¿Por qué la orina es amarilla?

“Es notable que un fenómeno biológico cotidiano haya permanecido sin explicación durante tanto tiempo”, dijo un científico de la Universidad de Maryland. Los hallazgos publicados en la revista Nature Microbiology

Guardar
“Este descubrimiento de la enzima
“Este descubrimiento de la enzima finalmente desentraña el misterio detrás del color amarillo de la orina”, sostuvo uno de los expertos

(Ernie Mundell- HealthDay News) -- Una noticia de oro para un nuevo año: los científicos ahora saben por qué la orina es amarilla. Solo ha tomado 100 años, pero los investigadores dicen que han identificado la enzima en la orina detrás de su tono mantecoso.

Este descubrimiento de la enzima finalmente desentraña el misterio detrás del color amarillo de la orina”, dijo el autor principal del estudio, Brantley Hall. Es profesor asistente en el departamento de biología celular y genética molecular de la Universidad de Maryland.

“Es notable que un fenómeno biológico cotidiano haya permanecido sin explicación durante tanto tiempo, y nuestro equipo está emocionado de poder explicarlo”, comentó en un comunicado de prensa de la universidad.

Todo comienza con la degradación de los billones de glóbulos rojos del cuerpo una vez que terminan su vida promedio de seis meses. Los científicos han entendido durante mucho tiempo que la bilirrubina, un pigmento de color naranja brillante, es un subproducto de este cambio celular. La bilirrubina se secreta en el intestino, donde permanece lista para la excreción.

Mientras la bilirrubina espera en esta estación digestiva, los microbios del intestino se ocupan de descomponerla en otras moléculas. ”Los microbios intestinales codifican la enzima bilirrubina reductasa que convierte la bilirrubina en un subproducto incoloro llamado urobilinógeno”, explicó Hall. “El urobilinógeno se degrada espontáneamente en una molécula llamada urobilina”.

Es esta molécula final, la urobilina, "la responsable del color amarillo con el que todos estamos familiarizados", dijo el equipo de Hall. Publicaron sus hallazgos en la edición del 3 de enero de la revista Nature Microbiology.

Además de responder a un enigma fisiológico de larga data, la identificación de la bilirrubina reductasa y el urobilinógeno podría avanzar en la comprensión de diversas enfermedades.

Por ejemplo, el equipo de Hall encontró que la bilirrubina reductasa en realidad falta en los recién nacidos, así como en las personas con enfermedad inflamatoria intestinal. Por lo tanto, la deficiencia de bilirrubina reductasa podría contribuir a la ictericia infantil y a la formación de cálculos biliares, plantearon la hipótesis.

"Ahora que hemos identificado esta enzima, podemos empezar a investigar cómo las bacterias de nuestro intestino afectan a los niveles de bilirrubina circulante y a las afecciones de salud relacionadas, como la ictericia", señaló el coautor del estudio, Xiaofang Jiang. "Este descubrimiento sienta las bases para comprender el eje intestino-hígado".

Más información

Encuentra más información sobre la ictericia en la Clínica Cleveland.

FUENTE: Universidad de Maryland, comunicado de prensa, 3 de enero de 2024

Últimas Noticias

El Ministerio de Salud emitió un alerta por la circulación en varias provincias de viajeros con sarampión

La cartera sanitaria detalló el itinerario en transporte público de cuatro personas que habían partido de Bolivia, cuyos contagios se confirmaron al regresar a su lugar de residencia, en Uruguay. Cómo deben actuar, quiénes hayan coincidido con los afectados y presenten síntomas

El Ministerio de Salud emitió

Cuál es la causa del déjà vu y qué puede revelar del funcionamiento de la memoria

En su columna en Infobae en Vivo, la neuropsicóloga Lucía Crivelli explicó que la sensación de haber vivido un hecho con anterioridad muestra cómo el cerebro puede generar recuerdos erróneos y los mecanismos internos que regulan la distinción entre lo real y lo imaginado

Cuál es la causa del

Advierten que adolescentes fueron atendidos con graves quemaduras por retos virales con fuego

La jefa de Guardia del Hospital de Quemados de la Ciudad de Buenos Aires, Valeria Fernández, advirtió en Infobae en Vivo sobre el crecimiento de internaciones por graves lesiones relacionadas con desafíos difundidos en redes sociales

Advierten que adolescentes fueron atendidos

Por qué proponen usar otros indicadores de la obesidad en América Latina

Científicos de Argentina, México, Perú, Chile, Colombia y otros países evaluaron a más de 7.700 adultos. Por qué el estudio publicado en Scientific Reports cuestiona el uso de los índices tradicionales para diagnosticar el sobrepeso

Por qué proponen usar otros

Cuánta proteína debe consumir un niño y por qué los expertos piden moderación

Especialistas advierten que la mayoría de los chicos cubre sus requerimientos diarios de proteína con una alimentación variada y equilibrada, y alertan sobre los posibles riesgos de un consumo excesivo o el uso innecesario de suplementos

Cuánta proteína debe consumir un