![Este trastorno puede provocar neumonía](https://www.infobae.com/resizer/v2/XQAZ4KOZTRCZTO3RHKA7BIRB3E.jpg?auth=f47ad3dbee1fc906839a5c633345b06429ead6bb081e1e82eab13a436a105536&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Esta es una condición frecuente en adultos mayores y en personas con trastornos neurológicos. En el contexto de un aumento de la prevalencia de estas enfermedades y de un marcado envejecimiento poblacional, se espera que el número de personas con dificultades en la deglución aumente en el mundo.
La disfagia no es una enfermedad en sí, sino que es un síntoma que se caracteriza por la dificultad para trasladar, de manera segura, el bolo alimenticio desde la boca hasta el estómago. Este trastorno afecta a alrededor del 10% de la población mundial y es una sensación subjetiva de dificultad o molestia en el pasaje del material deglutido desde la boca al estómago, que puede causar dos grandes complicaciones: neumonía, por el peligro de la aspiración de alimentos y/o líquidos a la vía aérea; y malnutrición y/o deshidratación, por la incapacidad para ingerir alimentos sólidos y líquidos.
“Disfagia y malnutrición están estrechamente relacionadas. Todo paciente con disfagia debe ser considerado de riesgo nutricional”, advirtió María Rosa Bertella, licenciada en Nutrición (MP 966), matriculada en el Colegio de Nutricionistas bonaerense.
![Entre las principales causas se](https://www.infobae.com/resizer/v2/DQLUO53DORF7NAGFBFQRQJYBYU.jpg?auth=d5646a83e813496f07ea69b56470d10c175f14d723ff706d94d6ad98b02cb42d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Entre las causas más frecuentes de disfagia se incluyen algunos tipos de cáncer y tratamientos oncológicos; daños y enfermedades neurológicas, como ACV, Parkinson, Alzheimer y esclerosis múltiple, entre otras. La prevalencia de disfagia en el ACV agudo es del 50%, y si bien la mayoría de estos pacientes recupera la función de la deglución en el plazo de siete días, entre el 11% y el 13% siguen presentando disfagia a los seis meses.
Todos estos pacientes, además de disfagia y su patología de base, suelen sufrir fatiga al momento de comer, miedo, ansiedad e inclusive desarrollar cuadros de depresión, lo que dificulta una correcta ingesta de alimentos.
“Estos trastornos neurológicos producen disfagia más frecuentemente que lo que uno pueda pensar. Por eso es muy importante detectar cuando un paciente, con alguna enfermedad neurológica, se queja que le cuesta tragar saliva, o tose cuando come o toma ciertos alimentos”, señaló María Eugenia Balbuena Aguirre, médica neuróloga y especialista en esclerosis múltiple y enfermedades desmielinizantes del Hospital de Clínicas José de San Martín.
![Estos pacientes, además de disfagia](https://www.infobae.com/resizer/v2/B56SGIQJCBBVXOM5O5MJFSPSMU.jpg?auth=070162ed8dafd8d836da95efd752c9c714a7c5316ca28d5366632b0c48b74bf0&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
Por otra parte, los adultos mayores tienen un riesgo mayor de sufrir dificultades para tragar. Entre el 40 al 50% de los adultos mayores puede desarrollar disfagia, debido a la pérdida de masa, fuerza y funcionamiento de los músculos en los adultos mayores, como así también problemas dentarios y menor producción de saliva, entre otros.
Más allá de los motivos que lleven a este trastorno deglutorio, el equipo de salud se debe centrar en realizar un diagnóstico oportuno, a fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes y prevenir la malnutrición.
Algunos síntomas de disfagia son:
- Rechazo a los alimentos y bebidas
- Tener tos durante o después de las comidas
- El atragantamiento al comer
- La retención del alimento en la boca por periodos prolongados
- La dificultad al masticar y el babeo
La importancia de la dieta
![La consistencia de la alimentación](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q3Q74U2KCJCRXC6QJ5AYT2POIY.jpg?auth=7eaa03f3111d48c877b55637645a6b5f6dcbb950b5a84c0768a605be2ad88cd4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Bertella explicó que “los lineamientos nutricionales tienen como objetivo conseguir el correcto aporte hídrico, energético y de nutrientes. Para facilitar la deglución y para reducir el riesgo de broncoaspiración o atragantamiento, es necesario utilizar dietas de textura modificada (DTM) de alta densidad nutricional, con un uso adecuado de espesantes y suplementos hipercalóricos e hiperproteicos”.
Y agregó: “La consistencia de la alimentación deberá ser blanda, homogénea y que no exija masticación. Para ello son útiles las minipimer, procesadoras o licuadoras, agregando algún líquido al alimento a procesar, como caldo, agua, leche y jugos naturales. Respecto a la ingesta de líquidos, se utilizan espesantes que aporten mayor consistencia a los mismos para disminuir el riesgo de broncoaspiración”.
De esta manera, la nutricionista recomendó hacer varias comidas, de pequeños volúmenes, y aconsejó evitar alimentos que suponen un alto riesgo de atragantamiento a la hora de ingerirlos como pueden llegar a ser los alimentos pegajosos, fibrosos, duros, secos, con semillas, espinas o huesos.
El acompañamiento profesional en el manejo de la disfagia debe ser multidisciplinario y el objetivo principal será, además de mantener un estado nutricional óptimo, que la persona pueda seguir disfrutando del placer de comer aun teniendo este trastorno.
La posible relación entre el consumo prolongado de somníferos y la demencia
Algunos estudios sugirieron que el uso de sedantes para dormir podría afectar la función cognitiva. The Washington Post publicó un artículo sobre el debate de las consecuencias a largo plazo para el cerebro y el vínculo con la enfermedad neurodegenerativa
![La posible relación entre el](https://www.infobae.com/resizer/v2/JYUV5TO2QBBSXIGDNNQFG33ZW4.jpg?auth=e23e2f6aeab44102873f6aa32b8be34393c11d3219c513bc443365c517dd22e7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cáncer de mama: el miedo a la recurrencia puede perseguir a las mujeres durante años
Un relevamiento de la Universidad de Indiana analizó el impacto emocional en más de 300 pacientes que superaron el tumor. Cuáles son los efectos en la salud
![Cáncer de mama: el miedo](https://www.infobae.com/resizer/v2/F6ZNY6LPBRD2BNSE4XJ6573C4I.jpg?auth=0f6ac8d3dcfac4e5ca0efc6b2ec6f8c52ca523e65d7fad55fffedf7c0fe01f1f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ráfagas de viento de 100 km por hora y abrupta caída de la temperatura: qué causó el temporal de la madrugada
En el AMBA, la intensidad y velocidad del viento provocó caída de árboles y voladuras de estructuras. En CABA, la temperatura bajó más de 21 grados por un fenómeno de tormentas severas. Cómo sigue el tiempo
![Ráfagas de viento de 100](https://www.infobae.com/resizer/v2/QSRQFWXWGBCO5EHXNG4OHBSTGI.jpg?auth=ab1c8c9868cc8a6e3d0445d644b2482d91e9d6a86b20a8f4d454554183f869b3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cómo los estiramientos diarios para mantenerse flexible influyen en la esperanza de vida, según un experto
Investigaciones resaltan cómo la agilidad física influye directamente en una vida más plena y de mayor duración
![Cómo los estiramientos diarios para](https://www.infobae.com/resizer/v2/JBVHI6RABVFFJMJINYXHLNVS34.jpg?auth=d33ed89a934ded97543c615eafbbd1b45ad73350179fd8f37e4df7c0721b3a89&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Un estudio reveló cuál es el mejor reemplazo del pan para el desayuno
La investigación destacó que modificar ciertos alimentos en la mañana puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y mejorar la salud en general
![Un estudio reveló cuál es](https://www.infobae.com/resizer/v2/VLP3N5QVGRCFTNCOMTWEVZDZEM.jpg?auth=e70809909e58f78b6c352f3e5be83da879e88b207730b7892a461df0038fb658&smart=true&width=350&height=197&quality=85)