
(HealthDay News) - La exposición a químicos omnipresentes conocidos como PFAS, o sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas, puede retrasar la pubertad en las niñas, indica una nueva investigación.
El estudio es el primero en considerar el papel que juegan las hormonas en este retraso, según investigadores de la Universidad de Cincinnati. La pubertad retrasada puede llevar a resultados negativos para la salud a largo plazo en las niñas, como una mayor incidencia de cáncer de mama, enfermedades renales y enfermedades de la tiroides, dijo la autora principal Susan Pinney, profesora de ciencias de la salud ambiental y pública en la Facultad de Medicina de la universidad.
“La pubertad es una ventana de susceptibilidad”, dijo Pinney en un comunicado de prensa de la universidad. “Las exposiciones ambientales durante la pubertad, no solo a PFAS, sino a cualquier cosa, tienen más potencial para un efecto de salud a largo plazo. Lo que han hecho es extender la ventana de susceptibilidad, y las hace más vulnerables durante un período más largo”.
Los investigadores examinaron datos de más de 800 niñas de las áreas de Greater Cincinnati y San Francisco Bay que tenían entre 6 y 8 años cuando se unieron al estudio. Las niñas fueron examinadas cada seis a 12 meses para ver cuándo experimentaban los primeros signos de desarrollo mamario y vello púbico.

Aproximadamente el 85% de las niñas en los dos grupos geográficos tenían niveles medibles de PFAS. Los investigadores también descubrieron evidencia de hormonas disminuidas que eran consistentes con los hallazgos del inicio retrasado de la pubertad. “El estudio encontró que en las niñas con exposición a PFAS, la pubertad se retrasa cinco o seis meses, en promedio, pero habrá algunas niñas en las que se retrasó mucho más y otras en las que no se retrasó en absoluto”, dijo Pinney. “Nos preocupa especialmente las niñas en el extremo superior del espectro, donde se retrasó más”.
Más del 99% de las niñas en los dos grupos tenían niveles medibles de PFOA, uno de los más importantes de los químicos PFAS. Pinney ofreció algunas teorías sobre cómo sucedió esto. Durante décadas, una planta de DuPont cerca de Parkersburg, W. Va., liberó PFAS al río Ohio, que es la principal fuente de agua potable en el área de Cincinnati.
Los PFAS también estaban presentes en la espuma contra incendios y hay un campo de entrenamiento de bomberos cerca de las principales tomas de agua en ambos lados del río. Los hallazgos fueron publicados el 26 de septiembre en la revista Environmental Health Perspectives. Pinney dijo que este estudio y otros plantean la pregunta de por qué sucedió esto, conociendo estos peligros. “La evidencia de que los PFAS son peligrosos se remonta a la década de 1980 cuando los químicos estaban haciendo estudios, notaron que los PFAS tenían la misma estructura química que otros químicos peligrosos e informaron al respecto”, dijo Pinney.

“Nos ha llevado mucho tiempo reconocerlo como una toxina humana. Mientras tanto, todas estas toxinas entraron en nuestro medio ambiente y llevará mucho tiempo antes de que se vayan”. Los PFAS no se degradan, aunque otros estudios están investigando si es posible descomponer los químicos. ”Parece que lleva mucho tiempo convencer a los reguladores sobre los efectos en la salud de los PFAS”, dijo Pinney.
“Nosotros, como científicos, debemos ser más enérgicos con los reguladores y decir: ’Oigan, ustedes leen la misma ciencia que nosotros’”. Pinney dijo que todo ha sido una experiencia de aprendizaje. “Los científicos están frustrados con la lentitud del movimiento para cambiar las pautas regulatorias”, dijo. “No solo necesitamos publicar nuestros hallazgos de investigación, sino también hacer todo lo posible para informar a la población en general y a la comunidad de atención médica. Los esfuerzos hacia la limpieza ambiental han comenzado, pero es muy costoso”.
Más información
La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. tiene más información sobre PFAS.
FUENTE: Universidad de Cincinnati, comunicado de prensa, 29 de septiembre de 2023.
* Cara Murez. Health Day Reporters © The New York Times 2023
Últimas Noticias
Por qué algunas personas tienen colesterol alto aunque lleven una vida saludable
Contrario a lo que se cree, la ciencia reveló que incluso en quienes cuidan su alimentación y hacen ejercicio, la predisposición hereditaria puede ser clave en el desarrollo de problemas cardíacos

Día Mundial de la Neumonía: cuáles son los síntomas de la infección respiratoria más letal del mundo
Cada año, miles de personas de todas las edades enfrentan complicaciones graves. Cuáles son los grupos más vulnerables y qué factores aumentan el riesgo de cuadros severos

¿15 minutos bastan?: un nuevo estudio midió la relación entre el tiempo de caminata continua y la longevidad
La investigación observacional de casi 10 años de seguimiento, difundida por The Washington Post, encontró un riesgo significativamente menor de enfermedad cardiovascular y muerte prematura en quienes caminaban diariamente por ese lapso y sin pausa

La ciencia detrás del hincha de fútbol: revelan cómo su cerebro reacciona ante victorias y derrotas
Investigadores de Chile evaluaron a 43 fanáticos y publicaron los resultados en la revista Radiology. Cómo los resultados ayudan a comprender las emociones intensas que se experimentan durante los partidos

Levantar pesas podría superar a correr en la prevención de la diabetes, encuentra un estudio
Healthday Spanish


