
(Elana Gotkine and Mark Arredondo - HealthDay News) -- Los cambios en múltiples parámetros bioquímicos y hematológicos ocurren hasta ocho años antes del diagnóstico de la enfermedad de Crohn y hasta tres años antes del diagnóstico de colitis ulcerosa, según un estudio publicado en la edición del 21 de noviembre de la revista Cell Reports Medicine.
Marie Vibeke Vestergaard, de la Universidad de Aalborg en Copenhague, Dinamarca, y sus colegas utilizaron mediciones de 17 parámetros hematológicos y bioquímicos tomados hasta 10 años antes del diagnóstico en más de 20.000 pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII) y 4,6 millones de posibles controles basados en la población para examinar la modificación de los factores de riesgo en la fase preclínica de la enfermedad. Los resultados se consideraron hasta 10 años antes del diagnóstico de EII.
Los investigadores identificaron cambios significativos generalizados en los parámetros bioquímicos y hematológicos que ocurrieron hasta ocho y tres años antes del diagnóstico de la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, respectivamente.
“Estos cambios superan con creces las expectativas anteriores con respecto a la duración de esta fase preclínica de la enfermedad y, por lo tanto, proporcionan información importante que deberá tenerse en cuenta si las futuras estrategias de tratamiento aspiran a la prevención de la enfermedad”, escribieron los autores.
Un autor reveló vínculos con la industria farmacéutica.
* Elana Gotkine and Mark Arredondo. HealthDay Reporters ©The New York Times 2023
Avanza el brote de fiebre tifoidea en Ciudadela y hay más personas afectadas
Es una infección bacteriana que habría sido transmitida por la contaminación de un tanque de agua. Hasta el momento, se registraron 23 casos confirmados y sospechosos, según el Municipio de Tres de Febrero

Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años
El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia. Por qué marcó un antes y un después en la salud reproductiva de las mujeres

Insuficiencia cardíaca, una patología progresiva que empeora con la obesidad
En el Día Mundial de esta condición, que afecta a más de 64 millones de personas en el mundo, especialistas destacan la importancia de una detección temprana para un tratamiento efectivo. Cuáles son los síntomas

El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial
En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre. La importancia de prevenir las enfermedades cardiovasculares

¿Te preocupan las pruebas de detección del cáncer de próstata? Un nuevo estudio muestra un mejor juicio en el tratamiento
Healthday Spanish
