La posición de la cabeza puede ser clave para la recuperación después de un ACV

Cómo se coloca a estos pacientes antes de la cirugía puede influir en la eliminación del coágulo, según un estudio presentado en la reunión anual de la Asociación Americana del Accidente Cerebrovascular. Los detalles

Guardar

(HealthDay News) --La posición en la cama de las cabezas de las víctimas de ACV podría influir en qué tan bien les irá en la cirugía para eliminar un coágulo de sangre del cerebro, encuentra un estudio reciente. Por lo general, las camas de hospital para los pacientes con ACV se configuran para mantener la cabeza elevada, señalaron los investigadores.

Pero una posición plana de la cabeza antes de la extracción del coágulo sanguíneo podría conducir a mejores resultados, mostraron los resultados. Los pacientes mostraron menos señales inmediatas de daño cerebral si sus cabezas se mantenían planas en la cama en comparación con un ángulo de 30 grados, según los hallazgos presentados en la reunión anual de la Asociación Americana del Accidente Cerebrovascular en Phoenix. Los resultados fueron tan efectivos que una junta de monitoreo de seguridad pidió que se detuviera anticipadamente el ensayo clínico, dijeron los investigadores.

“A los tres meses después de la cirugíano hubo diferencias en los resultados para los pacientes de ninguno de los grupos. Pero es emocionante ver que pudimos dar de alta a los pacientes del hospital con menos discapacidad que requirieran rehabilitación”, señaló la investigadora principal, Anne Alexandrovprofesora de enfermería y neurología del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Tennessee, en Memphis

Estudios anteriores han mostrado que los pacientes de ACV que esperaban la eliminación del coágulo cerebral se beneficiaban de un mejor flujo sanguíneo al cerebro cuando su cabeza se mantenía plana, dijo el investigador. “Optimizar el flujo sanguíneo al cerebro mientras los pacientes esperan la cirugía es esencial para minimizar el riesgo de déficits neurológicos y, en última instancia, de discapacidad”, planteó Alexandrov en un comunicado de prensa de la asociación de ACV.

En el estudio, los investigadores reclutaron a 92 pacientes de 12 centros de ACV de Estados Unidos, y los asignaron al azar a una posición de cabeza plana o elevada en la cama mientras esperaban la cirugía. Antes de la cirugía, los pacientes acostados tenían una mayor estabilidad e incluso una mejora en su condición en comparación con aquellos cuyas cabezas estaban elevadas, según muestran los resultados. Los investigadores también exploraron si los pacientes con accidente cerebrovascular mantenidos planos tendrían algún beneficio adicional después de la cirugía. No esperaban encontrar una diferencia porque la cirugía en sí es muy efectiva para mejorar los resultados de los pacientes.

Pero tanto a las 24 horas después de la cirugía como a los siete días después, los pacientes cuyas cabezas no se mantuvieron elevadas mostraron menos déficits neurológicos que aquellos cuyas cabezas estaban elevadas. Alexandrov anotó que la posición plana de la cabeza no debe considerarse un tratamiento para el accidente cerebrovascular, sino una forma de preservar la función cerebral antes de la cirugía.

“Es una maniobra de rescate, no un tratamiento”, explicó Alexandrov. Los hallazgos presentados en reuniones médicas deben considerarse preliminares hasta que se publiquen en una revista revisada por profesionales.

Más información: NYU Langone Health ofrece más información sobre la eliminación de coágulos en caso de accidente cerebrovascular.

FUENTE: Asociación Americana del Accidente Cerebrovascular, comunicado de prensa, 7 de febrero de 2024

*Dennis Thompson HealthDay Reporter - ©The New York Times

Del lenguaje al diagnóstico: cómo cambia la neurología de la mano de la IA y qué proyectan los expertos

Un Simposio sobre Inteligencia Artificial realizado por Fleni profundizó sobre los principales hallazgos y su aplicación en el ámbito de la salud. Cómo se potencia la relación médico-paciente y las conclusiones de los expertos

Del lenguaje al diagnóstico: cómo

Por qué las vacunas son un escudo invisible que frena la propagación de enfermedades mortales

En la 23ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la 14ª Semana Mundial de Inmunización, que se celebran del 26 de abril al 3 de mayo de 2025, UNICEF destaca la importancia de garantizar un acceso equitativo para proteger la salud de las infancias

Por qué las vacunas son

El Papa Francisco y su lucha por una acción contra el Alzheimer

El pontífice, antes de morir, pidió a un grupo de expertos que organizara un evento en el Vaticano con el objetivo de impulsar un debate mundial sobre la prevención de los distintos tipos de demencia. La importancia de una norma para la promoción de la salud cerebral

El Papa Francisco y su

Qué es el lipedema, un trastorno crónico que afecta a las mujeres y cómo tratarlo

Se trata de una enfermedad que si bien no tiene cura, existen tratamientos que pueden aliviar sus síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. La importancia del diagnóstico temprano y cómo diferenciarla de otras condiciones similares

Qué es el lipedema, un

¿Cuántos huevos se pueden comer por semana?

Es un alimento de alto valor nutricional que aporta proteínas, vitaminas y minerales con pocas calorías por unidad

¿Cuántos huevos se pueden comer