
(Por Ernie Mundell - HealthDay News) -- Hay más evidencias que refuerzan los efectos en la salud tanto de la lactancia materna como de la vacuna de refuerzo contra el COVID: las madres vacunadas que amamantan parecen transmitir anticuerpos que combaten el COVID a sus bebés.
Eso es importante, ya que los bebés menores de 6 meses no son elegibles para la vacuna contra el COVID. ”Creemos que la leche materna podría desempeñar un papel importante en la protección de los bebés contra el COVID durante los primeros seis meses de vida”, concluyó la coautora del estudio , la doctora Vivian Valcarce.
La inmunidad podría incluso salvar vidas jóvenes, porque “seguimos viendo que los bebés son hospitalizados por infecciones con el COVID-19″, añadió Valcarce. Ayudó a realizar la investigación mientras estaba en la Universidad de Florida (UF); ahora es profesora asistente en la Universidad de Alabama en Birmingham.
Estudios anteriores han respaldado la idea de que las mujeres transmitieron anticuerpos defensivos a los bebés lactantes, después de que esas mujeres recibieran las rondas iniciales de vacunas contra la COVID-19. Este nuevo informe analizó el efecto en la leche materna de la vacuna de refuerzo contra el COVID distribuida el año pasado. Realizó un seguimiento de los resultados de 14 mujeres que amamantaban a sus recién nacidos.

Se analizaron los niveles de anticuerpos en la sangre de cada madre (antes y después de recibir el refuerzo), en su leche materna y en las heces de cada bebé.
El estudio volvió a encontrar que la leche materna estaba transfiriendo anticuerpos contra COVID-19 a los bebés demasiado pequeños para ser vacunados. Hacer que la mamá recibiera el refuerzo era importante, dado que los niveles de anticuerpos pueden disminuir con el tiempo, dijeron los investigadores. El estudio aparece en una edición reciente de la revista Frontiers in Medicine.
“Cuando los bebés nacen, tienen un sistema inmunitario inmaduro, así que dependen en gran medida del sistema inmunitario de la madre”, explicó en un comunicado de prensa de la UF Joseph Larkin, profesor asociado de microbiología y ciencias celulares de la universidad. “La lactancia materna puede servir como un espacio intermedio mientras los bebés desarrollan su propio sistema inmunológico”, agregó.
Todo esto "muestra lo importante que es la leche materna y la lactancia materna para la salud infantil durante una pandemia", dijo Valcarce.
Más información: Hay muchas razones para amamantar; obtén más información en la Academia Americana de Pediatría. FUENTE: Universidad de Florida, comunicado de prensa, 5 de marzo de 2024
* Ernie Mundell HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
Últimas Noticias
Cuáles son los medicamentos que ayudan a controlar la hipertensión
El control médico y la adherencia al tratamiento antihipertensivo disminuyen la probabilidad de infarto agudo de miocardio, ACV y otras enfermedades cardiovasculares

Secretos de la alimentación en las Zonas Azules: los hábitos e ingredientes que impulsan la longevidad
En estas regiones del mundo la población alcanza edades avanzadas con bajo índice de enfermedades crónicas. Un repaso por los factores asociados a la dieta que favorecen esta dinámica

Cuáles son los beneficios comprobados de la dieta mediterránea y cómo potenciarlos, según expertos de Harvard
Dos expertos desarrollaron los postulados de la ciencia sobre este modelo y su incidencia en la salud integral

Cáncer de pulmón: una acción clave podría evitar casi 30.000 muertes al año, según científicos
Así lo planteó un estudio que analizó datos de una encuesta de salud. Los detalles

Un estudio alerta sobre riesgos duraderos en la salud física y mental por trastornos alimentarios
Un trabajo realizado sobre más de 24.000 registros médicos advierte que personas con antecedentes de diagnósticos como anorexia, bulimia o atracones presentan mayores probabilidades de desarrollar complicaciones graves como insuficiencia renal o hepática, fracturas o cuadros depresivos


