
(Ernie Mundell - HealthDay News) -- El aumento de peso ha sido durante mucho tiempo un efecto secundario no deseado de los medicamentos que se usan comúnmente para tratar afecciones psiquiátricas como el trastorno bipolar o la esquizofrenia.
Algunos pacientes pueden dejar de tomar sus medicamentos para evitar acumular peso. O si se apegan a sus medicamentos y el aumento de peso continúa, enfrentan mayores riesgos de diabetes y enfermedad hepática. Sin embargo, la investigación en ratones está señalando cómo ocurre este aumento de peso relacionado con los medicamentos en primer lugar, y cómo detenerlo.
La respuesta podría estar en una hormona llamada leptina, explican investigadores del Centro Médico Southwestern de la Universidad de Texas, en Dallas. Según la Clínica Cleveland, la leptina es una hormona emitida por las células grasas y está involucrada en el mantenimiento del hambre y el peso.
Investigaciones anteriores han demostrado que los pacientes que comienzan a tomar medicamentos psiquiátricos comunes como la olanzapina (utilizada contra el trastorno bipolar) y la risperidona (utilizada para tratar la esquizofrenia) suelen experimentar un aumento en sus niveles de leptina antes de un aumento de peso.
El nuevo estudio se realizó en ratones. Podría explicar cómo un aumento de leptina inducido por medicamentos está relacionado con el aumento de peso.
"Aunque históricamente se consideraba un 'pasajero' de la obesidad, lo que significa que los niveles [de leptina] aumentan a medida que aumentamos de peso, nuestros datos sugieren firmemente que es un 'impulsor' de la obesidad inducida por fármacos", dijo el autor principal del estudio, Philipp Scherer. Es profesor de medicina interna y director del Centro Touchstone para la Investigación de la Diabetes en UT Southwestern.
“El aumento de peso afecta a la mayoría de los pacientes que comienzan a tomar estos antipsicóticos, y es un efecto secundario bien establecido de estas intervenciones”, comentó en un comunicado de prensa de UT Southwestern. “Como resultado, muchas personas se vuelven resistentes a la insulina y diabéticas. El estudio implica a la leptina como un impulsor clave de estas consecuencias metabólicas negativas”.
Por supuesto, los estudios en ratones no siempre funcionan en humanos. Pero la investigación sí ofreció una pista sobre cómo los pacientes que toman olanzapina o risperidona podrían evitar el aumento de peso. Tratar a los ratones con un anticuerpo que neutralizaba la leptina pareció cortocircuitar el aumento de peso, los problemas de azúcar en la sangre y la inflamación que de otro modo vendrían con unos niveles más altos de leptina, dijo el grupo de Texas.
"Estamos trabajando arduamente para llevar los anticuerpos neutralizantes de leptina que hemos usado aquí a un entorno clínico para averiguar si los mecanismos definidos en los roedores también se aplican a los individuos que se embarcan en un régimen de tratamiento antipsicótico", dijo Scherer.
Los hallazgos se publicaron en una edición reciente de la revista Science Translational Medicine.
Más información
Obtén más información sobre el tratamiento del trastorno bipolar en Mayo Clinic.
FUENTE: UT Southwestern Medical Center, comunicado de prensa, 9 de enero de 2024
Los científicos identificaron la edad en la que el cerebro se deteriora más rápido
Una nueva investigación identificó momentos específicos en la vida donde pierde capacidad de forma acelerada y plantea estrategias clave para reducir ese impacto

Cuáles son los alimentos que ayudan a tener más energía
Comidas con proteínas magras, fibra y minerales son fundamentales para sentirse más activo sin depender de cafeína o azúcar

De la adolescencia a la menopausia: qué rol tiene la tiroides en la salud femenina
Esta glándula pequeña, pero vital coordina funciones esenciales en el cuerpo. Sin embargo, su alteración puede pasar desapercibida por años. A qué síntomas estar alertas y cómo evitar el efecto de los disruptores endocrinos

Cómo la IA consolida la innovación en la industria farmacéutica y agiliza el hallazgo de nuevas terapias y medicamentos: “El momento ya llegó ”
En el marco del seminario internacional Bayer Media Day 2025, en Berlín, se presentó un debate de impacto global: la consolidación del concepto bioconvergencia, que propone nuevas alianzas estratégicas entre las big pharma y las startups biotecnológicas para acelerar la investigación. Desde Alemania, Infobae entrevistó a los científicos y protagonistas que lideran este tiempo

Un análisis de sangre puede predecir la recuperación de la parálisis de médula espinal
Healthday Spanish
