![Los repelentes sirven para prevenir](https://www.infobae.com/resizer/v2/VV6RU2ZCYJEIFAPIF4F7HK7FCE.jpg?auth=31f90b181e0da911f9ba13e22c610cd424e6fba050a56a4afe8722db5e980a14&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
El dengue está siguiendo una tendencia diferente en la Argentina. Durante todo 2023 hubo reportes de casos incluso en invierno, y durante enero de este año ya se registraron más de 11.800 casos confirmados según el Ministerio de Salud de la Nación.
Sin embargo, existen obstáculos para adherir a la prevención: hay personas que quieren prevenir la infección pero no usan repelentes por sus altos costos, según informaron a Infobae cuatro especialistas médicos del país.
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad. El contagio se produce principalmente por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna.
Para prevenir las picaduras, el uso de los repelentes es una de las recomendaciones de la cartera de Salud, junto con la ropa de manga larga y de colores claros. También para prevenir el dengue se aconseja eliminar los posibles espacios -como objetos en desuso- que pueden ser criaderos de larvas y mosquitos.
![Durante 2023 se registraron casos](https://www.infobae.com/resizer/v2/5IOLGRLP5RHQ3GLQQ5A7TRKFRU.png?auth=66ec976da3a9f8143b979e85278a406959514b55f2c7af85a2bbcb68780e500f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ya hay circulación autóctona del virus en 11 de las 24 jurisdicciones que conforman la Argentina. Los casos subieron antes de lo esperado para esta época del año. Habitualmente, empezaban a incrementarse en febrero.
“Hay un aumento de casos y sin dudas con el aumento de precios, el repelente no está accesible para todos. Usar el repelente es una medida de prevención contra las picaduras de mosquitos”, afirmó en diálogo con Infobae la doctora Susana Lloveras, ex presidenta de la Sociedad Latinoamericana de Medicina del Viajero y médica infectóloga del Hospital Muñiz de Ciudad de Buenos Aires. “También es importante evitar los criaderos de mosquitos en el hogar”, añadió Lloveras.
“Es preocupante la situación por hay una incidencia mayor de casos de dengue, y la gente no puede comprar repelentes. En algunos lugares, el repelente ya está costando entre 6 y 7 mil pesos, y encima cada vez dura menos. Si no se compra y no se usa el repelente, hay personas que se pueden llegar a morir por el dengue grave”, dijo a Infobae el médico pediatra Omar Recchi, ex director del Hospital Municipal San José, ubicado en el partido de Exaltación de la Cruz.
Según el último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación, desde la última semana de octubre hasta el 20 de enero, se registraron 27.430 casos de dengue. Significa que hay una incidencia acumulada de 59 casos de dengue por cada 100.000 habitantes. Dentro de ese total de 27.430, fueron 26.010 casos autóctonos (significa que la persona adquirió la infección cerca de su lugar de residencia).
![Agentes sanitarios en provincias como](https://www.infobae.com/resizer/v2/B5VOSMTHYZDBTCEDNR65N4IFD4.jpg?auth=34d34d89f68a560ba9aac4de07fcdbcfcfd91277426ce84f191582893d2062ab&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Durante el mismo período se registraron 20 casos de pacientes fallecidos por dengue. Eran personas que estaban en la región del Noreste, que es la que más casos ha registrado.
El viernes pasado, en la provincia de Misiones -que notificó 2325 casos desde octubre hasta el 20 de enero- falleció una beba de 3 meses por dengue. Se habían registrado otras 6 muertes en enero.
En diálogo con Infobae, el director de epidemiología del Ministerio de Salud Pública de Misiones, Eduardo Ramírez, explicó que su jurisdicción realiza acciones de prevención para eliminar criaderos de mosquitos durante todo el años. “Si bien hubo un aumento de casos, el sistema de salud no está tensionado en nuestra provincia. Son 145,7 casos por cada 100.000 habitantes en Misiones. En provincias como Chaco, son 847 casos por cada 100.000 habitantes, y en Brasil, 816 casos”, expresó.
“Los casos de dengue están creciendo en forma significativa. Es probable que el número de casos sea mayor que en 2023 “, afirmó a Infobae el doctor Eduardo López, director de la carrera de especialista en infectología pediátrica de la Universidad de Buenos Aires (UBA), jefe del departamento de Medicina del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y ex presidente de la Sociedad de Infectología Pediátrica (SADIP).
![Es probable que el número](https://www.infobae.com/resizer/v2/TE4EOSLSE5DMVNEPTJ553NUWGI.jpg?auth=5296f0a5481c4e206a407a57eea83202866cfbe21f758b3f575cee8ccabd2639&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
“El uso de repelente estuvo limitado por hubo carencia del producto y cuando volvió a las góndolas fue con un aumento (de precio) importante”, comentó López.
En tanto, Leda Guzzi, médica infectóloga e integrante de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), comentó a Infobae: “Los casos están aumentando. Es la peor temporada no sólo por el número de casos, sino que se adelantaron ya que habitualmente el pico epidémico se observa en febrero y marzo. Sin duda el cambio climático, la abundancia de lluvias y la humedad favorecieron el crecimiento de la población del mosquito, que es vector del virus del dengue”.
Además, Guzzi resaltó: “El aumento del precio del repelente limita el acceso. Es una barrera”. Igualmente señaló que las acciones comunitarias de descacharrado son claves para eliminar los criaderos de mosquitos en las casas y alrededores.
El Ministerio de Salud y la OPS fijaron los próximos objetivos de cooperación
Según explicaron desde la cartera, se prevé fortalecer el trabajo conjunto en materia de inmunizaciones, prevención y control de enfermedades, así como el acceso a vacunas y medicamentos, mediante los Fondos Rotatorios Regionales de la OPS
![El Ministerio de Salud y](https://www.infobae.com/resizer/v2/RYTZO35LRJD67H6AX3RQKOWERQ.jpeg?auth=b4adea48f3ba850d67d0ff360820501b519975d38b9aed59a75382cc852565f1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Richard Gere a los 75 años, bienestar físico y mental basado en tres sencillos hábitos
La imagen del actor no es casualidad, sino el resultado de una rutina centrada en la actividad física, la espiritualidad y el autocuidado. Cómo es su alimentación basada en plantas que adoptó desde hace décadas
Por qué la inclusión de las mujeres en la ciencia impacta en la salud de todas las personas
Esta efeméride fue impulsada por la ONU para reconocer el rol femenino en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática. Las cifras y el panorama actual muestran que los obstáculos son significativos en distintas disciplinas
![Por qué la inclusión de](https://www.infobae.com/resizer/v2/EDDMYDD2GZATLKOSBJFR6UPSTE.jpg?auth=8307d4ce036e745a36f9f829e229b9104233421d4fe31c38103c32e1883bb389&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Menopausia y aumento de peso, cómo prevenirlo con 6 hábitos saludables
Cambios hormonales, pérdida de masa muscular y estilos de vida sedentarios son factores que influyen en este proceso. Qué cambios pueden hacer la diferencia
![Menopausia y aumento de peso,](https://www.infobae.com/resizer/v2/JS7RGPTI6FD5ZBDRYYCHGB7WIE.jpg?auth=244a9dce1960ed38618f5ea7b67a9115ed3e7c98633e033faa402e2873b8279c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Una científica argentina fue distinguida con un prestigioso premio internacional por sus estudios sobre la biodiversidad
Es la doctora Sandra Díaz, investigadora superior y ecóloga del Conicet. Ganó el Premio Tyler al Logro Ambiental. Sus investigaciones demostraron que la relación entre los seres humanos y el resto de las especies del planeta es más estrecha de lo que se creía
![Una científica argentina fue distinguida](https://www.infobae.com/resizer/v2/V5KQG6R4MZC3RDT5ENZNP5O7HU.jpg?auth=d6747541ae8ed985493ccf4a3638b2fb6fad2bb447ea96f36b6ada4a9beed44a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)