
(HealthDay News) -- Las dietas crudas están de moda entre los amantes de los perros, pero este intento de mejorar la nutrición de tu mascota podría ponerte en riesgo de infección por E. coli resistente a los antibióticos, advierte un nuevo estudio. Alimentar a los perros con carne cruda aumenta el riesgo de que excreten una variante de E. coli que no puede ser eliminada por la ciprofloxacina, un antibiótico de uso común, según investigadores de la Universidad de Bristol en el Reino Unido.
La E. coli puede causar intoxicación alimentaria, y también es una causa común de infecciones del tracto urinario y envenenamiento de la sangre, dijeron los investigadores.
“La carne cruda, ya sea destinada al consumo humano después de cocinarla o vendida como alimento crudo para perros, probablemente esté contaminada con E. coli resistente a los antibióticos”, dijo el investigador principal Matthew Avison, profesor de bacteriología molecular en un comunicado de prensa de la universidad. “Cocinar mata a las bacterias y una buena higiene de manos reduce el riesgo inmediato de que estas bacterias sean ingeridas y lleguen al intestino de una persona”.
Elegir alimentar a un perro con carne cruda significa que una persona casi seguro la manipulará, señaló.

“Nuestra investigación es clara en que la alimentación cruda también significa que los dueños de mascotas probablemente estarán interactuando con una mascota que está excretando E. coli resistente”, agregó Avison.
Para el estudio, los investigadores buscaron E. coli resistente a la ciprofloxacina en los intestinos de 600 perros domésticos sanos. También pidieron a los dueños que respondieran preguntas sobre la dieta de su perro, los lugares donde pasean y cualquier antibiótico que hayan recibido.
El análisis reveló que alimentar a los perros con carne cruda era el único factor de riesgo significativo asociado con la excreción de E. coli resistente a los antibióticos en sus heces.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha clasificado a la ciprofloxacina y a los fluroquinolonas entre los antibióticos de importancia crítica de mayor prioridad.
Los médicos en el Reino Unido han reducido el uso de ciprofloxacina, y los agricultores han dejado de usar fluroquinolonas para tratar al ganado, señalaron los investigadores. Estas acciones han llevado a una disminución en la resistencia a la ciprofloxacina en E. coli.

Sin embargo, el uso de fluroquinolona y la resistencia siguen siendo altos en todo el mundo.
“Como parte de nuestra respuesta a la emergente crisis de resistencia a los antibióticos, se debería incentivar más a las empresas que se unen a la industria de alimentos crudos para perros a obtener carne de granjas con políticas apropiadas de uso de antibióticos y a probar la carne en busca de bacterias resistentes antes de venderla”, dijo Avison. “Se deberían establecer límites más estrictos en la cantidad de bacterias permitidas en la carne que se vende para ser consumida cruda que en la carne vendida para ser cocinada antes de comer”.
La E. coli ocurre normalmente en los intestinos de personas y animales. Una vez que una persona ingiere E. coli, las bacterias pueden permanecer en sus intestinos durante años antes de causar una infección, señalaron los investigadores.
El nuevo estudio fue publicado recientemente en la revista One Health.
Más información: Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. tienen más información sobre la E. coli.
FUENTE: University of Bristol, comunicado de prensa, 22 de noviembre de 2023
Últimas Noticias
Más allá del “bueno” y el “malo”: así cambia la ciencia del colesterol y la prevención cardiovascular
La medicina superó la vieja dicotomía entre el HDL y LDL. Ahora el foco está en el rol de partículas y marcadores genéticos, la influencia de la herencia y la necesidad de personalizar las metas. Cómo la medicina de precisión redefine la prevención y el tratamiento de la principal causa de muerte global

Alimentación infantil en Argentina: desafíos y cómo mejorar los hábitos, según un especialista
En una nueva edición de El Puente, el especialista en nutrición, Alberto Arribas, se refirió a la importancia de una dieta equilibrada y remarcó el valor del acompañamiento profesional

¿El sorbitol de los productos light podría afectar al hígado?
Investigadores de los Estados Unidos hicieron un estudio con peces zebra. Sugieren que el consumo elevado de sorbitol, que puede estar presente en alimentos bajos en azúcar, puede favorecer la acumulación de grasa en el hígado si faltan bacterias intestinales específicas

Un estudio revela que no identificarse como “adulto mayor” sería clave para una vida más larga
Una investigación citada por Psychology Today indicó que quienes no internalizaron estereotipos negativos sobre la vejez vivieron más tiempo

¿Comer solo envejece?: un estudio revela los riesgos físicos y emocionales de la falta de compañía en la mesa
Mucho se habla de la importancia de los vínculos sociales para una vida saludable. Una reciente investigación demostró que las personas mayores que comen en soledad se alimentan peor, a la vez que se deteriora su salud mental



