina”.
![El síntoma más común del](https://www.infobae.com/resizer/v2/BBP4BPQC3BB3ZO63ROO5IIHOZY.jpg?auth=c500e44b9aecc5c39f8ba8b8b8803f55f7d5bd01088253f1665f1be37fdf2064&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Además, aclaró que si una persona tiene co-infección de serotipos, no significa que tiene más riesgo de tener dengue grave. “Haber tenido dengue previamente es un factor que sí aumenta el riesgo de desarrollar dengue grave”, señaló.
En su laboratorio en Buenos Aires, Gamarnik y su grupo de colaboradores están trabajando en la identificación de las diferencias entre serotipos para el desarrollo de mejores vacunas. “Las diferencias entre los serotipos aún no se conocen a nivel molecular. Estamos por primera vez desarrollando herramientas moleculares para desentrañar cada paso de la multiplicación de los 4 serotipos dentro de una célula”, afirmó.
Cómo se sabe si una persona tiene dengue
![La mayoría de las personas](https://www.infobae.com/resizer/v2/4J7HVB3FF5HYLJZS2PCZPLVSHQ.jpg?auth=c40c1890c7d38a933017dbcbefda82856be281e74f02abe2b96b9c1348704d61&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
No todas las personas que sean infectadas con el virus van a desarrollar la enfermedad. Gran parte de las personas serán asintomáticas y otras pueden iniciar con síntomas 5 a 7 días después de la picadura del mosquito, según el Ministerio de Salud de la ciudad de Buenos Aires.
Los síntomas del dengue son:
- Fiebre (de menos de 7 días de duración).
- Sarpullido (exantema) que causa picazón.
- Malestar general.
- Cefalea (dolor de cabeza).
- Dolor retroocular.
- Dolor muscular.
- Dolores articulares.
- Cansancio intenso.
- Náuseas y vómitos.
Algunos casos de dengue pueden evolucionar a formas graves que requerirán internación para un adecuado manejo de las complicaciones.
El Ministerio de Salud y la OPS fijaron los próximos objetivos de cooperación
Según explicaron desde la cartera, se prevé fortalecer el trabajo conjunto en materia de inmunizaciones, prevención y control de enfermedades, así como el acceso a vacunas y medicamentos, mediante los Fondos Rotatorios Regionales de la OPS
![El Ministerio de Salud y](https://www.infobae.com/resizer/v2/RYTZO35LRJD67H6AX3RQKOWERQ.jpeg?auth=b4adea48f3ba850d67d0ff360820501b519975d38b9aed59a75382cc852565f1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Richard Gere a los 75 años, bienestar físico y mental basado en tres sencillos hábitos
La imagen del actor no es casualidad, sino el resultado de una rutina centrada en la actividad física, la espiritualidad y el autocuidado. Cómo es su alimentación basada en plantas que adoptó desde hace décadas
Por qué la inclusión de las mujeres en la ciencia impacta en la salud de todas las personas
Esta efeméride fue impulsada por la ONU para reconocer el rol femenino en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática. Las cifras y el panorama actual muestran que los obstáculos son significativos en distintas disciplinas
![Por qué la inclusión de](https://www.infobae.com/resizer/v2/EDDMYDD2GZATLKOSBJFR6UPSTE.jpg?auth=8307d4ce036e745a36f9f829e229b9104233421d4fe31c38103c32e1883bb389&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Menopausia y aumento de peso, cómo prevenirlo con 6 hábitos saludables
Cambios hormonales, pérdida de masa muscular y estilos de vida sedentarios son factores que influyen en este proceso. Qué cambios pueden hacer la diferencia
![Menopausia y aumento de peso,](https://www.infobae.com/resizer/v2/JS7RGPTI6FD5ZBDRYYCHGB7WIE.jpg?auth=244a9dce1960ed38618f5ea7b67a9115ed3e7c98633e033faa402e2873b8279c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Una científica argentina fue distinguida con un prestigioso premio internacional por sus estudios sobre la biodiversidad
Es la doctora Sandra Díaz, investigadora superior y ecóloga del Conicet. Ganó el Premio Tyler al Logro Ambiental. Sus investigaciones demostraron que la relación entre los seres humanos y el resto de las especies del planeta es más estrecha de lo que se creía
![Una científica argentina fue distinguida](https://www.infobae.com/resizer/v2/V5KQG6R4MZC3RDT5ENZNP5O7HU.jpg?auth=d6747541ae8ed985493ccf4a3638b2fb6fad2bb447ea96f36b6ada4a9beed44a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)