
(Por Dennis Thompson - HealthDay News) -- Un tercio de las personas trans masculinas que se han sometido a una terapia con testosterona y han dejado de menstruar siguen ovulando, sugiere un estudio reciente.
Eso significa que siguen en riesgo de un embarazo no deseado, a pesar de la ausencia de períodos, concluyeron investigadores holandeses. No está claro por qué la ovulación cesa para algunas personas transgénero en estas circunstancias, y por qué puede continuar para otras.
"Aparentemente, la testosterona tiene un efecto heterogéneo [variado] sobre el tejido ovárico", señaló la autora principal del estudio, Joyce Asseler, estudiante de posgrado del Centro Médico de la Universidad de Ámsterdam. "No sabemos por qué una persona ovula y otra no. En cualquier caso, no podemos explicar esta diferencia por el tipo de testosterona, o cuánto tiempo alguien ha estado tomando testosterona".
Como explicó Asseler en un comunicado de prensa de la universidad, "las personas trans masculinas son personas que nacen mujeres pero no se identifican como tales, por ejemplo, se sienten masculinas, de género fluido o no binarias".
En el nuevo estudio, ella y sus colaboradores examinaron el tejido ovárico de 52 personas transgénero a las que se les habían extirpado los ovarios tras someterse al menos a un año de terapia con testosterona. Entre las personas trans masculinas, la testosterona es una parte estándar de la atención de afirmación de género.
La hormona generalmente hace que la menstruación se detenga, y se ha asumido que eso significa que la ovulación también se detiene.
Sin embargo, para una minoría considerable de pacientes eso podría no ser así: el examen de los tejidos ováricos mostró signos de ovulación reciente en el 33 por ciento de las muestras analizadas, dijeron los investigadores holandeses.
Teóricamente, eso podría significar que el embarazo aún es posible entre las personas trans masculinas durante esta etapa de su tratamiento, por lo que los anticonceptivos podrían ser recomendables, dependiendo de la pareja de la persona.
"Las consecuencias físicas y mentales de un embarazo no planificado y no deseado son enormes", dijo Asseler. "Es importante que las personas trans masculinas y sus proveedores de atención médica sean conscientes de este riesgo y actúen en consecuencia".
“Además, este descubrimiento puede contribuir a una mejor atención para las personas trans masculinas que experimentan calambres abdominales”, añadió. El estudio aparece en la edición del 22 de febrero de la revista Cell Reports Medicine.
Más información
Obtén más información sobre la atención a personas transgénero en la Universidad de California, Francisco.
FUENTE: Centro Médico de la Universidad de Ámsterdam, comunicado de prensa, 22 de febrero de 2024
* Ernie Mundell HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
Fumar aumenta el riesgo y la agresividad del cáncer de páncreas, según científicos
Investigadores de la Universidad de Michigan identificaron el proceso que desencadena el humo del cigarrillo en ese órgano y cómo acelera el crecimiento tumoral mediante la acción de células inmunitarias específicas

Científicos adviertieron que el calentamiento global podría duplicar los casos de dengue en países vulnerables
El aumento de las temperaturas crea condiciones más favorables para la expansión del mosquito transmisor. Las proyecciones muestran que millones de personas podrían quedar expuestas a la enfermedad en territorios donde antes no representaba un riesgo

Un innovador cartílago artificial podría transformar la manera de tratar la artritis crónica
Científicos de la Universidad de Cambridge presentaron un biomaterial capaz de detectar inflamación en las articulaciones y liberar fármacos solo cuando es necesario. Cómo funciona

Un científico de 101 años inspira con su “longevidad vibrante”: los cinco secretos de su vitalidad
Seymour Reichlin, referente internacional en neuroendocrinología, mantiene intactos el entusiasmo y el bienestar. Un artículo académico analizó sus claves para un envejecimiento saludable

La dieta mediterránea durante el embarazo puede mejorar la salud de la madre y del bebé
Dos estudios científicos abren interrogantes sobre cómo los hábitos alimenticios maternos pueden influir en la recuperación tras el parto y el bienestar infantil a largo plazo. Los detalles
